Acciones de Tesla: ¿Estamos ante una gran oportunidad de comprar? – EL PAÍS FINANCIERO

Las acciones de Tesla son uno de los activos bursátiles más codiciados por los inversores por su explosivo crecimiento.
Tesla es una de las compañías más interesantes de los últimos 20 años por su innovadora propuesta de valor.
De la mano de su controversial pero astuto CEO, Elon Musk, ha llegado a ser líder en un nicho de mercado que se espera crezca más y más a medida que el cambio climático deja de ser una teoría y la dependencia energética se convierte en un peligroso riesgo geopolítico.
Fundada en 2003, Tesla es una empresa de energía sostenible que tiene como objetivo liderar la transición global a la movilidad eléctrica mediante la fabricación de vehículos eléctricos y otros productos como paneles y techos solares para la generación de energía, además de baterías para almacenamiento de energía en residencias y comercios.
Tesla salió a bolsa a mediados de 2010 y desde entonces ha logrado crecer a partir de una visión revolucionaria que no pudieron, o no quisieron anticipar los grandes fabricantes americanos, europeos o asiáticos, atados a los motores de combustión interna.
Tesla tiene varios modelos en su flota de vehículos, los cuales incluyen sedanes medianos y de lujo, así como SUVs.
Entre ellos destacan sus famosos modelos “S”, “3”, “X”, e “Y”. Y sí, juntando la letra que distingue a cada modelo se forma el acrónimo “SEXY” –sin duda un guiño de su polémico fundador Elon Musk.
La compañía planea comenzar a vender sedanes y SUVs más pequeños y asequibles, una SUV (el controvertido Cybertruck), un semirremolque y un automóvil deportivo.
Sus entregas totales en 2021 fueron de poco más de 930.000 unidades en todo el mundo.
Tesla es la acción de crecimiento por excelencia. En efecto, las acciones de Tesla generan valor a través del continuo aumento de su precio de mercado, a pesar de estar en un sector sumamente cíclico y por tanto, no exento de riesgos vinculados a los vaivenes de la economía.
¿Están sobrevaloradas las acciones de Tesla y la corrección en marcha es una gran oportunidad para comprar?
En este artículo responderemos esa y otros interrogantes con respecto al rendimiento de las acciones de la empresa, para determinar si el actual es un buen momento para invertir en Tesla.
Análisis fundamental de las acciones de TeslaAnálisis fundamental de las acciones de Tesla
Dentro de los fundamentos de Tesla vamos a comentar algunos aspectos estratégicos claves, y luego, examinaremos sus métricas más importantes.
Se estima que Tesla venda alrededor de 1,5 millones de unidades en 2022, por lo que al menos en el corto plazo no se vislumbra que deje de crecer.
Sin embargo, sí se esperan incrementos de ciertos costos conectados con materias primas, las cuales ya vienen aumentando desde 2021 y ahora lo harán más por el conflicto bélico.
Artículo relacionado: Las materias primas subirán más por la guerra en Ucrania.
Esto probablemente afecte los márgenes de Tesla en 2022. Otro aspecto que redundará en los costes es la puesta a punto de las dos nuevas plantas de fabricación, una en Texas (EE.UU.) y la otra en Berlín (Alemania), mejor conocidas como gigafábricas por su magnitud.
“Tesla aspira a mantenerse como el líder absoluto del nicho de vehículos eléctricos mientras se convierte en el segmento dominante del mercado para la década de 2030”
La estrategia de Tesla es mantenerse como líder absoluto del nicho de vehículos eléctricos hasta convertirlo en el segmento dominante del mercado para la década de 2030.
Para ello está expandiendo de manera masiva su capacidad de producción.
Por otro lado, está invirtiendo fuertemente en la mejora de su tecnología y en la reducción de costos de manufactura a través de la reducción de la cantidad de piezas que deben ensamblarse en cada vehículo.
También mejora su software de conducción autónoma, lo cual puede ser un factor diferenciador muy importante a largo plazo, aunque con elevados riesgos.
Asimismo, planea una integración hacia atrás al considerar la producción de baterías para sus vehículos.
