¿Buscas crear tu propia marca de cosmética natural? Este emprendimiento tiene todo lo que necesitas – El Observatodo

¿Por qué lo hacemos?
Buenas conversaciones, buenos futuros
El cuidado de la piel se ha vuelto una de las tendencias más necesarias de los últimos años, no solo por la relevancia que tiene para la salud en general sino que por los peligros a los que la piel se ve sometida diariamente, como la contaminación, la exposición solar o el tabaquismo. Una de las alternativas con mayor demanda fue la cosmética natural, un rubro donde muchos incluso quisieron emprender, encontrándose con la dificultad de abastecimiento de los insumos para la fabricación de los productos. Fue ahí donde Javiera González y Julie Alcota encontraron una oportunidad de convertirse en proveedoras de este tipo de materia prima con el fin de descentralizar el abastecimiento, que generalmente se focalizaba en Santiago.
Aceites, esencias, bases, activos, emulsionantes, moldes y envases son solo algunos de los artículos que componen el amplio catálogo de «Karité La Serena», una empresa fundada por dos socias que comenzaron en el año 2017 con el objetivo de proponer una solución natural y ecológica para el cuidado corporal. Además, brindan una completa asesoría para orientar a quienes buscan fabricar sus propios productos.
Julie Alcota, cofundadora de Karité La Serena, indicó que «todo comenzó cuando yo me dedicaba a la minería, ya que soy Ingeniera Civil Ambiental y no me gustaba para nada trabajar allá en el cerro. En ese momento conocí a Javiera, quien me propuso emprender en esta área de la cosmética natural. Siempre me gustó el tema de los productos naturales y ecológicos, además de que creo en la sanación de mente, cuerpo y espíritu, siento que va todo asociado».
Por su parte, Javiera González, cofundadora de Karité La Serena, explicó que «yo hacía desde antes clases y talleres de cosmética natural, y desde hace tiempo quería emprender en algo relacionado. Pero durante los talleres me di cuenta de que todos quienes querían hacer cosas quedaban estancados por falta de insumos, ya que en ese momento todo estaba en Santiago. Ahí le propuse a Julie esta idea de ser nosotras proveedoras de estas materias primas, pero que además fuera un lugar donde la gente pudiese aprender».
Las emprendedoras explicaron que sus principales usuarias son mujeres que optan por elegir productos más naturales y amigables con el medioambiente. Esta cualidad es la que le da origen a su nombre, el cual proviene del fruto del karité, un árbol originario de las sabanas arbóreas del oeste de África, que quiere decir «árbol de mantequilla».
Tal como a la gran mayoría de los emprendedores, en un comienzo la pandemia las golpeó con mucha incertidumbre; sin embargo, decidieron continuar adelante con su empresa activando sus plataformas digitales y ampliando su catálogo con productos de higiene y empaques, como botellas de vidrio, frascos o atomizadores. De esta manera lograron llegar a nuevos públicos y hacerle frente al escenario económico y sanitario de aquel momento.
Respecto a este proceso de adaptación, Julie Alcota explicó que «cuando comenzó todo estábamos super asustadas, pensando en si seguíamos o no. Cerramos un par de días, pero decidimos seguir porque vivimos de esto así que con fe y convicción buscamos la forma de adaptarnos. El emprender en general es así, vivir transformándose y adaptándose a los cambios que vayan surgiendo, siempre mejorando. Un emprendedor siempre sabe buscar las opciones».
En este largo camino de emprender, el equipo de Karité La Serena se ha aliado con el Centro de Negocios Sercotec La Serena, donde han recibido formaciones y asesorías personalizadas, lo que les ha permitido potenciar su negocio y adquirir nuevas habilidades para sus estrategias comerciales. Al respecto, Javiera González señaló que «llegamos al centro casi desde nuestros comienzos y nos han enseñado muchísimo, desde cómo emprender, cómo crecer, cómo aumentar las ventas, cómo llevar los temas administrativos, etc. Siempre que tenemos dudas ellos están para ayudarnos y por eso estamos súper agradecidas, porque han sido un gran apoyo».
Actualmente, Karité La Serena distribuye sus productos a lo largo de todo Chile, manteniéndose atentas a las necesidades de sus consumidores y sus requerimientos de nuevos productos. Para quien desee conocer más sobre su catálogo puede visitar su sitio web o sus redes sociales, donde se encuentran en Facebook e Instagram. Por otra parte, es posible visitar su tienda física que está ubicada en Larraín Alcalde 3060, con horario continuado de 10:30 a 18:00 horas de lunes a viernes y el sábado hasta las 14:30 horas.
De la misma forma en que ellas lo hicieron, quien esté dando sus primeros pasos en el emprendimiento o ya tenga un proyecto en curso, puede acceder a las asesorías, capacitaciones y formaciones gratuitas del Centro de Negocios Sercotec La Serena. Más información en el sitio web de Sercotec, en el apartado de Centros de Negocios, o en sus redes sociales, donde se encuentran como CDN La Serena.
Revisa con tu RUT cuánto dinero te llegará por la Operación Renta 2022
Autopréstamo: El proyecto que te permitiría sacar $1 millón promedio desde tu AFP
Proponen nuevo IFE 2022: A quiénes le podría corresponder
[VIDEO] “Es una estafa”: Vecinos denuncian a inmobiliaria en La Serena

source