cuáles son sus planes para recuperar ventas – Titulares.ar

Luego de haber logrado revertir tres años de saldos negativos y cerrar 2021 con utilidades por $1.061 millones, la tradicional fabricante de calzado Grimoldi logró cancelar por adelantado el pago de un importante deuda que mantenía con un grupo de bancos locales.
Este es dinero tomado por la empresa para hacer frente a graves problemas financieros que sufrió hasta el año pasado y que incluso la llevó a reducir su patrimonio, vender inmuebles y solicitar la apertura de un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio del Trabajo.
Ahora, con base en su mejor desempeño comercial, el directorio de Grimoldi aprobó la precancelación anticipada del acuerdo de refinanciamiento de crédito por casi $1.000 millones que había pactado el 22 de julio del año pasado con los bancos Santander Río; comafi; Galicia; Macro; BBVA Argentina; ciudad de buenos aires; Nación; Bapro; Sobrevivir; HSBC e ICBC.
El plazo de la refinanciación se había fijado en 60 meses, con amortización en cuotas trimestralesconsecutivos, con vencimiento el primero a 18 meses, y con garantía hipotecaria sobre inmuebles de Grimoldi.
Asimismo, dispuso la amortización anticipada de las Obligaciones Negociables (ON) Serie VIII y Clase II emitidas hasta por $600 millones, la cual fue lanzada el 20 de julio de 2017.
Ambas medidas están en línea con el plan de cumplir con los compromisos financieros asumidos por Grimoldi, alcanzando acuerdos que le permitan proyectar su negocio y crecimiento en un escenario rentable.
En este sentido, su deuda financiera consolidada continúa siendo significativamente inferior a la de 2017 y se ubica en $1.210 millones cuando en diciembre de 2020 había alcanzado $1.296 millones y en 2017 $3.883 millones.
Grimoldi logró cancelar anticipadamente el pago de una importante deuda
La empresa decidió abordar este proceso de reestructuración financiera basado en la mejora de sus indicadores comerciales durante 2021, un año igualmente complejo por parte de sus ejecutivos con la flexibilidad como patrón para enfrentar el entorno cambiante por los esquemas de vacunación contra el Covid-19; nuevas variantes del virus y cambios constantes en los protocolos.
Sin embargo, a partir de la segunda mitad del año comenzó a percibirse una ligera recuperación en la economía que le permitió, durante el último trimestre de 2021, lograr ventas en pesos consolidados ajustados por inflación un 97% superiores a las del mismo período del año. año anterior, e incluso un crecimiento respecto al mismo trimestre de 2019 del 20%.
Son indicadores que lograron revertir una situación compleja de la empresa en particular y del sector de confección y calzado en general, que venía atravesando una importante crisis desde el segundo trimestre de 2018.
De hecho, la compañía había tomado decisiones muy duras durante 2018 y 2019, encaminadas a recuperar la rentabilidad, y había sido muy cautelosa en 2020, cuidando su flujo de caja, fomentando la venta online, negociando nuevas condiciones de pago, tanto con proveedores como con clientes, evaluando exhaustivamente los inventarios de compras y mercancías, y elaborando protocolos para la vuelta a la actividad de sus distintas unidades de negocio.
De esta forma, pudo reaccionar rápidamente a la reactivación del consumo durante la segunda mitad de 2021, y volver a la rentabilidad positiva.
En volumen, el año pasado vendió 1.850.000 pares, lo que representa un crecimiento del 80% respecto a los 1.025.000 pares de 2020, pero aún un 14% inferior al volumen vendido en 2019.
El crecimiento se produjo de manera uniforme en los principales canales (mayoristas, franquicias y tiendas), con un menor crecimiento en fábrica por el cierre de la mitad de las tiendas de esa cadena y vía web, que ya había experimentado un crecimiento muy importante en el 2020. Si bien la comparativa anual de 2021 con respecto a 2019 muestra una caída del 14% en volumen, se distribuye en una caída del 26% en el primer semestre de 2021 con respecto a 2019 y una caída de solo el 2% en el segundo semestre. ano.
