MENÚ
MENÚ
Por Maximiliano Donzelli*
En las primeras semanas de un año que ha comenzado de mala manera para la mayoría de los mercados financieros, lo cierto es que las empresas del sector energético han tomado el camino opuesto a la mayoría de los índices bursátiles. En estos momentos, el principal ETF que representa a las empresas del sector, el XLE, registra subas superiores al 23% desde que comenzó el 2022.
Ya durante el 2021, el sector energético tuvo un rendimiento sobresaliente, lo que se explicó en parte por lo acontecido en Europa y Asia con la crisis de escasez de suministros.
En la segunda mitad del año pasado, el gas natural alcanzó máximos históricos en el mercado europeo. Aquel impulso alcista se explicó debido a una temporada inusualmente baja para la generación de energía eólica en la región que, junto con el cierre de plantas de carbón y de energía nuclear generó un escenario muy particular, que a su vez incrementó de forma inesperada las presiones sobre los precios que ya venían recuperándose con el fin de las restricciones de la pandemia.
En Europa, el aumento de la demanda, la falta de inversión de capital vinculada a una campaña de energía verde y los suministros inestables de Rusia han elevado los precios del gas a niveles alarmantes.
Durante los últimos días de enero, el precio del barril de petróleo Brent alcanzó los 90 dólares, algo que no acontece desde octubre de 2014. No solo ocurre que el combustible fósil está siendo más demandado a medida que las economías continúan recuperándose, sino que también existen algunas dudas sobre si la oferta actual es suficiente para abastecer al renovado apetito global.
La crisis entre Rusia y Ucrania mantiene en vilo al mercado energético
Además de la crisis energética que tuvo lugar el año pasado y persiste hasta el día de hoy en el viejo continente, el reciente aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania ha generado preocupación entre las principales potencias de occidente.
Un posible escenario en el que Rusia intente una invasión en el territorio de Ucrania, podría no
solo traer inestabilidad en la región sino también significar una gran reducción en la oferta de
gas natural para los países de la unión europea.
Para tomar dimensión, de acuerdo con un informe de British Petroleum, el 37% del gas que importa la Unión Europea procede de Rusia, por lo que, frente a un escenario bélico, donde Rusia recibiría sanciones comerciales por parte de Europa y Estados Unidos, es muy probable que el flujo de gas ruso hacia el viejo continente se corte por completo.
Está hipótesis sobre un inminente conflicto fue ganando fuerza durante las últimas semanas, lo que terminó traduciéndose en una presión alcista para todas las compañías vinculadas al sector energético, que podrían verse beneficiadas de las sanciones a Rusia.
¿Puede el petróleo llegar a los 100 dólares por barril?
Dejando de lado el escenario en el que se desarrolle un conflicto geopolítico, existen también otros motivos que justificarían que el precio del petróleo logre superar la barrera de los 100 dólares por primera vez en casi ocho años.
Entre algunos de estos factores que podrían consolidar la tendencia alcista del crudo, se
encuentra el menor impacto de la variante ómicron de coronavirus que, hasta ahora, no ha
provocado mayores restricciones para la economía global. En sintonía con este factor, varios
analistas también han comentado que la producción de petróleo por parte de la OPEP y sus
aliados podría no ser suficiente para satisfacer la pujante demanda.
En su última reunión de este miércoles, el organismo petrolero definió que mantendrá su plan
de aumentar levemente la oferta de crudo en unos 400.000 barriles diarios en marzo.
De esta manera, la OPEP ha demostrado que mantendrá su estrategia gradual, pese a los pedidos de la Casa Blanca de que aumente el bombeo para tratar de contener la subida de los precios.
¿Cuáles son las mejores alternativas de inversión?
Para los que consideren que el sector energético será de uno de los mejores en este año,
desde el equipo de Research de IOL invertironline sugerimos como una buena alternativa de
inversión para exponerse a este panorama el CEDEAR del XLE.
Se trata de un ETF que representa el desempeño del sector energético. Invierte en empresas
petroleras o en proveedores de servicios para dichas compañías, por lo que sus movimientos
están altamente correlacionados con el precio internacional del petróleo.
Entre otras alternativas interesantes, también se destacan los CEDEARs de dos petroleras
estadounidenses, Exxon Mobil (XOM) y Chevron (CVX).
En lo poco que va del año, las acciones de Exxon han subido más de un 30%, mientras que las
de Chevron se apreciaron un 15,17%.
Otra alternativa también puede ser la empresa argentina Vista Oil & Gas (VIST), un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta, el cual es el yacimiento de shale oil y shale gas en desarrollo más grande fuera de América del Norte.
Luego de haber adquirido dos compañías con una plataforma operativa en Argentina en 2018,
ese mismo año Vista inició una fuerte trayectoria de crecimiento, demostrando sólidos
resultados en cuanto a producción hasta la actualidad.
Hacia junio de 2021, la compañía había perforado y completado 36 nuevos pozos en Vaca
Muerta, con una productividad entre las mejores de la cuenca.
En relación a su desempeño bursátil, la compañía presidida por Miguel Galuccio ha tenido
una excelente performance durante 2021 y su CEDEAR se revalorizó un 188%.
En conclusión, las subas recientes, lejos de representar niveles de valuación alta, son un reflejo de las necesidades actuales del mundo que aún existen de energía fósil. En este sentido, desde Argentina, a través de la plataforma de IOL invertironline se pueden posicionar en activos interesantes que van a permitir capturar esta mayor demanda.
*Jefe de Research de IOL invertironline
Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.
Recomendaciones
Exhibición y más
Escrito por
Guillermo Moreno
Escrito por
Alberto Biglieri
Escrito por
Gabriela Granata
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A. Directora: Gabriela Granata Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263. Departamento Comercial: 5263-8650
E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Mediakit