La clave del éxito de Tesla reposa en que los vehículos eléctricos sean aceptados masivamente y para ello, debe alcanzar la paridad en costo y capacidad con los motores de combustión interna.
Sus otros productos ligados a los paneles solares y las baterías de almacenamiento también le posicionan de forma ventajosa en ese otro mercado en expansión.
Tesla análisis negocios energía renovable Tesla análisis negocios energía renovable
Puede afirmarse que Tesla mantiene una sólida ventaja competitiva basada en dos aspectos cruciales:
Ésta le posiciona como un fabricante de vehículos eléctricos de lujo con la más avanzada tecnología, lo cual le permite vender sus modelos a un mejor precio. Es decir, el cliente potencial de Tesla está dispuesto a pagar más por el gran valor agregado que recibe con el producto.
El liderazgo en la tecnología de fabricación y manufactura de vehículos eléctricos le permite producir modelos más baratos que sus competidores, hasta ahora al menos. Esto se ve favorecido por la escala creciente de producción, y ésta no va sino a aumentar mucho más.
En un análisis publicado el 27 de enero para Morningstar.com, Seth Goldstein, Senior Equity Analyst explicaba:
“Nuestro escenario supone que Tesla aumenta su volumen total anual de entrega de vehículos a aproximadamente 5,25 millones para 2031. Esto incluye las ventas de flotas, que representan una oportunidad de expansión para Tesla.
Nuestro pronóstico está muy por debajo de la meta a la que aspira la dirección de vender 20 millones de vehículos para fines de esta década. Sin embargo, es más de 5,5 veces los 936.172 vehículos entregados en 2021”.
Estos pronósticos no están exentos de riesgo ya que es crítico reducir aún más los costos de fabricación y aumentar los rendimientos de los modelos eléctricos versus sus contrapartes de combustión interna.
Esto supone lograr un mayor rango de autonomía para los vehículos, disponibilidad de centros de recarga y menor tiempo de recarga como tal.
Michael E. Porter, un reputado profesor de Harvard y una de las mentes más lúcidas de la economía industrial y del análisis estratégico de empresas estableció el modelo por medio del cual se estudia la competencia en las escuelas de negocios de todo el mundo.
Estudiar la competencia de TeslaEstudiar la competencia de Tesla
Este modelo nos dice que las 5 fuerzas que rigen la competencia y determinan la rentabilidad a largo plazo de un sector industrial son:
No pretendemos hacer un análisis exhaustivo de cada una de ellas, pero resulta obvio que la amenaza de productos sustitutos es muy alta para los vehículos eléctricos y se manifiesta en los vehículos tradicionales que, dicho sea de paso, siguen representando la mayoría de las ventas de vehículos en el mundo y tienden a ser más baratos.
Por otro lado, la amenaza de nuevos competidores es también alta en la medida que la transición del modelo energético del mundo hacia energías más limpias va ganando cada vez más terreno.
Entrar en este nicho de mercado requiere mucha inversión y sin duda, los grandes fabricantes podrían estar en capacidad de hacerlo si asumen el riesgo.
Competidores de TeslaCompetidores de Tesla
Los principales competidores de Tesla dentro de este nicho son aquellos fabricantes que ya están produciendo modelos eléctricos:
Desarrolla y fabrica vehículos de aventura eléctricos. Ofrece SUVs para cinco pasajeros y vehículos utilitarios deportivos.
Actualmente esta compañía tiene una capitalización de mercado de 42,67 billones de dólares.
La compañía ofrece SUVs eléctricos y camionetas eléctricas. La empresa fue fundada en 2009 y tiene su sede en San José, California.
Tiene instalaciones adicionales en California, Illinois, Michigan, Arizona, Canadá y Reino Unido.
Rivian ya sacó al mercado la primera camioneta pick-up eléctrica, la R1T.
Es una empresa automotriz que desarrolla tecnologías para vehículos eléctricos (EV). Su capitalización de mercado alcanza los 37,41 billones de dólares. En este artículo analizamos la empresa al detalle.