En el caso de las franquicias, se redujeron de 42 a 33
El esquema Omnicanal tuvo que adaptarse a las restricciones y flexibilizaciones que se fueron presentando en cada región del país, complementándolo con tiendas y franquicias para satisfacer los nuevos procesos de compra que demanda el consumidor.
En el caso de las franquicias, se redujeron de 42 a 33, ya que algunas se transformaron en negocios de calzado multimarca, que continúan vendiéndose como clientes mayoristas, y algunas cerraron sus puertas al público.
La compañía trabajó muy de cerca con este canal durante el año con la idea de adecuar los inventarios al consumo de cada zona, tratando de no perder ventas y maximizar la rentabilidad.
En el caso de la cadena de tiendas Factory Outlet, se mantuvo en cuatro tiendas, pero la empresa buscará, durante este año, experimentar con un nuevo diseño en esta cadena y maximizar el margen bruto.
“Consideramos que la amplia gama de productos, las ubicaciones estratégicas de las tiendas (propias, franquiciadas, de terceros y puntos de venta), la excelente relación precio-calidad, la grata atención al cliente, el abastecimiento preciso y la flexibilidad con la que opera la empresa compañía, seguirá posicionando a Grimoldi como la empresa líder en la distribución de calzado no deportivo”, detalla el plan de negocios de Grimoldi.
En pesos, las ventas consolidadas, ajustadas por inflación, fueron de $12.186 millones, un aumento del 100% respecto de 2020 y del 6% respecto de 2019.
El margen de utilidad bruta consolidada mejora en 2021, respecto a 2020, y pasó a representar el 59% de las ventas, frente al 38% del año anterior, básicamente por menor liquidación de cobranzas y ventas en puntos de venta; variaciones en el mix de canales con diferentes márgenes, y en las colecciones de las marcas.
Del mismo modo, aplicó un plan de reducción de costos que llevó sus gastos de marketing a representar el 26% de las ventas, frente al 37% del año anterior.
Grimoldi vende en sus tiendas un número importante de marcas internacionales de calzado
Mientras que los gastos de administración ahora representan el 3.5% de la venta, demostrando los efectos de las acciones de reducción de costos realizadas durante 2019.
Así, el año pasado logró una utilidad integral neta total ordinaria consolidada, ajustada por inflación y considerando operaciones en el exterior, de $1.061 millones, que se compara con la pérdida sufrida en 2020 de $867 millones.
Según un informe enviado por Grimoldi a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la ganancia también estuvo apalancada por una política comercial austera y la adecuación de su estructura y procesos, tal como lo hizo en su planta industrial de Arroyo Seco, que hoy opera casi de forma normal, aunque con costes adicionales como desinfección y protocolos que reducen la productividad histórica.
De la misma forma, la planta de inyección de poliuretano y caucho EVA de Pilar también sufrió paros intermitentes, pero ahora opera con mayor normalidad.
En el caso del centro de distribución de mercancías, también ubicado en Pilar, se encuentra operando con normalidad y continúa replanteándose para mejorar los procesos involucrados en el crecimiento de las ventas online y la gestión coordinada que requiere la omnicanalidad.
En cuanto a la oferta, la empresa mantiene el incremento en la cantidad de productos de fabricación local, aún tomando en cuenta que las mayores necesidades de capital de trabajo limitado y las contingencias laborales complican el desarrollo y crecimiento de los productores nacionales de calzado.
En el documento, Grimoldi considera que el abastecimiento “seguirá siendo complejo y presentará desafíos importantes, que la empresa ya experimentó y superó en momentos similares”.
La compañía explica que deberá seguir tomando decisiones conservadoras en 2022 y llevar a cabo medidas que fortalezcan aún más su situación económico-financiera, acortando los plazos de cobro, negociando esquemas de pago a mediano y largo plazo con los proveedores, rotando adecuadamente el inventario y priorizando negocios rentables.
Ante la incertidumbre que aún existe respecto a la economía nacional e internacional, la cual podría verse afectada por variables como el acuerdo con el FMI, la guerra en Ucrania, el precio del petróleo, problemas de logística global, restricciones a la importación, nuevas variantes del COVID 19 virus, entre otras incógnitas, Grimoldi evita proyectar los próximos meses.
