sas.cmd.push(function() {
sas.render(«106857»); // Formato : Leaderboard TOP
});
Establecer tus objetivos de manera clara, te resultará de gran ayuda para diseñar e implementar estrategias precisas para que tu negocio crezca Emprender no […]
Establecer tus objetivos de manera clara, te resultará de gran ayuda para diseñar e implementar estrategias precisas para que tu negocio crezca
Emprender no es tan fácil como se cree; ser dueño de un negocio propio requiere del desarrollo de habilidades, y contar con los conocimientos necesarios en distintas áreas que son básicas para el crecimiento del negocio; como finanzas, liderazgo, comunicación y marketing.
En este contexto, es importante tomar en cuenta diversos factores del entorno que serán determinantes para que nuestro emprendimiento tenga un crecimiento satisfactorio. Datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) indican que solo el 25% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) sobreviven los dos primeros años.
A continuación te compartimos tres maneras de comenzar tu negocio.
Para crear un negocio es importante tener claridad sobre lo que harás para satisfacer alguna de las necesidades que tienen los clientes en el mercado. Para ello, la innovación será clave al momento de definir y crear tu emprendimiento. Sin embargo, no es necesario pasar largas horas pensando en grandes ideas, solo necesitas analizar lo que están haciendo los competidores y mejorarlo, y a partir de ello conseguir el éxito de tu negocio.
Establecer tus objetivos de manera clara, te resultará de gran ayuda para diseñar e implementar estrategias precisas para que el negocio pueda crecer.
Sin duda, contar con los recursos económicos suficiente para emprender, te permitirá poner en práctica tu idea de negocio y llevar a cabo la operación del mismo. No obstante, no todos los emprendedores cuentan con el capital que necesitan, por lo que pueden recurrir a instituciones financieras que podrán prestarle el dinero que necesitas para materializar su idea o bien, a una campaña de crowdfunding para obtener el apoyo de inversionistas.
No olvides comparar entre las distintas opciones de financiamiento que existen para que elijas la que mejor te convenga y evites caer en el endeudamiento.
Establecer alianzas.
Uno de los principales errores al emprender es pensar que podemos hacerlo todo nosotros mismos. Quizás tengas conocimientos en diversas áreas pero eso no te convierte en un experto; por ello es importante que te apoyes en personas que sí lo sean.
En este sentido, buscar alianzas o asociarse con personas del mismo sector al que pertenece tu negocio y con quienes compartes los mismos interese, puede ser de gran ayuda para impulsar tu emprendimiento e incrementar tus ingresos.
Recibe información importante de nuestro canal.