El rector de la UACh, Luis Alberto Fierro, percibe un salario de 124 mil 110 pesos, más una compensación de 161 mil 646 pesos, que arrojan un total de 285 mil 756.34 pesos mensuales, revela un documento difundido por los propios alumnos de la Universidad.
En el documento aparecen varios directores de facultades y responsables de algunos despachos, la mayoría con salarios que superan los 100 mil pesos al mes.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El listado lo encabeza el rector Luis Fierro, seguido por el director académico, Herik Germán Valles, quien percibe una remuneración de 79 mil 551.10 pesos, más una compensación de 90 mil pesos, es decir, percibe 169 mil 551 pesos mensuales.
El director administrativo Francisco Márquez se encuentra en lugar tres de la lista de quienes más dinero obtienen, al registrar una remuneración mensual de 82 mil 245 pesos y una compensación de 80 mil pesos mensuales, para ganar un total de 162 mil 245 pesos.
En tanto, Raúl Sánchez, director de Extensión y Difusión, y el director de Investigación y Posgrado, Alfredo Urbina, perciben cada uno 82 mil 999 pesos y una compensación de 75 mil pesos mensuales, lo que arroja 157 mil 999 pesos.
-Lectura: van jueces al Congreso
-Repudio por crimen de periodista
-Mutis ante otro choque de narcos
-Descienden en 29% los contagios
Se desataron comentarios contra la directora del Fideicomiso de Promoción Turística “¡Ah Chihuahua!”, María Teresa Matamoros Montes, tras difundirse una serie de imágenes donde se muestra el abandono del estand chihuahuense en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España.
Se desconoce si las imágenes y un video se realizaron de mala fe en contra de la funcionaria estatal, pero los comentarios al respecto de su trabajo anterior a sumarse al gobierno de Maru Campos se desataron y afectan a Maria Angelica Granados Trespalacios. Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Se rumora que Maria Angelica Granados Trespalacios y María Teresa Matamoros Montes fueron a esa feria en Madrid del 18 al 21 de enero, pero de turistas y no promotoras.
De María Teresa Matamoros dicen que era Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato y de todos los viajes que realizó hubo pocos resultados, pero que la amistad con María Angélica Granados Trespalacios, la llevó a la hoy titularidad del Fideicomiso Ah Chihuahua con supuesto sueldo de 92,000 pesos y no hace mucho la vieron en Toledo, al menos eso dicen los chismes.
Ayer por la tarde los legisladores y senadores de Morena armaron un frente para condicionar aprobación de temas a la legisladora del PAN por Chihuahua Paty Terrazas si se aceptaba la propuesta de liberar el campus de la Universidad de las Américas Puebla en el Estado que gobierna Miguel Barbosa.
Los morenistas allegados a Miguel Barbosa formaron un bloque para condicionar el apoyo de temas a la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la permanente que preside Patricia Terrazas.
Resulta que desde hace siete meses el campus de la Universidad de las Américas Puebla está sitiado por cuerpos policiacos y la senadora poblana Nancy de la Sierra (parte del Grupo Plural al que pertenece Gustavo Madero) solicitó que las instalaciones sean finalmente liberadas y se restablezca también la normalidad.
Esta comisión que preside Patricia Terrazas también la integran morenistas como Pablo Amílcar Sandoval, de Guerrero y hermano de la hoy discreta Irma Eréndira; Margarita Valdez, de Durango; Daniel Gutiérrez, de Aguascalientes, y el representante del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña.
El Juzgado 24 de lo Civil de la Ciudad de México envió sendos exhortos al Poder Judicial de la entidad gobernada por Miguel Barbosa y a las autoridades de Cholula, para devolver el campus de la UDLAP al patronato encabezado por la rectora Cecilia Anaya Berríos, pero se ha incumplido con el llamado
En la primera quincena de enero, los precios en general tuvieron un incremento de 0.39%, cifra menor a la registrada un año atrás (0.51%), pero ligeramente mayor a la prevista por los analistas del sector privado (0.38%) en la reciente encuesta de expectativas de Citibanamex (20 de enero). Lo anterior se explicó, principalmente, por el alza de los precios de: los alimentos procesados (cigarrillos, especialmente), que aportaron 0.167 puntos porcentuales (pp) a la variación de precios; las mercancías no alimenticias (automóviles, esencialmente), que contribuyeron con 0.081 pp; y, los productos pecuarios (pollo, importantemente), que sumaron 0.063 pp.
En la primera quincena de enero, la inflación general anual fue de 7.13%, la más alta desde 2002 para un periodo similar; dato superior al observado en igual periodo de 2021 (3.33%) y al de la segunda quincena de diciembre de 2021 (7.26%); permaneciendo por arriba del objetivo de inflación (3.0%) por 39 periodos consecutivos y del límite superior del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%) por 21 quincenas sucesivas. Asimismo, la inflación anual fue mayor a la previsión de las expectativas en la encuesta de Citibanamex (7.11%).