La empresa diseña, desarrolla y construye vehículos eléctricos, sistemas de propulsión para vehículos eléctricos y sistemas de baterías.
Lucid Group, Inc. se fundó en 2007 y tiene su sede en Newark, California.
Lucid Group ya sacó al mercado su primer modelo eléctrico de lujo: el Lucid Air Dream Edition.
No necesita mayor introducción y te diremos que ya cuenta con un modelo muy competitivo como es el Ford Mustang Mach-E. También incursionó en camiones eléctricos con el F-150 Lightning.
Además, Ford posee una participación en Rivian que ya le computa ganancias extraordinarias en su balance.
Otro gran fabricante que ya tiene en el mercado dos asequibles modelos eléctricos como son el Chevrolet Bolt, mejor conocido como Chevy Bolt y el Chevrolet Spark EV.
GM planea incursionar en camiones con el GMC Hummer EV que se espera llegue próximamente al mercado. Se espera que lance también la Chevrolet Silverado eléctrica.
Es una empresa de tecnología que trabaja para desarrollar soluciones de energía y transporte. Opera a través de dos unidades de negocio, Camiones y Energía.
La unidad de negocio de Camiones desarrolla y comercializa vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) para el sector del transporte por carretera de corto, medio y largo recorrido.
La unidad de negocios de Energía desarrolla y construye un ecosistema de combustible de hidrógeno; y ofrece soluciones de carga BEV para sus clientes.
Nikola Corporation tiene su sede en Phoenix, Arizona y su capitalización de mercado es de 2,75 billones de dólares.
Aunque perdió credibilidad por transmitir a los inversores información poco precisa, esta start-up ahora tiene nuevo liderazgo y planea generar más ingresos en 2022.
Puede resultar una referencia en el futuro si logra avanzar en su tecnología y escala.
Diseña, desarrolla, fabrica y vende vehículos eléctricos inteligentes en China. La compañía ofrece SUV eléctricos de cinco, seis y siete plazas, así como sedanes eléctricos inteligentes.
También ofrece otros productos eléctricos innovadores más allá del rubro automotriz.
Tiene varios modelos que incluyen los ES6, ES8, EC6 y su berlina de lujo ET7.
NIO Inc. se fundó en 2014 y tiene su sede en Shanghái, China. Su capitalización de mercado actual es de 30,75 billones de dólares.
NIO es una empresa a tener en cuenta si Tesla quiere captar el mercado chino. Recordemos que se necesitan vender millones de unidades en todo el mundo para llegar a la escala en la cual el coste unitario no sea demasiado elevado.
Tienes a tu disposición un artículo en el que analizamos las acciones de NIO.
En Europa tenemos fabricantes muy importantes como Volkswagen (VWAGY), BMW (BMW), Mercedes Benz (MBG), AUDI (AUDVF) y Porsche (POAHY), entre otros.
En Asia tenemos empresas como Honda (HMC), Hyundai (HYMLF) y Nissan (NSANY).
Estas empresas ya están presentes en el mercado americano con todas sus marcas y modelos, pero también le compiten a Tesla en el extranjero.
El sector de vehículos eléctricos sin duda será un campo de batalla corporativo abierto a todas las empresas que puedan innovar y desarrollar aún más esta tecnología.
La idea de analizar una compañía tomando en cuenta este modelo de las 5 fuerzas de Porter es la creación o mantenimiento de ventajas competitivas sostenibles que garanticen la rentabilidad a largo plazo.
No cabe duda que Tesla tiene ventajas competitivas muy importantes, pero estas no están garantizadas en el tiempo.
Observemos cómo se desarrolla la instalación y puesta a punto de las próximas dos gigafábricas de Tesla.
La escala de producción debe crecer mucho más para profundizar esa ventaja en costos en la fabricación de vehículos eléctricos.
Métricas fundamentales de las acciones de TeslaMétricas fundamentales de las acciones de Tesla
Vamos a revisar varios aspectos cruciales sobre su comportamiento financiero para entender la trayectoria de las acciones de Tesla durante la última década.
Estos aspectos son los ingresos totales, los ingresos netos, los beneficios por acción, el flujo de caja y el capital de trabajo, la rentabilidad, el endeudamiento y la valoración.
