Guillermo Flores Serna
/ viernes 4 de noviembre de 2022
El Día de Muertos es una manifestación mexicana incluida dentro de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (2008) debido a sus elementos originales, un símbolo de la nación misma, en donde el turismo y las relaciones internacionales han sido responsables de este fenómeno, ya que, a fines de octubre, una multitud de visitantes extranjeros llegan a este país con el fin de atestiguar ritos coloridos, así como de festivales artísticos, panes decorados, figuras de papel y juguetes de plástico se exhiben dondequiera, calaveras, esqueletos y ataúdes de azúcar sugieren un enfrentamiento macabro e irreverente con la mortalidad.
Las tradiciones mexicanas de estos primeros dos días de noviembre divierten a propios y extraños, sin dejar de ofender a algunos pocos de ambos grupos, que encuentran en ellas irreverencia, frivolidad, supersticiones o falta de civilización, pero en lo que todos concuerdan es en el hecho de que son dos grandes días de fiesta, alegres, bulliciosos, desordenados, con abundante gasto de dinero, con comidas especiales, de paseo, de lucimiento, para hacer regalos, donde arde la cera en abundancia, de borrachera popular y, sobre todo, de mucha diversión para todos los sectores de la sociedad.
Por otro lado, con respecto a 2020 y 2021 estas fechas propician que muchos negocios se reavivan e innovan con productos nuevos y llamativos, propios de la festividad, entre ellos el de panadería, papel picado, restaurantes, entre otros, considerando que este año, los panteones ya están abiertos, lo cual incentiva la venta de flores, por ejemplo, la Ciudad de México continúa en semáforo epidemiológico verde, con ello el flujo de consumidores crecerá en restaurantes, hoteles y negocio en general, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CdMx, se espera una derrama económica de 4,213 millones de pesos para la festividad.
Los mexicanos elaboraron su tradicional altar para el Día de Muertos, mientras afrontan la inflación más alta en dos décadas, que ha elevado el precio de la tradicional ofrenda en casi 18%, en promedio, cada mexicano gastará 1,600 pesos (unos 80 dólares) en la ofrenda, un incremento del 17.6% con respecto a 2021, según un estudio de la plataforma financiera HelloSafe, los adornos ocupan el 40% del presupuesto de la ofrenda, seguido de alimentos y bebidas, que afrontan un alza anual del 45% en sus precios, de acuerdo con el estudio ya señalado.
Por supuesto que el día de muertos también es una oportunidad de negocio y de vender, por eso es importante realizar investigación de mercados, para entender al consumidor durante estos días, además de establecer buenas estrategias para captar y retener a los clientes y según datos de Mercawise, entre el comercio y las actividades que se realizan para las festividades se estima una derrama económica de más de 37 millones de pesos en nuestro país, según datos del gobierno de México.
El Día de Muertos se encuentra en la posición número 10 entre las más relevantes para el comercio electrónico según la Asociación Mexicana de Venta por Internet, más del 60% de los mexicanos buscan recomendaciones de disfraces o recetas por redes sociales, eso puede utilizarse para crear estrategias de venta directa o para crear campañas de ads que amplíen la posibilidad de atraer clientes, para los negocios físicos, las ventas incrementan hasta 40% en productos como pan de muerto, flores, veladoras y todo lo relacionado con las ofrendas, destinando un gasto de entre $300 y $1000 pesos por hogar para estos productos.
En cuanto a las tendencias y oportunidades en torno a estas tradiciones mexicanas tan emblemáticas, pensar en Día de Muertos o Halloween, garantiza a los vendedores uno de los períodos más rentables del último cuatrimestre del año y, sin dudas, la categoría Recuerdos, Cotillón y Fiestas refleja gran parte de lo que los usuarios necesitan para celebrar, la palabra clave “disfraz Halloween” lidera las búsquedas en esta categoría, después de subir 106 posiciones la última semana, por otro lado, “mascara Halloween” también es una búsqueda que manifiesta un producto en ascenso y ya entró al top 10 del ranking, en la categoría de Disfraces y Botargas, también vemos búsquedas con la palabra clave “Halloween”, aquí, los productos más buscados y más vendidos son los disfraces de dinosaurios y de Spiderman para niños.
Mientras tanto, recuerda que todo está previsto para que tengas un día ¡de bien para arriba!
