jueves 17 de marzo 2022
CDMX
2022-03-17 – Editorialista Invitado
David vs Goliat, la otra historia…
La agria disputa que libran un grupo de empresarios aliados a los ex gobernadores César Duarte y Javier Corral, y un puñado de juarenses en la defensa del parque de ‘El Chamizal’, en cuyos terrenos se proyecta la pomposa construcción del Centro de Exhibiciones y Convenciones para Ciudad Juárez, encarna la historia bíblica de ‘David vs Goliat’.
Goliat era el Filisteo, que tenía de altura seis codos y un palmo, y traía un casco de bronce en su cabeza, y llevaba una cota de malla; y sobre sus piernas traía grebas de bronce, y jabalina de bronce entre sus hombros; El hombre que desafió a Israel y que enfrentó a David, el pastor de ovejas…
Y el Goliat del empresariado que se ha alineado a los intereses de un grupúsculo de poderosos hombres de negocios en la frontera de El Paso-Juárez, encabezados por la familia de Alejandra y Guadalupe de la Vega, Miguel Fernández y sus parientes, algunos prominentes personajes de la familia Murguía, Zaragoza y muchos otros testaferros que han servido para proyectos e intereses muy específicos de los depredadores, tienen de nueva cuenta frente a sí, a su ‘presa’.
Pero el asunto del proyecto del Centro de Convenciones, desechado y tirado al cesto de la basura en la administración del ex gobernador Patricio Martínez García -que sí levantó un centro moderno y de gran capacidad para beneficio de los empresarios de la capital del estado con apoyos del gobierno-, tiene en el caso de Juárez, un mar de complejidades y una ‘fastuosa’ opacidad de una danza de muchos millones de pesos provenientes de impuestos (ISN) y de aportaciones extraordinarias del gobierno federal;
Que se atribuyen a los malos manejos y decisiones del Proyecto del Centro de Exhibiciones y Convenciones que maneja en calidad de presidente del Fideicomiso, el empresario, Carlos Murguía Chávez, de quien aseguran algunos hombres de negocios, entre éstos, los hoteleros, que es el presunto responsable de la ‘desaparición’ de 50, 64 y hasta 300 millones de pesos.
Cantidades de dinero de los gobiernos que en varias etapas fueron puestas en sus manos, una y otra vez, para la ejecución de planes y proyectos ejecutivos para la construcción del multicitado proyecto del Centro de Convenciones, y hasta actividades de promoción turística, de la que no se dio jamás un informe pormenorizado de los gastos y destino de los recursos.
Y si el dinero no les fue entregado, como presume y argumenta Carlos Murguía, ¿en dónde están las demandas?, y ¿dónde la exigencia de la cúpula empresarial?, que ahora quiere que sea el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, el que pague los ‘platos rotos’.
Ha trascendido que, en el nuevo proyecto del Centro de Exhibiciones, los ‘angelitos’ del empresariado, han solicitado ya, de entrada, 150 millones de pesos a BANOBRAS.
El último eslabón de las irregularidades y gastos generados en torno al Centro de Convenciones para Ciudad Juárez, fue el fallido proyecto de construcción en terrenos que pertenecieron al Hipódromo y Galgódromo de Juárez, terminó en una disputa en los tribunales por parte de las constructoras ANGLO S.A de C.V, propiedad de José Luis Anguiano Ochoa –vinculado a proceso penal por acuerdos ilícitos para la construcción del proyecto- y de Urbanizaciones y Construcciones BCH de Gerardo Bonilla Morales.
Ambos se disputaron millones de pesos por concepto de pagos, por trabajo realizado y dinero que fue invertido en un proyecto que se quedó inconcluso y abandonado.
También sigue pesando como losa de concreto, el conflicto de intereses económicos de un grupo empresarial asociado al poder gubernamental, donde indiscutiblemente varios de los ‘finísimos’ hombres y mujeres de negocios y del ‘mundillo’ empresarial, que ahora apoyan la construcción del proyecto del Centro de Exhibiciones y Convenciones en un polígono del parque ‘El Chamizal’, tendrían ventajas y ganancias a costa de los beneficios que otorga y concede los gobiernos.
Habría que preguntarle a Alejandra de la Vega, a su hermana Lupita de la Vega, que incluso durante los tiempos de transición de la presidencia de Coparmex y el relevo de Carlos Murguía, ordenó una auditoría; a Jorge Contreras Fornelli y a Rogelio Gonzalez Alcocer, entre muchos otros hombres del sector privado, a dónde fueron a parar tantos millones de pesos, que se supone fueron conseguidos en tareas de cabildeo ante la Secretaría de Hacienda en el gobierno del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Dinero que habría sido entregado directamente, sin tocar baranda, para evitar suspicacias y que el dinero fuera tomado por el ex gobernador César Duarte Jáquez, que ya para entonces se cargaba con una, no tan buena fama pública. Ya se decía de él, que era un “hampón”.