Desde 2012 los ingresos de Tesla han venido aumentando paulatinamente, alcanzando al menos 21 mil millones de dólares desde 2018.
Para 2021 cerró con unos ingresos de 53.823 millones de dólares, lo cual supuso un aumento absoluto de nada menos que 22.287 millones de dólares con respecto a 2020 (+ 70,7%).
Se vendieron poco más de 930.000 unidades de sus distintos modelos.
Un tema crítico para el éxito de los fabricantes de vehículos desde siempre ha sido madurar su curva de aprendizaje y alcanzar una escala adecuada que permita reducir el coste unitario de producción y generar beneficios.
Naturalmente, empresas veteranas como Ford o General Motors Co., ya realizaron este proceso hace décadas.
En el caso de Tesla, con ese volumen de producción parece haber alcanzado los primeros peldaños hacia una escala óptima y eficiente.
La aspiración de Tesla es llegar a producir varios millones de unidades al final de esta década. Para ello está realizando grandes inversiones en sus llamadas gigafábricas, tanto en EE.UU. como en el extranjero.
Para tener una mejor perspectiva consideremos que Ford y General Motors, basados en vehículos tradicionales, generaron en 2021 unos ingresos totales de 136.341 millones y 127.004 millones de dólares respectivamente.
Tesla, concentrada en vehículos eléctricos ya llegó al 40% de esa cifra de ventas.
La gran ventaja de Tesla es que con una posición dominante en toda la tecnología de producción se espera que pueda mejorar sus costes unitarios aún más.
Con el paso de los años esto permitiría drenar ventas que antes iban a los vehículos tradicionales hacia vehículos eléctricos, tanto de alta gama como modelos más asequibles.
Los grandes fabricantes saben esto, por lo que también están produciendo modelos eléctricos e híbridos, pero estos no son su fuente principal de ingresos.
Los ingresos netos son una historia diferente ya que Tesla, como era de esperarse, ha generado pérdidas durante los primeros años de su curva de aprendizaje.
De hecho, entre 2012 y 2019 generó pérdidas todos esos años. Durante 2017 tuvo su pérdida más grande del período observado con 1.961 millones de dólares.
Recordemos que Tesla no reparte dividendos, pues esta tecnología y el alcance de una escala óptima requieren grandes inversiones.
Las unidades producidas y el cumplimiento de los tiempos de entrega son dos de los aspectos a los que debemos prestar más atención.
En la medida que la producción aumente Tesla estará en mejor posición para cubrir sus costos y mantener un buen flujo de caja para financiarse.
Hasta cierto punto, podemos decir que 2021 es apenas el primer año de una nueva etapa más madura para la compañía.
En este año Tesla cerró con unos ingresos netos de 5.519 millones de dólares para un 10,3% sobre sus ventas totales.
Hay que mencionar también que no todos los ingresos se han generado a partir de la sola venta de vehículos.
En alguna medida han provenido de fuentes como la venta a otras empresas de créditos por emisión de gases de efecto invernadero, por ejemplo.
Aunque no es una fuente ortodoxa ha supuesto una ayuda para apuntalar las finanzas de la compañía, si bien no exenta de riesgo y de polémica.
En este caso tenemos una fotografía similar a los ingresos netos. Para el período 2012-2019 los beneficios por acción resultaron negativos.
Sin embargo, ello es relativamente normal considerando las características de la industria automotriz. Tesla apenas salió a bolsa en 2010.
Al obtener unos beneficios por acción de 4,9$ en 2021 es de esperar que al menos se mantenga en territorio positivo de ahora en adelante.
La empresa está prácticamente en el millón de unidades producidas, y aunque no reparta dividendos, los beneficios por acción son una métrica muy importante para los accionistas.
En este caso revisamos el flujo de caja operativo, el flujo de caja libre y el capital de trabajo.
Podemos ver como desde 2018 Tesla ha logrado generar un flujo de caja operativo positivo, lo cual es señal del avance en costos más eficientes y escala.
