Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
Emprender requiere más que simplemente tener una idea buena: planificación financiera, analizar riesgos a futuro, gastos, etc.
Foto: Freepik
Cuando se inicia un proyecto, es bastante habitual que su fundador piense en los detalles del producto o servicio que piensa ofrecer, en su visibilidad, el transporte, los envíos, un ámbito virtual para promocionarlo, entre otras características. Todos estos aspectos técnicos son, sin duda, muy relevantes.
A pesar de esto, la planificación financiera es uno de los aspectos más importantes para que un emprendimiento logre el éxito; y, generalmente, queda relegado a los últimos lugares de la organización, si es que se incluye este apartado.
Esto es un gran problema para un emprendedor o emprendedora, a quien, al no poseer una organización financiera de su negocio, le resulta muy difícil sostenerlo en el tiempo.
Otra de las situaciones financieras más comunes en los negocios de empresarios que recién comienzan o inexpertos, y que ha pasado incluso en las mejores compañías, es la de perder de vista los posibles riesgos de sus inversiones o gastos a futuro cuando los ingresos son buenos.
Las finanzas en tu negocio son tan o más importantes que sus productos, ventas, etc. Los números duros muchas veces tienen mayores relevancias que una buena idea.
Lo que puede suceder en estos casos en particular es que los emprendedores o pequeños empresarios que administran su negocio planifican asumiendo que tendrán siempre los mismos ingresos o beneficios, aunque generalmente no sucede esto.
Según el mes del año, el rubro, la situación socioeconómica, como el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania y hasta biológicas, como fue la pandemia del COVID 19, las circunstancias pueden hacer que nuestra economía macro y personal cambie.
Son varios los aspectos que pueden alterar el curso de las finanzas de tu negocio y debes estar preparado. Es por esto que, al diseñar la estrategia financiera de tu empresa o proyecto personal, hay una serie de aspectos obligatorios a considerar.
1. En primer lugar, es importante que establezcas metas y objetivos de ingresos de forma anual. Además, cuando logras tu porcentaje de beneficios planificado, el excedente que recibas debería ser destinado a la reinversión en tu negocio.
Cuando se decide ir por el camino del emprendimiento, no solo es importante tener ingresos, sino también invertir en apartados como promoción, publicidad, crecimiento, entre otros aspectos.
En esto radica la inteligencia de algunos empresarios para tomar las mejores decisiones y, a veces, arriesgadas que hagan despegar su compañía.
2. Otro aspecto importante a tener en cuenta es poseer una completa claridad sobre las cuentas de la empresa: cuánto dinero se recibe, cuánto se está gasta, en qué se gasta, cuándo y de dónde entra y sale el capital, etc.
3. Por otra parte, también debes saber cuánto dinero en efectivo tienes disponible para el funcionamiento óptimo de la empresa. Es necesario también crear un colchón o fondo de emergencia que te permita mantener el negocio a flote en un momento de crisis.
Debes considerar tener, al menos, de tres a seis meses de colchón para sostener tu negocio si algo inesperado sucediera.
4. Un consejo que no deberías dejar de lado: mantén tus finanzas personales separadas de las finanzas de tu negocio.
Mi sugerencia, en este apartado, es que te asignes un sueldo, y de esta manera, evitarás usar el dinero destinado al mantenimiento y crecimiento de la empresa. Como digo: tus finanzas personales y la de tu empresa se relacionan, pero no son iguales. Están juntas, pero, a la vez, separadas.
*Especialista en finanzas.
Domicilio legal: Arístides Villanueva 444, Mendoza, Argentina.
Director Editorial responsable: Pablo Icardi | Propietario: Territorio Digital S.A. | Registro DNDA N° 11804985 | N° de Edición: 5353 | Lunes 4 de Abril 2022 .
Copyright 2022 MDZ Online. Todos los derechos reservados.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?