Inicia cada mañana con un resumen de la información más importante de negocios desde nuestro Newsletter gratuito.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
9 de mar. (Axis Negocios) — Amazon, el gigante de las ventas en línea y otros servicios vía internet, dio a conocer que su consejo de administración aprobó una división de acciones en una proporción 20 a 1, al tiempo que dio su consentimiento duplicar a 10 mil millones de dólares el fondo para recomprar acciones, lo que suscitó de forma inmediata entusiasmo de los inversionistas en las operaciones posteriores al cierre de los mercados con alzas que llegaron a 9%.
Los dueños aún deben aprobar el plan en la asamblea anual del 25 de mayo y cuando eso suceda cada accionista recibirá 19 títulos adicionales por cada acción que ya posea –dividiendo el valor de cada acción entre 20–, lo que si bien es cierto no representa cambios operativos o financieros, si amplía la base de inversionistas con posibilidad de adquirir un instrumento que en la actualidad vale 2,786 dólares (casi 60 mil pesos).
El plan fue revelado a través de un comunicado para inversionistas, no obstante diversos medios estadunidenses reportaron que Amazon añadió en respuestas por correo que el split daría a sus empleados "flexibilidad en la forma en que administran su capital en Amazon y haría que el precio de las acciones sea más accesible para las personas que buscan invertir en la empresa".
En lo que va del siglo XX la empresa con sede en Seattle no ha hecho un split pese a que el valor de las acciones han incrementado alrededor de 4,000% en un periodo de tiempo en el que evolucionó de ser una tienda de libros en línea al minorista más exitoso de la actualidad basado en un sofisticado software que le permite eficientar el comercio en línea como ninguna otra empresa en el mundo.
Además de ser un minorista en línea también proporciona servicios productivos en la nube, tiene servicios de streaming audiovisual y de música e incluso es creador del asistente virtual Alexa y de las populares tabletas para lectura Kindle.
La decisión de Amazon de dividir sus acciones es posterior a decisiones similares que recientemente han tomado otros gigantes de la tecnología en los últimos años como Apple o Tesla, o bien, como la recientemente anunciada también por Alphabet, la matriz de Google. Gracias a ello una mayor cantidad de inversionistas que utilizan aplicaciones para operar de forma directa, mejor conocidos como retail, les resulta más accesible adquirir acciones codiciadas.
En cuanto al programa de recompra, su incremento de cinco mil a 10 mil millones de dólares sucede en un inicio de año que no es el mejor para las tecnológicas. La expectativa de un año que la Reserva Federal ya advirtió que retirará de manera progresiva las medidas laxas que ayudaron a Estados Unidos a paliar los efectos adversos de la pandemia de covid-19, lo que juega en su contra.
En lo que va de 2022 las acciones de Amazon acumulan una caída de 16.5%, lo que podría considerar la empresa como un precio que no corresponde con su valor real y por lo tanto una buena oportunidad para crear valor para sus accionistas.
*César Pérez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 09/03/2022