De hecho, entre 2018 y 2021 su flujo de caja operativo se multiplicó por 5,5; alcanzando 11,5 mil millones de dólares.
El flujo de caja libre se ha mantenido en territorio positivo desde 2019, alcanzando 3,5 mil millones de dólares en 2021.
Su capital de trabajo también ha crecido notablemente en los últimos 2 años, cerrando en 7,4 mil millones de dólares en 2021.
Tesla necesita un flujo constante de dinero para poder instalar sus nuevas gigafábricas e incrementar su capacidad de producción.
El endeudamiento es un aspecto que se redujo bastante para Tesla durante la década pasada.
Su deuda de corto plazo (< 1 año) nunca ha superado más del 10% y viene en tendencia descendente desde 2014. Para 2021 apenas alcanzó el 1,8% sobre los activos totales.
En cuanto a la deuda de largo plazo, ésta viene de un 36,0% en 2012 a un 6,9% en 2021. Es un indicador que ha descendido notablemente desde 2019.
Hoy poy hoy la deuda total de Tesla apenas alcanza al 8,7% sobre los activos totales, lo cual es bastante bajo en realidad.
Habrá que observar si la compañía apela a este recurso para apuntalar sus gastos de capital en los próximos años, pero sin duda cuenta con esta herramienta a su disposición.
Aquí revisamos el retorno sobre los activos (ROA), sobre el capital de los accionistas (ROE) y sobre el capital invertido (ROIC).
Dado que puede no ser conveniente analizar este tipo de ratios para compañías que aún no son capaces de generar beneficios de forma consistente, resulta útil observar la trayectoria de estos tres indicadores más que su valor.
El ROA nos dice en qué medida la empresa es capaz de generar valor a partir de sus activos totales.
A lo largo del tiempo, su trayectoria refleja si las inversiones realizadas son más o menos rentables a partir del ingreso que generan.
El retorno sobre los activos ha venido mejorando en la medida que Tesla ha ido avanzando en su curva de aprendizaje y aumentando sus ingresos.
Ya a partir de 2020 comenzó a generar valores positivos con un 1,66% y un importante 9,66% en 2021. Ford y General Motors Co. alcanzaron un ROA de 6,84% y 4,10% respectivamente en 2021.
El ROE nos da una idea de la generación de valor, pero considerando sólo el capital de los accionistas.
Podemos considerar el período 2012-2019 como un período no susceptible de análisis para esta métrica.
En estos años Tesla no destruyó valor de los accionistas, sencillamente estaba comenzando a desarrollar su esquema de producción a escala industrial.
Tesla alcanzó un ROE de 4,78% y 21,06% para 2020 y 2021 respectivamente. Ford y General Motors Co. alcanzaron un ROE de 45,29% y 18,78% respectivamente para 2021.
El retorno sobre el capital invertido o ROIC nos da una mejor idea de cuán eficiente es una compañía a lo largo del tiempo para gestionar los recursos de que dispone.
El ROIC ajusta los ingresos netos con los dividendos para usar una medida del dinero que se mantuvo dentro de la compañía, pero considerando que Tesla no paga dividendos esto no afecta el cálculo.
También toma en cuenta el capital en sentido amplio ya que considera no solo el capital de los accionistas sino también la deuda.
Para 2020 y 2021 Tesla reflejó un ROIC de 4,32% y 15,55% respectivamente. Ford y General Motors alcanzaron un ROIC de 12,00% y 6,42% respectivamente en 2021.
Tesla ya se encuentra en valores más semejantes a su sector económico y así ha sido advertido por los accionistas y el mercado en general. De manera que deben cuidarse estas métricas de cara a su rendimiento durante la presente década.
La valoración y su comparación con el mercado nos dan una idea de la posición relativa de Tesla en este aspecto.
El ratio PER (Price/Earnings) de las acciones de Tesla supera al promedio del mercado por un múltiplo de 7,68 veces.
Tesla es la acción de crecimiento por excelencia, por lo que no paga dividendos. Los inversores han estado dispuestos a pagar una prima cada vez mayor para comprar sus acciones ante la expectativa de mayores ganancias de capital.
