Puebla capital busca concretar inversiones de 2,000 millones de pesos – El Economista

Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
De acuerdo con la Secretaría de Economía y Turismo municipal, los complejos febriles tienen la capacidad de albergar nuevas empresas a través de remodelaciones.
 
Foto EE: Mario Hernández

Puebla, Pue. La capital del estado prevé concretar durante el 2022 inversiones de 2,000 millones de pesos por empresas del sector metalmecánica, anunció el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca.

Comentó que la Angelópolis aún tiene capacidad de albergar inversiones del sector industrial en los más de seis complejos fabriles, aunque no para ampliarse, sino para modernizarse dentro del mismo espacio.

El funcionario expuso que en la zona norte de la ciudad se aterrizarían las inversiones porque todavía se tienen empresas de mediana escala, las cuales incluso prestan servicios para el sector de autopartes. Asimismo, en el sector turístico hay planes de inversión que forman parte de los 2,000 millones de pesos.

Durante el presente año, el ayuntamiento de Puebla está buscando aterrizar inversiones de todo tipo, entre las cuales están de cadenas de supermercados que desean ampliarse ante el crecimiento de la mancha urbana.

«Tenemos algunas cadenas de mercados importantes, pero también tenemos empresarios que quieren invertir de otros rubros, porque saben del atractivo que tiene la ciudad”, destacó Cañedo Priesca.

Aseguró que, ante cualquier inversión, se tendrá una ventanilla especial de atención para poder detectar oportunidades de nuevos capitales y darles todas las facilidades que necesiten los empresarios en la construcción de departamentos, tiendas departamentales o negocios de cualquier tipo.

“La ubicación geográfica estratégica que tiene el municipio de Puebla con otras entidades pretenden ser también, espacios de construcción para bodegas, mensajería, y distribución por ejemplo de tiendas de Oxxo que requieren estos espacios para distribuir sus productos en el sur del país», expuso.

Indicó que el gobierno municipal tiene claro que la única forma de poder hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, será dar dinamismo a la actividad productiva y que se recuperen los empleos perdidos.

No obstante, dijo que por la vocación productiva de la ciudad, se deberán enfocar en atraer empresas de los sectores textil, agroalimentario, automotriz y tecnologías de la información.

estados@eleconomista.mx
Archivado en:
Por Redacción El Economista
Por Reuters
Por AFP
Por Yolanda Morales
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Miguel Hernández
Por AFP
Por Fernando Gutiérrez
Por Viviana Estrella
Por AFP
Karol García

Karol García
Refinería de Dos Bocas lleva 75% de avance
Reuters

Lourdes Flores
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Branded Content
Publireportaje
Branded Content
Publireportaje
Reuters
Apple
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.

source