Lo sabe el ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio y un pequeño grupo de empresarios que lo acompañaron un día a la capital del país para entrevistarse con un subsecretario de Hacienda, que destinó millones de pesos para ese proyecto del Fideicomiso del Centro de Exhibiciones y Convenciones para Ciudad Juárez.
Y a diferencia del final y la mano ‘divina’ de la historia bíblica, hoy el poderoso Goliat está cerca, muy cerca de aplastar a David.
La historia no ha concluido…
Mario Trevizo, tiene trazos de candidato
No me lo crea, pero Mario Trevizo Salazar, ex diputado en el gobierno de Patricio Martínez García y ex secretario general en el gobierno de César Duarte Jáquez, por alguna causa que solo sabe quienes mandan y ordenan arriba, tiene trazos para convertirse en el próximo Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Ya fue metido en la ‘puja’ de la sucesión por la Rectoría.
Y es que afirman en los mentideros de la capital, que la mujer que estaba anotada y proyectada para tamaña responsabilidad, no tiene las suficientes credenciales políticas para hacerse cargo del ‘monstruo’ que dejó como ‘herencia’ el ex rector Luis Fierro en el gobierno de Javier Corral, y que tendrá que cambiar de piel.
Ayer Mario Trevizo fue presentado como nuevo abogado general de la Universidad, y tomó protesta como tal en el alma mater.
Egresado de la Facultad de Derecho de la UACH en 1981, y maestro en las aulas desde 1985, Trevizo dio ayer un paso que es ‘clave’ para llegar a la Rectoría de la UACH.
Los bien enterados aseguran que había un proyecto para una mujer, que al parecer finalmente fue cortada desde arriba.
Los rumores y la suspicacia en la capital y en los pasillos de la Universidad es ‘criminal’, dirían por allí.
La UACH tiene candidato, y lo demás, es lo de menos…
Todos saben qué hacer cuando existe una buena interpretación de los trazos políticos desde el poder.
El Partido Verde, a pedir perdón
Ayer apareció por esta ciudad el abogado y experto en marketing político y en comunicaciones, el chihuahuense Ricardo Colorado Seira, un egresado de la ITAM en la Ciudad de México para decir que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) -que perdió su registro en la entidad-, debe pedir “perdón” por los errores del pasado y la profusa división causada al interior de ese partido político;
Que se atribuye a la ex presidenta del partido, María Ávila Serna, la desconocida abogada juarense que salió del anonimato en aquella histórica elección de 1994, la elección del ‘miedo’, donde el PRI con su candidato Ernesto Zedillo Ponce de León, arrastró a la oposición política en el relevo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, después del asesinato del ex fallido y desgraciado candidato, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Colorado Seira, que también se dedica a escribir y a la producción de cortometrajes en cine, llegó en calidad de delegado especial del PVEM para afirmar que el periodo de la ex diputada federal y de la también ex candidata al gobierno de Chihuahua en la última elección, Brenda Ríos, están fuera. Su trabajo está concluido.
Las dos mujeres, por cierto, estarían vinculadas a una serie de escándalos por presuntos desfalcos y malos manejos financieros al frente de ese instituto político, tema que dejó de lado el delegado especial del PVEM, que hizo énfasis en la reconstrucción y renovación de un partido que busca darle oportunidad a la gente que busca participación y espacios que nunca tuvo antes en los asuntos de la política.
La lectura es simple. A María afila le quitaron el ‘nicho’ de los billetes, el ‘cuerno’ de la abundancia en que se había convertido el partido para propósitos muy personales, y del que afirman algunos militantes, no se resigna a perder todavía.
La María, conocida también alguna vez con el mote de la ‘Reyna del Valle’, por sus relaciones personales con hombres de dudosa reputación en aquella zona, territorio del ‘narco’, sigue dando ‘patadas de ahogado’.
Brenda Ríos, públicamente ha declarado que se retira de los asuntillos de la política, aunque hay quienes afirman que se llevó el ‘morral’ lleno.
De ambas, ha trascendido que traen un “baile” que deben investigar las autoridades del PVEM desde la capital del país.
María y Brenda, simplemente ¡Good Bye!
¿Qué pasa con María Ávila?.