Los otros ratios, Precio/Valor en Libros (Price/Book), Precio/Ventas (Price/Sales) y Precio/Flujo de Caja (Price/Cash Flow) también superan por mucho el promedio del mercado.
Estos valores tan elevados han venido reflejando una cierta tendencia a la sobrevaloración.
De hecho, como veremos en la sección de análisis técnico, la acción ya ha perdido más de 40% de su valor desde su máximo histórico.
No obstante, el complejo panorama energético parece asomar una clara oportunidad para todas las empresas que están impulsando la transición a las energías renovables.
Para el mundo occidental son cada vez más palpables los riesgos de depender del petróleo extranjero, sea proveniente de Rusia o bien proveniente de Oriente Medio.
“Seth Goldstein, en el mismo análisis ya citado opinaba que el “fair-value-estimate” o valor justo estimado para la acción de Tesla es de 700,00$”
Seth Goldstein, en el mismo análisis ya citado opinaba que el “fair-value-estimate” o valor justo estimado para las acciones de Tesla es de 700,00$.
De manera que la corrección actual pudiera tener algo más de alcance respecto al precio vigente.
El crecimiento económico es el combustible que alimenta a los sectores cíclicos y de consumo discrecional como el de los vehículos, de manera que hay que seguir monitoreando la economía de EE.UU.
Tomando la información disponible en Morningstar.com hacemos uso de las estimaciones de beneficios por acción para 2022 y 2023. Estas cifras se basan en las proyecciones de 10 analistas de Wall Street.
Con base a las proyecciones disponibles estos analistas estimaron el máximo (high), el mínimo (low), la media (mean) y la mediana (median) de los beneficios por acción para los 2 años mencionados.
Comenzamos por el mínimo estimado por ser el escenario más conservador. En ese caso se proyecta un beneficio por acción de 6,78$ y 9,30$ para 2022 y 2023 respectivamente.
Si llevamos el cálculo un paso más allá y mantenemos constante la cantidad de acciones en circulación (1.129 millones) podríamos obtener el ingreso neto del cual se derivan estos beneficios por acción.
En este mismo escenario “bajo” hablaríamos de 7.655 millones y 10.500 millones de dólares de ingresos netos para 2022 y 2023 respectivamente. De manera que aún para los más conservadores en Wall Street el escenario es de crecimiento (+ 38,4%).
Creemos que lo más razonable es ubicarse entre el escenario bajo y la media que supone un crecimiento de 106,3%.
En cuanto al escenario medio hablamos de unos beneficios por acción de 10,11$ y 14,10$ para 2022 y 2023 respectivamente. El ingreso neto alcanzaría 11.414 millones y 15.919 millones de dólares.
Si Tesla es capaz de seguir aumentando su producción tiene una parte del camino asegurada. Estas estimaciones supondrían un importante aumento de su cotización desde los valores actuales.
Pero en este punto se debe advertir que el logro de ingresos como los mencionados depende no sólo de las capacidades de la compañía. El sector automotriz es de carácter cíclico y de consumo discrecional.
Por tanto, hay un riesgo sistemático que depende de factores externos como el crecimiento económico en EE.UU. y en el mundo.
Además, hay un severo problema inflacionario cuyo tratamiento depende de las acciones de la FED, pero esas acciones pueden ralentizar o parar la recuperación post-covid-19, y ello en definitiva puede terminar afectando las ventas de Tesla.
La tendencia a la sobrevaloración de la acción proviene de la creencia de los inversores en un escenario, altamente probable, que sitúa a Tesla como unos de los tres mayores fabricantes y vendedores de vehículos para 2030.
Vamos a usar el gráfico semanal de velas japonesas para las acciones de Tesla (TSLA) cotizadas en NASDAQ, agregando una media móvil exponencial de 90 períodos (EMA-90) y el indicador MACD:
Análisis técnico acciones de TeslaAnálisis técnico acciones de Tesla
El gráfico semanal nos da una perspectiva de alrededor de año y medio entre julio de 2020 y febrero de 2022.
Como es obvio, las acciones de Tesla se ha mantenido en tendencia alcista desde 2020, llegando a un máximo histórico de 1.243$ en noviembre de 2021.