El Día de Muertos es una manifestación mexicana incluida dentro de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (2008) debido a sus elementos originales, un símbolo de la nación misma, en donde el turismo y las relaciones internacionales han sido responsables de este fenómeno, ya que, a fines de octubre, una multitud de visitantes extranjeros llegan a este país con el fin de atestiguar ritos coloridos, así como de festivales artísticos, panes decorados, figuras de papel y juguetes de plástico se exhiben dondequiera, calaveras, esqueletos y ataúdes de azúcar sugieren un enfrentamiento macabro e irreverente con la mortalidad.
Las tradiciones mexicanas de estos primeros dos días de noviembre divierten a propios y extraños, sin dejar de ofender a algunos pocos de ambos grupos, que encuentran en ellas irreverencia, frivolidad, supersticiones o falta de civilización, pero en lo que todos concuerdan es en el hecho de que son dos grandes días de fiesta, alegres, bulliciosos, desordenados, con abundante gasto de dinero, con comidas especiales, de paseo, de lucimiento, para hacer regalos, donde arde la cera en abundancia, de borrachera popular y, sobre todo, de mucha diversión para todos los sectores de la sociedad.
Por otro lado, con respecto a 2020 y 2021 estas fechas propician que muchos negocios se reavivan e innovan con productos nuevos y llamativos, propios de la festividad, entre ellos el de panadería, papel picado, restaurantes, entre otros, considerando que este año, los panteones ya están abiertos, lo cual incentiva la venta de flores, por ejemplo, la Ciudad de México continúa en semáforo epidemiológico verde, con ello el flujo de consumidores crecerá en restaurantes, hoteles y negocio en general, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CdMx, se espera una derrama económica de 4,213 millones de pesos para la festividad.
Los mexicanos elaboraron su tradicional altar para el Día de Muertos, mientras afrontan la inflación más alta en dos décadas, que ha elevado el precio de la tradicional ofrenda en casi 18%, en promedio, cada mexicano gastará 1,600 pesos (unos 80 dólares) en la ofrenda, un incremento del 17.6% con respecto a 2021, según un estudio de la plataforma financiera HelloSafe, los adornos ocupan el 40% del presupuesto de la ofrenda, seguido de alimentos y bebidas, que afrontan un alza anual del 45% en sus precios, de acuerdo con el estudio ya señalado.
Por supuesto que el día de muertos también es una oportunidad de negocio y de vender, por eso es importante realizar investigación de mercados, para entender al consumidor durante estos días, además de establecer buenas estrategias para captar y retener a los clientes y según datos de Mercawise, entre el comercio y las actividades que se realizan para las festividades se estima una derrama económica de más de 37 millones de pesos en nuestro país, según datos del gobierno de México.
El Día de Muertos se encuentra en la posición número 10 entre las más relevantes para el comercio electrónico según la Asociación Mexicana de Venta por Internet, más del 60% de los mexicanos buscan recomendaciones de disfraces o recetas por redes sociales, eso puede utilizarse para crear estrategias de venta directa o para crear campañas de ads que amplíen la posibilidad de atraer clientes, para los negocios físicos, las ventas incrementan hasta 40% en productos como pan de muerto, flores, veladoras y todo lo relacionado con las ofrendas, destinando un gasto de entre $300 y $1000 pesos por hogar para estos productos.
En cuanto a las tendencias y oportunidades en torno a estas tradiciones mexicanas tan emblemáticas, pensar en Día de Muertos o Halloween, garantiza a los vendedores uno de los períodos más rentables del último cuatrimestre del año y, sin dudas, la categoría Recuerdos, Cotillón y Fiestas refleja gran parte de lo que los usuarios necesitan para celebrar, la palabra clave “disfraz Halloween” lidera las búsquedas en esta categoría, después de subir 106 posiciones la última semana, por otro lado, “mascara Halloween” también es una búsqueda que manifiesta un producto en ascenso y ya entró al top 10 del ranking, en la categoría de Disfraces y Botargas, también vemos búsquedas con la palabra clave “Halloween”, aquí, los productos más buscados y más vendidos son los disfraces de dinosaurios y de Spiderman para niños.
Mientras tanto, recuerda que todo está previsto para que tengas un día ¡de bien para arriba!
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Guillermo Flores Serna
Cultura
Política
Ricardo Contreras
Carlos Domínguez
Luis Eduardo De La Torre
Guillermo Flores Serna
Analisis
Analisis