Este emprendedor quiere hacer de tu hobby un negocio rentable – Business Insider México

Cortesía; Jonás Cortés/Business Insider México.
Los emprendedores a veces necesitan una red de apoyo que les asesore en áreas fuera de su conocimiento, especialmente para obtener financiamiento y hacer su negocio rentable.
De hecho, 64% de los mexicanos considera que obtener el capital necesario para invertir y recuperar la inversión en un plazo razonable son los principales retos según el Reporte Global de Emprendimiento AGER, de Amway. 
Según el mismo estudio, 90% de los encuestados está interesado en iniciar un negocio, y ante la duda de si podrán sortear estos y otros retos es donde Oswaldo Gracia entra para ayudar a los emprendedores. 
El 65% de los encuestados dicen que trabajar en algo que realmente les apasiona, sería el principal beneficio de tener su propio negocio, de acuerdo con el reporte de Amway.
Con esto en mente e inspirado por su mamá, “Arkz1d”, como le gusta ser llamado, ofrece asesorías a los emprendedores para convertir su hobby en un negocio rentable. También da la posibilidad de conectarlos con una red de expertos en materia legal, diseño, financiamiento, etc. 
García contó en entrevista con Business Insider México, que su mamá era una persona muy hábil con las manualidades, por lo que tenía el hábito de hacer decoraciones para su casa. Entre los objetos que hacía se encuentran pinturas, arreglos de flores, esculturas de cerámica entre otros. 
Algunas veces ella salía por materiales y llevaba la pieza inconclusa de lo que estaba haciendo. Durante el trayecto, no faltaban las personas en la calle que la detenían para preguntarle si estaba a la venta. 
“Son cosas a las que les dedicamos tiempo y dinero. Te gusta pintar, ya sueles comprar tus acuarelas, óleos y brochas. Si ya estás invirtiendo, qué maravilloso sería que eso te regrese a ti un poco de dinero”, explicó.
Así que fue tanta la insistencia de las personas hacia su madre que decidió hacer adornos tanto por hobby, como para vender. 
La cuestión aquí, es que siempre hacía las cosas tratando de satisfacer una necesidad propia y a su gusto, añadió. Debido a ello, le echaba todas las ganas para que quedara bien su producto
Arkz1d asegura que eso le pasa a muchas personas que quieren o necesitan conseguir una entrada de dinero extra, y que esta pasión es lo que ayuda a triunfar un negocio. “Es por eso que decidí invertir en las personas”, dijo.
Durante un tiempo, García dijo que analizó diferentes opciones de inversión y se dio cuenta de que la manera en que él decidía con quién hacer negocios era por qué tan buena era la relación que tenía con las personas. 
Por ejemplo, cuando una nueva cafetería con temática medieval abrió cerca de su trabajo, Arkz1d la comenzó a frecuentar y al poco tiempo se hizo amigo y socio comercial del dueño. Posteriormente idearon otro tipo de proyectos y se pusieron a trabajar. 
“Mucho [depende de] la convivencia entre las personas y lo que aportan. Posiblemente la empresa se puede perder pero quien tiene las herramientas es la persona. Por eso yo recomiendo invertir en ellas”. 
Al reflexionar acerca de ello pensó en un modelo de negocio en el que pudiera ayudar a más emprendedores y además ayudarse a sí mismo. Así es como surgió su filosofía de inversión y comenzó a crear redes de apoyo con diferentes especialistas. 
“Lo que busco en ellos es juntar dos perfiles: quienes tienen la idea de un producto o un servicio y quienes pueden facilitar el proceso y pulir detalles que a los innovadores se nos pueden pasar”, explicó.
De acuerdo con García, las personas suelen iniciar sus negocios a partir de tener una idea y ponerse a trabajar en ella. Pero hay otro lado más complejo, y este es cómo la ley y la convención social te piden que lo hagas; aquí entran aspectos como el registro de marca, constituir la empresa, presentar impuestos y otros aspectos que, en su experiencia ha notado se suelen hacer después.
“Esto hay que considerarlo desde un principio para poder hacer crecer tu negocio sin limitarte por una situación técnica o legal. Cuando me contactan yo los asesoro para verificar que todo esté en orden”, añadió. 
Su asesoría es gratuita, e incluye una plática con el posible emprendedor para conocerlo y saber qué tiene en mente; posteriormente revisan si ya existe algún producto similar y analizan la rentabilidad de este. 
Si el microemprendedor ya inició su negocio, trata de resolver las necesidades a través de ponerlos en contacto con personas de su confianza, quienes estén capacitadas para ayudarles. 
“Yo soy socio pero si ninguna cubre el perfil entonces contacto a quien si pueda. Así voy creando una red en la que nos vamos facilitando lo que haga falta ya sea mediante contactos o creando una sociedad empresarial”, dijo. 
Su esperanza al hacer esto es que conforme él ayuda a crecer una empresa, sus clientes logren hacerse de un capital y si quieren, se hagan inversionistas de otros proyectos; similar a como se diversifican los grandes inversores.
Arkz1d contó que ideó por completo su modelo de negocio en diciembre de 2021, y en enero de este año comenzó a promocionarlo. 
“Vi que era más fácil darle publicidad a varias empresas de un solo golpe, que hacerlo proyecto por proyecto”, comentó. 
Aunque no cobra por la asesoría a sus clientes, si tiene ganancias por medio de acuerdos con los especialistas de las empresas con los que contacta a los emprendedores. Ya sea que le paguen una comisión o le realicen algún descuento en trabajos para las empresas donde es socio, obtiene ganancias.
Actualmente colabora para ampliar una red de servicios de transporte público en el Estado de México con los servicios de Radio Taxis Capulhuac y Transportes Valle de Tianguistenco.
AHORA LEE: Regina Carrot: superar el miedo a hablar en público, fundar el “club de los fracasados” y dar “restart” a la vida
TAMBIÉN LEE: Lina Cáceres: así es el trabajo de la manager de influencers como Sebastián Villalobos, Juan Pablo Jaramillo y Calle y Poché
Crehana adquirió la empresa colombiana para fortalecer su plataforma
La lista de invitados de “Dementes” incluye a Natalia Lafourcade, Marion Reimers y el expresidente de México Felipe Calderón.
Mientras aumenta su red de entregas con conductores que entregan en algunos vehículos eléctricos, tiene proyectos de reforestación.
Los currículums son herramientas que no han sido verificadas pero son importantes para la contratación y esto no debería ser así, dicen los empresarios.
Esta pareja de emprendedores ha sabido innovarse con el tiempo y han tenido el éxito que esperaban.
El pago sin contacto forma parte de la inclusión financiera. ¿Y qué tal si lo llevamos al transporte público?
Copyright © 2021 Insider Inc. Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad y Politica de cookies
Ediciones Internacionales:
Alemania y Austria, Australia, España, Estados Unidos, Francia, India, Internacional, Japón, Países Bajos, Polonia, Sudáfrica

source