¿Saldrá y dejará a su perro o gato? Cuido a tu mascota es para usted – Portafolio

Emprendimiento
Paola Ruíz ha creado una red de clientes que le dejan a cargo a sus perros o gatos y a los que cuida en sus hogares como si fueran suyos.
Cuido a tu mascota, emprendimiento
Cortesía
Paola Ruíz Ortiz inició su emprendimiento cuidando un gato de su primo. Después, algunos conocidos, empezaron a preguntarle si podía encargarse por tiempos de sus mascotas. Comenzó cuidando animales los fines de semana. Aunque era community manager en una empresa, perdió su trabajo y decidió dedicarse 100 % a esta labor.

(Lea: ‘El mercado de capitales es ahora más sensato’: líder de Endeavor). 

Ella notó que las personas pueden dar hasta la vida por sus mascotas. Y que estas llegaron a reemplazar, en muchos casos, el ideal de familia con hijos. De esta forma, se empezó a dar a conocer con publicidad en redes sociales y, para diciembre de 2019, decidió ampliar sus servicios a varias zonas de Bogotá. A este emprendimiento lo llamó: Cuido a tu mascota. 

Una publicación compartida de Cuido a tu Mascota (@cuido.a.tu.mascota)
Ofrezco ayudar con tu mascota en la casa. La mascota no sale de su entorno sino que yo voy allá a atenderla, encargarme de su comida, el paseo y todo lo que necesite”, explica Ruíz, de 36 años, a Emprende y Aprende, de Portafolio.

Para ella, se volvió notorio que para algunas mascotas las guarderías suelen ser sinónimo de estrés, pierden el apetito o presentan miedo.
En este proceso, hace una visita diagnóstica para conocer a la mascota y que la reconozca. Asimismo, para saber los hábitos del animal y generar confianza con el cliente. Los cuidados tienen un costo de entre 15.000 a 70.000 pesos.
Actualmente tiene alrededor de 30 clientes fijos que le dejan a cargo a sus perros o gatos mientras viajan o están ausentes. Su crecimiento se dio por el voz a voz, pues el negocio se expandió a raíz de la recomendación de los clientes.
Ruíz también es dueña de 7 gatos y un perro que para ella han sido su forma de aprender del cuidado de animales. Algunos los tiene desde cachorros y por eso sabe de la atención que debe tener un animal en sus primeros años. Asimismo, son mascotas recogidas de la calle.
Por ahora, tiene atención en Chapinero, Centro y la calle 85. No cuenta con otros empleados, ya que la confianza de sus clientes está depositada en ella. Sin embargo, su hermano la ayuda con el paseo de los perros.

A su vez, está en proceso de registrar su emprendimiento ante la Cámara de Comercio, también para contar con exclusividad de la marca.

(Además: Bavaria busca emprendedores para resolver problemas de sostenibilidad). 

Una publicación compartida de Cuido a tu Mascota (@cuido.a.tu.mascota)
Ruíz cuenta que emprender en Colombia parte de un miedo muy grande. “Uno no tiene la certeza de que va a salir adelante o de que le puede ir bien”, afirma.

Ella aconseja, para quienes desean emprender, tener una visión clara sobre los objetivos que buscan cumplir con su emprendimiento. “Saber a dónde quiero llegar para así desarrollar la idea”, puntualiza.

(Lea: Unicorn Hunters, el programa ‘crowdfunding’ a gran escala).  

Entre los proyectos de su emprendimiento está generar empleo con personas que ayuden a cubrir zonas más lejanas. Asimismo, busca implementar el servicio de snacks orgánicos en alianza con otras empresas.

PORTAFOLIO
COPYRIGHT © 2022, EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. PORTAFOLIO – Noticias de Economía
Síguenos en:
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
Revisa tu bandeja de entrada o correo no deseado.

source