El clima económico y financiero está cambiando con la guerra de Ucrania: la inflación -que ya se dejaba sentir a principios de 2022- se acelera a niveles nunca vistos y la crisis energética ya se ha instalado en Europa. Este escenario amenaza el crecimiento económico y ya suenan las alarmas sobre el riesgo de estancamiento en la zona europea. Pero, ¿es un buen momento para invertir? En algunos activos, sí. Estos son los 4 consejos del empresario y multimillonario Warren Buffett para invertir en tiempos de guerra.
Convirtió una empresa textil en decadencia en el gigante Berkshire Hathaway, compañía que gestiona una amplia gama de negocios, desde la energía hasta los bienes de consumo y el sector inmobiliario. Sólo a través de la empresa inmobiliaria Berkshire Hathaway HomeServices, el estadounidense Warren Buffett tiene 1.400 oficinas repartidas por todo el mundo.
Sus consejos y su filosofía de gestión no dejan a nadie indiferente. Y, como dijo en 2014 en una entrevista concedida a la CNBC sobre las tensiones entre Rusia y Ucrania, invertir en tiempos de guerra puede ser una buena opción para rentabilizar el capital a largo plazo. Estos son los 4 consejos que dio entonces y que ahora son válidos ante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Para quienes invierten en activos de empresas, lo ideal será no vender las acciones que poseen a un precio bajo. Y si las cotizaciones están bajando, es incluso un buen momento para comprar. Por lo tanto, espera a que las acciones vuelvan a subir para vender con beneficio.
Como el dinero «ha perdido valor en prácticamente todas las guerras», no será una buena idea conservarlo durante los conflictos, dijo Warren Buffett en 2014. En realidad, lo mejor es invertir en inmuebles o acciones, es decir, en «activos productivos».
El oro puede no ser una buena apuesta en tiempos de guerra. Al ser un valor tradicionalmente seguro en tiempos de incertidumbre, su valor suele inflarse. Y es algo que ya se puede notar. Según la calculadora de Deco Prosteste, 1 gramo de oro de 24 quilates costaba 54,24 euros el 23 de febrero de 2022 (la víspera del conflicto en Ucrania) y alcanzó el máximo de cinco años, 58,49 euros, el pasado 7 de marzo.
Invertir en empresas es la mejor manera de crear riqueza con el tiempo, según el multimillonario estadounidense. Y esto implica apostar por acciones y/o fondos indexados, como el de S&P. Los segundos pueden ser una buena opción porque reestructurarán tus inversiones y apostarán por valores que se revaloricen.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que el conflicto en Ucrania tendrá «repercusiones estructurales» sobre la economía mundial y posiblemente se esté ante «un nuevo orden mundial«. No obstante, confía en que continúe la recuperación en 2022 y ha asegurado que el BBVA afronta «con gran fortaleza» el actual «contexto incierto». Torres Vila ha realizado estas manifestaciones en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde el BBVA celebra este viernes su Junta General de Accionistas, en la que se deberá dar el visto bueno a su reelección como presidente del banco y a la de Onur Genç como consejero delegado.
El conflicto en Ucrania potencia el incremento de demanda para la Semana Santa en España y Portugal desde Reino Unido, según datos de Mabrian Technologies. En concreto, las búsquedas de vuelos y la demanda espontánea desde el Reino Unido crecen un 13,2% para Portugal y un 12,7% para España, mientras que cae un 10,45% para Turquía y un 8,15% para Grecia.
Si hace poco comentábamos cuáles eran los trenes más rápidos del planeta, para que estas locomotoras de alta velocidad alcancen esa velocidad, necesitan kilómetros y kilómetros de vías para conseguir ser rentables. Pese a haber llegado más tarde en el desarrollo de los trenes de alta velocidad, China es el país con la mayor longitud con casi 38.000 km de vías y otros 15.000 km en construcción. En segunda posición se encuentra España, una apuesta que comenzó con el AVE Madrid-Sevilla para la Expo de 1992. España en total alcanzará los 4.622 km, por delante de Japón con 3.729 km, e Italia, con 2.735 km.
Caixabank Research ha actualizado previsiones y ya pone fecha a la vuelta del euríbor a terreno positivo: será este mismo año. El servicio de estudios de la entidad sitúa al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,13% en 2022 y en el 0,85% el próximo año. El euríbor lleva por debajo del 0,0% desde principios de 2016, pero actualmente se encuentra en máximos casi dos años, impulsado por la creciente posibilidad de que el BCE se vea obligado a subir tipos para controlar la escalada de la inflación.
La inflación y la guerra de Ucrania han disparado los precios de la electricidad y obligado a los europeos a ser lo más cuidadosos posible a la hora de utilizar los electrodomésticos. Aquí tienes 5 trucos para ahorrar con la lavadora 1) El ahorro comienza con una compra inteligente El primer modo de ahorrar dinero es comprar un aparato eficiente de las clases energéticas más altas: A, A+ y A++. 2) No poner en marcha la lavadora si no está llena de ropa
La guerra en Ucrania tendrá un impacto significativo, a pesar del relativo pequeño tamaño de las economías de los países en conflicto, y podría llegar a restar más de un punto porcentual al crecimiento global, mientras que sumará 2,5 puntos a la inflación, situándola en torno al 6,7%, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En este sentido, el ‘think tank’ de las economías más avanzadas calcula que el impacto de la invasión rusa de Ucrania y de las sanciones implementadas puede llegar a restar alrededor 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB estimado para la eurozona, limitándolo al 2,9%, mientras que la subida de los precios se acelerará en más de dos puntos porcentuales y superará el 5%.
El Ministerio de Asuntos Exteriores encabezado por Manuel Albares ha decidido no otorgar más ‘golden visa’ a ciudadanos rusos por la guerra en Ucrania. Una medida cautelar hasta que resuelva el conflicto y que ha llevado también a la cartera dirigida por Albares a paralizar todos los permisos de residencia actualmente en trámite.