La compañía advierte que será cautelosa en sus planes; desarrollará colecciones segmentadas; Mantendrá la esencia de sus tiendas y de las marcas que comercializa, previendo que el consumidor será más selectivo y buscará productos y marcas que le den confianza o le hagan recordar mejores y más sencillos momentos. “Seguramente la etapa que consideramos superada será recordada como una de las más difíciles en la historia de la empresa, pero estamos convencidos que con todas las medidas que implementamos, más el apoyo de nuestros clientes, proveedores y entidades financieras, han sentado las bases de una empresa más sana y rentable», detalla en su documento.
También entiende que el costo financiero, según los términos negociados con cada proveedor, seguirá teniendo un impacto muy importante en estas determinaciones.
“La importante comunicación y coordinación interna (con los comerciales) y externa (con los clientes) en el canal mayorista, además de esquemas de premios o cobros como intereses, la comprensión de las necesidades de ambas partes y la apuesta por el futuro de conjuntos comerciales sigue siendo eficaz y clave para seguir reduciendo los plazos de pago”, añade la compañía.
Del mismo modo, entiende que los beneficios fiscales logrados con las entidades gubernamentales de la Nación y la provincia de Santa Fe ayudaron a que el negocio manufacturero sea sustentable, aunque llama a las autoridades a actuar «con mayor determinación en la reducción y eliminación de la producción informal». con los que competimos».
Pese a la mejora de los números, Grimoldi actuará con cautela
Grimoldi cuenta con más de 125 años de experiencia en el negocio de la comercialización de calzado, accesorios y ropa a través de tiendas de terceros, propias, franquicias y online.
En su planta industrial de Arroyo Seco fabrica parte de lo que vende y también tiene otro establecimiento que produce fondos y plantillas para calzado en Pilar.
Comercializa sus productos a través de 84 tiendas al público, gestionadas por la propia empresa o por franquiciados, y más de 500 clientes independientes seleccionados.
Sus principales marcas son Hush Puppies; furgonetas; La cara norte; pateadores; Aldo; Merrell; orugas; Costuras y Grims.
Además de la matriz, Grimoldi, cuenta con otras empresas que complementan su negocio, ya sea brindando servicios específicos o atendiendo mercados distintos al argentino, como Grimuru, que opera en Uruguay. Asimismo, Argshoes, que desarrolla principalmente actividades de almacenaje, almacenamiento y distribución de mercancías.
A eso se suma el desarrollo y compra de calzados, accesorios y vestuario de fabricantes nacionales y productos de importación de Brasil, Asia y otros mercados.
Gestiona cadenas multimarca como Grimoldi, Outscape y Urban Rail y cadenas monomarca como Hush Puppies; The North Face y Vans. Además, opera los Factory Outlets donde vende productos de temporadas anteriores.
Este segmento se complementa con una importante red de franquicias y venta online, que hoy opera en coordinación con los canales físicos.
Palabras clave de esta nota:
#cuáles #son #sus #planes #para #recuperar #ventas
Fuente: iprofesional.com

Argentina llegó a un acuerdo con Bolivia para el suministro de gas natural. El país vecino entregará, al igual que el invierno pasado, algunos 14 millones de metros…
falta de gasoil y los posibles problemas futuros con el abastecimiento de gasolina, particularmente en la próxima Semana Santa, muestran la poca capacidad del Gobierno para reaccionar ante…
En los cargos oficiales saben que la inflación produce mucho desgaste político y, sobre todo, provoca ruptura con su base electoral. En medio de tensiones internas que no…
Los mercadólogos denuncian que la nueva línea bandera no cumple con los reclamos a pesar de que recibió millones. Anticipar acciones legales contra ITA Por Patricio Eleisegui 07/04/2022…
La bajante histórica que evidencia la cuenca del río Paraná sigue profundizándose y, junto a esta variable que incide de lleno en el funcionamiento del recorrido y abastecimiento…
Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.

Acerca de Nosotros
Contactanos
© 2022 MIX BRANDING – Anuncios clasificados Evisos.
© 2022 MIX BRANDING – Anuncios clasificados Evisos.

source