Publicado
–
Por
La experiencia de simulación de negocios, denominada como La Última Aldea, fue lanzada en varios países de América Latina; entre ellos, Guatemala por la Red Educativa Internacional (Aden International Business School).
Andrés Culasso, vicepresidente de Operaciones de Grupo Educativo Aden, explicó que se trata de una experiencia de simulación de negocios que permite a los participantes vivir desafíos en un ambiente digital, alternando la realidad física y el metaverso.
Entre las acciones que se desarrollan en La Última Aldea están los entornos de alta turbulencia, con presión por resultados y tiempos escasos. La simulación pretende recrear un contexto quebradizo, signado por la ansiedad de la competitividad y con presión para tomar decisiones en un marco no lineal e incompresible.
Las competencias que entran en juego son el trabajo colaborativo, la adaptabilidad, la orientación a los resultados y la toma de decisiones.
Además, la tolerancia a la incertidumbre, resiliencia, liderazgo en crisis, fijación de prioridades, resolución de problemas, gestión del tiempo, pensamiento estratégico y sostenibilidad, entre otros.
Digitalizan las compras en los mercados
Impulsan un mundo virtual sin contraseñas
El objetivo es apoyar la reactivación de la economía.
Publicado
–
Por
Para contribuir a la recuperación económica de los inquilinos de los mercados municipales y de las familias de la ciudad, la Municipalidad de Guatemala unifica criterios con hugoApp para facilitar un novedoso servicio que permita realizar pedidos de productos en los mercados, por medio de la subcategoría Freshly.
La iniciativa se ejecutará como primera fase en el mercado La Parroquia, zona 6 capitalina, y se busca que paulatinamente se diversifique a más de esos centros comerciales, indicó German Bran, director de Mercados de la comuna.
El funcionario añadió que los usuarios pueden adquirir desde frutas, verduras, carnes y todos los productos que ofrecen los citados establecimientos.
Por su parte, Diego Estrada, gerente comercial de la aplicación, manifestó que Freshly es una nueva forma digital de adquirir productos frescos de la canasta básica.
El servicio permite digitalizar la compra y distribución de los productos en los mercados municipales, dinamizar la actividad económica y disminuir la aglomeración de personas.
El proyecto surge de la necesidad del usuario moderno, que busca alimentos naturales, frescos y de calidad de forma más fácil y rápida, sin que tenga que invertir tiempo o mayor esfuerzo.
Asimismo, con la iniciativa se busca apoyar a los microempresarios, que han sido afectados por los efectos del Covid-19 y mantener el distanciamiento físico, debido las condiciones que ha implicado la pandemia en los últimos tres años.
Esta es otra de las innovaciones y apoyos que se anuncian en favor de los inquilinos y los usuarios de los mercados municipales.
Estos recintos son frecuentados diariamente por centenares de familias de la ciudad capital.
Publicado
–
Por
La empresa Microsoft realizó recientemente una actividad llamada Escape Room, que consistió en una charla virtual sobre prácticas seguras en línea, en un mundo hiperconectado por las transacciones digitales, el comercio electrónico y los trámites en plataformas tecnológicas.
De acuerdo con lo informado, estas interacciones también acrecientan el riesgo de ciberataques. De esa cuenta, la compañía propone la política passwordless, que reemplaza el uso de contraseñas.
Según la propuesta, se sugiere un factor alterno para la autenticación, ya sea un dato biométrico, de reconocimiento facial, huella o un factor adicional de verificación, como el envío de un mensaje de texto.
95
Por ciento de los ataques cibernéticos ocurren por errores humanos.
Jimena Mora, abogada regional de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft, afirmó que las amenazas actuales representan un gran desafío, porque los ataques son inteligentes, creativos y no están limitados por fronteras. En ese sentido, anotó, se requiere que todo vaya convirtiéndose en passwordless.
Los expertos destacan que los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad se originan, en el 95 por ciento de los casos, por errores humanos, razón por la cual se puntualiza que se pueden crear tecnologías o algoritmos; sin embargo, consideran que no hay mayor protección que la propia conducta, que es la primera línea de defensa, así como detectar las técnicas de intrusión y de los cibercrímenes, para no caer en las trampas.
Empresa nacional crea propiedades digitales, que se registran en un mundo virtual.
Publicado
–
Por
La compañía de bienes raíces Portafolio Diversificado presentó un modelo de inversión denominado Platzees, de creación guatemalteca, basado en NFT (obras digitales no tangibles) que pueden ser compradas y vendidas como cualquier propiedad.
La empresa es un fondo de inversión privado con activos inmobiliarios en Estados Unidos, con más de cien inmuebles y 230 socios.
Los Platzees son propiedades digitales desarrolladas en un mundo virtual, creados por la compañía que propone modelos empresariales.
100
Inmuebles y más de 230 socios tiene la firma en Estados Unidos.
De acuerdo con Rodrigo Blanco, CEO de Portafolio Diversificado, la colección fue diseñada y digitalizada a mano en 3D y cada propiedad fue creada con una escala de tamaño real, en donde los dueños podrán interactuar en un mundo llamado Platzeeland.
En este planeta se encontrarán 5 mil propiedades únicas, ya que haciendo uso de un algoritmo se aseguró que no existan dos iguales.
Para alcanzar una propiedad virtual se requiere una inversión de US $500, la cual será registrada en un sistema de transacción en la cadena de bloques, que ofrece seguridad y propiedad al inversionista. El capital tendrá el respaldo de la empresa, que pagará el 8 por ciento anual, lo que se garantiza en el primer año con el capital aportado. En los siguientes años, el retorno será el promedio del rendimiento de todas las compañías del portafolio, con un estimado del 6 al 11 por ciento anual.
El cliente podrá vender su NFT al momento que adquiera mayor valor en el sector digital, y así obtener una ganacia inmediata sobre su capital.
Logros 2018
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
El arte de la Usac resguarda la historia
Mineduc publica calendario escolar 2019
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
©2022 Diario de Centro América – Todos los derechos reservados.