Oficialmente es sólo una militante más del partido político y consejera del comité estatal del PVEM, no tiene más.
El delegado especial de ese partido, Ricardo Colorado cree que es tiempo de pedir perdón y escuchar. Las posibilidades que tiene el verde, desmarcarse de su pasado, está frente así.
María Ávila y Brenda Ríos tendrán que decir ¡Good bye!, y hasta la próxima, si acaso surge una nueva oportunidad.
Ambas han cumplido con su ciclo en ese partido.
El enviado del partido por cierto, es muy político y cuidadoso. No las condena, ni tampoco las juzga.
Reconoce el liderazgo y la trayectoria de María Ávila, considerada por acá, como la ‘dueña’ del partido político, que le permitió ser una y otra vez, diputada federal y diputada local, las consideraciones y gracia de los gobernadores en turno de Chihuahua, y hasta la oportunidad de los negocios con algunos políticos y con hombres -como citamos arriba- de dudosa reputación en la sociedad.
Hoy el verde tiene menuda tarea sobre sus hombros: reorganizarse y recuperar el registro como partido político, aunque antes haya que pedir “perdón” y saber escuchar.
María Ávila hablaba y se escuchaba asimisma. Se miraba en el espejo y sonreía.
Sabía que en cada elección ganaba con los candidatos, a quienes pedía invertir en el partido, y luego estaba de nuevo de vuelta en el Congreso del Estado de Chihuahua o en San Lázaro, en una curul de la Cámara de Diputados, donde la ‘dieta’ y los buenos salarios estaban más que garantizados.
INE genera confusión y miedo: asociación
La Asociación Civil “Que siga la Democracia” denunció que a unos días de la consulta popular con la figura jurídica de la ‘Revocación’, el Instituto Nacional Electoral (INE) sigue generando miedo y confusión entre la población, debido a la ambigüedad, sesgo y falta de claridad en la información oficial de esa institución con respecto a la permanencia de la propaganda a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La agrupación civil dio a conocer que la ciudadanía con recursos propios promueve la consulta popular a favor de la continuidad del mandato del presidente de México, y han comprobado la contratación de espectaculares, dando un revés a quienes se empeñan en obstaculizar la participación de la población.
Gabriela Jiménez Godoy, quien es la presidenta nacional de la asociación “Que siga la Democracia”, comentó que una vez más la ciudadanía le comprueba a los consejeros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que existe un interés genuino y un gran apoyo al actual presidente de México.
La activista, refirió el caso del estado de Tamaulipas, donde los ciudadanos han contratado 50 espectaculares, que la autoridad electoral no podrá retirar, toda vez que los ciudadanos son personas físicas y morales, y han acreditado su legalidad
UTCJ fortalece convenios con Canadá
Lo que se ve, no se pregunta.
El Rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), Carlos Ortiz Villegas sigue sorprendiendo a la clase política de la ciudad.
Ayer informó que se ha signado una serie de convenios de colaboración con Canadá a través de la representación consular, para establecer vinculación con empresas canadienses, además de incrementar programas de movilidad estudiantil y académica con diversas universidades de ese país.
Jonathan Steblin, Cónsul de Canadá en México dijo:
“Estamos muy contentos de poder avanzar en las buenas relaciones que ya tenemos con la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, y poder incrementar el número de estudiantes mexicanos que pueden tener experiencias internacionales en instituciones canadienses, en diferentes niveles de educación”…
Ortiz habló de la urgencia por expandir el número de socios estratégicos en el extranjero por medio del programa de internacionalización de la UTCJ, para que tanto estudiantes como docentes accedan a clases espejo con otras instituciones y se realicen estadías y hasta programas de doble titulación.
En 2019 dos estudiantes del programa educativo de Desarrollo de Negocios realizaron una movilidad académica a Quebec y en 2021 fueron ocho los alumnos de ingeniería que participaron en un foro virtual de Lambton College.
Hoy se busca empero, que el convenio de colaboración beneficie también al personal docente con capacitaciones y que, a cambio, la industria canadiense con sede en Ciudad Juárez, reciba el apoyo de la Universidad Tecnológica.
El rector de la UTCJ es político, teje fino y avanza hacia un nuevo proyecto de mayor envergadura.
Periodista y Analista Político.
Prestigiado periodista, autor de la reconocida columna La Torre Fuerte.
VisiónSer el periódico de Internet, con mayor éxito en el mundo.
MisiónBrindar la mayor información con un enfoque objetivo que
trascienda y fomente los valores universales del hombre.
© El Pueblo.com. Todos los derechos reservados 2017 – 2021