Monterrey, hub aeroportuario de México – Dinero en Imagen

22 Abr, 2022
Ricardo Dueñas, director general de OMA, afirmó que el grupo aeroportuario ya está dejando atrás la pandemia, entre los planes del grupo, está lograr que la terminal aérea de Monterrey, Nuevo León, se convierta en una de las más importantes de nuestro país. En imagen: vista de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Foto: iStock
Cubre la fuente de negocios y Bolsa Mexicana de Valores
Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al hacer click en Suscríbete elegirás el contenido que quieras recibir en tu correo y quedarás suscrito a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam.
Ricardo Dueñas, director general de OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte), afirmó que el grupo aeroportuario ya está dejando atrás la pandemia, pues los viajes de negocios se están recuperando; de ahí que, entre los planes del grupo, está lograr que la terminal aérea de Monterrey, Nuevo León, se convierta en una de las más importantes de nuestro país, en cuanto a conectividad.
Tenemos una recuperación bastante importante, venimos con constantes incrementos, enero y febrero, tuvimos el tema de ómicron, pero para abril regresamos a ver la tendencia de recuperación, estamos operando niveles prepandemia, cerraremos en niveles muy cerca de prepandemia”, mencionó el director de OMA.
De acuerdo con el ejecutivo, los vuelos por cuestiones de turismo o para visitar amigos ya se encuentran en niveles previos a la crisis sanitaria; mientras que los viajes de negocios “están regresando”.
En conferencia de prensa, con motivo de la colocación de su primer bono ligado a la sostenibilidad, Ricardo Dueñas afirmó que este año planean invertir alrededor de $2,500 millones de pesos en el negocio. Dentro de los planes de inversión de OMA por 12 mil millones de pesos a cinco años, gran parte de los recursos se destinarán al aeropuerto de Monterrey, donde están por inaugurar una nueva área de atención, enfocada a las aerolíneas de bajo costo.
Lo que estamos buscando es posicionarnos, sobre todo al aeropuerto de Monterrey, como alternativa para los pasajeros. El gobierno ha sido claro en la descentralización del tráfico Y queremos ser parte de la solución, por eso estamos invirtiendo en nuestras terminales, en que Monterrey sea uno de los principales hubs del país”, declaró.
Añadió que “la participación de aerolíneas de bajo costo es muy importante, si algo nos dejó la pandemia es que hubo crecimiento importante, hoy 2/3 parte de todo el tráfico del país lo están operando las líneas aéreas de bajo costo. Dentro del plan de inversión estamos haciendo un ala enfocada en bajo costo y todos los servicios que conlleva”.
Dueñas reconoció que debido al alza en los precios de los combustibles los precios de los boletos de avión podrían subir.
Por el momento, no hemos sentido un impacto dentro del tráfico, si bien los combustibles han aumentado cerca de 40%, la forma en que nos impacta es que el combustible es el componente más importante del gasto de las aerolíneas, de entre 30- 35%. Podría haber alza en precios de los boletos”, dijo.
Por: Eréndira Espinosa
som
Recibe nuestro mejor contenido directo a tu correo
Al continuar, declaras que aceptas nuestros Términos y Condiciones de uso y nuestro Aviso de Privacidad
Análisis superior
Activo empresarial
Desde el piso de remates
Resuelve tu Duda
De finanzas y otros demonios
PUBLICIDAD
Hacker
Hacker
Management
Management
Hacker
PUBLICIDAD
Actualidad
Mercados
Mercados
Autos
Hacker

source