Hace ya dos años del inicio de la pandemia que afectó a millones de personas en todo el mundo, un futuro incierto se acercaba, y era difícil imaginar lo que se vendría después.
Este es el recuento de acontecimientos que fueron teniendo lugar La Laguna, durante el mes de marzo del 2020.
Fue para finales del mes de febrero, cuando se confirmó por parte del Gobierno de Coahuila el primer caso positivo de COVID-19.
Se trató de una mujer de 20 años que estuvo en Milán, Italia. Tras la noticia las autoridades pidieron “no entrar en pánico”.
Comenzó el mes de marzo con la intención de identificar a quienes habían estado en contacto con el primer caso positivo.
“El coronavirus no es una emergencia” – López Gatell
El día 2 de marzo del 2022, el subsecretario de Salud anunció que no había una emergencia sanitaria en el país por el COVID-19.
“Solo hay cinco casos y el virus podría persistir hasta dos años y medio”, dijo, haciendo una comparativa con la influenza y sus tipos.
Los Subcomités de Salud, dieron inicio con el fin de controlar los contagios a inicios de marzo.
Desde su inicio formaron parte autoridades municipales, estatales, de salud y empresarios de la región.
El día 3 de marzo el Gobierno del estado de Coahuila descartó que hubiera afectaciones en las cadenas de producción industrial de la entidad por el tema del coronavirus.
El día 11 de marzo el primer caso positivo de COVID-19 en Coahuila, terminó su cuarentena y la de su familia.
Las iglesias tomaron como medidas preventivas suspender el saludo de mano y el contacto físico durante las misas.
FIRST anuncia la cancelación de temporada 2019-2020 por pandemia de COVID-19.
Para entonces, se anunció que no se llevaría a cabo la suspensión de actos masivos con motivo de la pandemia.
Así mismo, surge el primer caso de sospecha de COVID-19 en Gómez Palacio, Durango.
Miroslava Sánchez, diputada federal y presidenta de la Comisión de Salud dio a conocer que a partir del 13 de marzo, en quince días México podría entrar a la fase dos de contingencia sanitaria por la propagación del coronavirus.
Se presentaron cápsulas de aislamiento para pacientes con COVID-19 en La Laguna, fabricadas con materiales de fácil acceso como lo son tambos de plástico de 200 litros para materiales no tóxicos, así como cinta para aislar y plástico.
Coahuila y Durango descartaron medidas “drásticas” como cancelar eventos masivos.
Para el 19 de marzo, Verónica Soto, directora general del Teleférico, anuncia que el Teleférico sería cerrado hasta nuevo aviso.
El entonces alcalde de Torreón, Jorge Zermeño confirmó que se comenzaría a notificar a los propietarios de bares, cantinas, restaurantes, cines y centros de diversión, a que procedan con los cierres y su correspondiente suspensión de actividades, por 11 días.
Los pagos del agua, realizados en línea suben un 50%.
Comienza a circular en redes sociales un supuesto toque de queda en Torreón, sin embargo el Municipio aclaró que se trataba de una imagen falsa.
A finales de mes, se sumaron al rededor de 39 casos en Coahuila, el tráfico comenzó a disminuir y la pandemia afectó de manera significativa a los comercios informales.
“Paseos de Torreón se quedan en silencio por COVID-19” – El Siglo de Torreón, 31 de marzo 2020