Sin embargo, a pesar de que en el gráfico de velas observamos ese máximo más alto con respecto al máximo relevante anterior (ene-21, 900$), en el indicador MACD observamos un máximo más bajo en noviembre, lo cual supuso una Divergencia Bajista que anunciaba un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Recordemos que el MACD está a medio camino entre un indicador de tendencias y un oscilador puro. De este modo, nos permite medir el impulso de la tendencia, del precio.
En efecto, una reversión del precio ocurrió durante los últimos tres meses (diciembre, enero y febrero) con una caída del 43,7%.
Allí se han combinado factores sistémicos como la incertidumbre de los mercados por la probable alza en las tasas de interés, así como el terrible conflicto bélico en el este de Europa con sus enormes riesgos económicos y geopolíticos.
Además, se añaden factores propios de la compañía como su tendencia bursátil a la sobrevaloración, tal y como sugieren varios ratios revisados en la sección anterior.
La EMA-90 (línea roja de trazo curvo) con clara pendiente positiva confirma una tendencia primaria alcista y como podemos ver, nos dice que la tendencia sigue vigente ya que el precio no ha roto esta línea en dirección descendente.
De hecho, aunque las líneas del indicador MACD han perdido impulso, aún no se encuentran en territorio negativo pues no han cortado a la baja la línea media del histograma.
En la sesión del 4 de marzo de 2022 el precio cerró en 838,29$ y se encuentra oscilando entre el soporte de 780$ y la resistencia de 900$.
No creemos probable un gran aumento del precio en este momento. El ánimo del mercado parece ser de cautela y la volatilidad está en aumento por los factores mencionados.
Si quieres saber más sobre ello, no dejes de revisar nuestro artículo sobre el Indice VIX y cómo medir el nivel de miedo del mercado.
Hay que estar atentos a cómo se comporta el precio dentro de la banda mencionada. La media móvil de 90 semanas es de 688,55$; mientras que el próximo nivel de soporte relevante se encuentra alrededor de los 539$.
El alcance de cualquier movimiento descendente, si se produce, deberá evaluarse a la luz de esos dos valores, en particular en conjunción con la línea EMA-90.
Sin embargo, en el mercado bursátil cualquier cosa puede pasar. Tal y como señala Haris Anwar para Investing.com:
“La buena noticia para los alcistas de Tesla es que esta es quizás la primera vez en muchos años que el valor de mercado actual de Tesla está por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas para las acciones. La encuesta de Investing.com a 40 analistas muestra que las acciones de Tesla tienen un potencial alcista del 10,2 % en los próximos 12 meses”.
Conclusión comprar acciones de TeslaConclusión comprar acciones de Tesla
Estamos seguros de que este análisis sobre las acciones de Tesla te permitirá tomar mejores decisiones de inversión en el sector automotriz.
Tesla es y seguirá siendo una acción de crecimiento con enorme potencial. Ya demostró que es capaz de producir cientos de miles de unidades en un ejercicio económico (936.172 en 2021).
Ahora el próximo peldaño es mantenerse sobre el millón de unidades y duplicarlo.
Aunque el escenario global es de alto riesgo, la economía de EE.UU. continúa su recuperación.
Alrededor de los valores de cotización actual podría abrirse una buena oportunidad de compra, en especial para los que tienen un horizonte de medio y largo plazo y practican la técnica del Dollar Cost Averaging.
Es decir, la técnica de mantenerse comprando de forma periódica y a diferentes precios, promediando el precio general sobre la acción para aumentar las posibles ganancias de capital, reduciendo el impacto del riesgo y la volatilidad.
Con precios a la baja en este momento, sin duda esa ventana de oportunidad se está abriendo para comprar acciones de Tesla, en especial para aquellos ya posicionados en este valor y con disponibilidad actual de capital.


Investor Times in English
Investor Times en Français
Investor Times in Deutsch
Investor Times in Italiano
Investor Times em Português
Investor Times po Polsku
Investor Times на русском языке
El País Financiero (edición en Español)

source