Wannacash.es: cada vez las mujeres emprenden más que los … – MurciaEconomía.com

Miércoles, 21 de Diciembre de 2022

Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar…
 
Históricamente en Murcia siempre ha habido un mayor espíritu emprendedor entre los hombres. Sin embargo, con el paso del tiempo esta situación ha ido cambiando no solo en nuestra región, sino también en el resto de España. Así lo demuestran varios datos que desgranaremos a continuación.
 
Un emprendimiento que se multiplica por dos
 
Para averiguar que las mujeres emprenden más que los hombres en primer lugar hemos hablado con unos expertos en digitalización de la economía. Se trata de Wannacash .es, un portal online que ofrece financiamiento para emprender. En tiempos anteriores la mayoría de solicitudes por parte de autónomos eran de hombres, pero a pocos días de poner fin al año 2022 sucede todo lo contrario.
 
Tal como nos han indicado los especialistas en préstamos rápidos Wannacash, el emprendimiento de las mujeres multiplica por dos los números de los hombres. Así lo demuestran también las cifras recopiladas por una importante asociación: ATA.
 
En este caso hablamos de los datos que ha obtenido la Asociación de Trabajadores Autónomos. Si bien es cierto que hay que esperar a que termine el año 2022 para tener la información más actualizada, todo parece indicar que será muy similar a la que hace referencia al 2021 y en la que profundizaremos en próximos párrafos.
 
A lo largo del pasado año el número de emprendedoras se vio aumentado en 33.204. A nivel porcentual esto se traduce en un incremento de 2,8 puntos, el cual es bastante significativo sobre todo si se compara con el de los hombres.
 
En 2021 surgieron un total de 22.507 emprendedores de género masculino. Lo cierto es que también supuso un aumento respecto al año anterior, aunque no tan elevado, estimándose que el porcentaje gira en torno a los 1,1 puntos.
 
Esto da pie a que, a pesar de estar en crisis, la cifra de autónomas sea igual o incluso un poco superior a la de antes de dar comienzo a ese período de complicaciones económicas que tanto notaron los murcianos y el resto de españoles.
 
Ana Cabrero se ha pronunciado al respecto. Esta responsable que forma parte del equipo de la Asociación de Trabajadores Autónomos afirma que las mujeres lideran no solo la recuperación a nivel económico. Por si fuera poco, las autónomas también están siendo claves para generar empleo, ya que los negocios que montan acaban dando trabajo a muchas personas.
 
Continuando con las declaraciones de Ana Cabrero llama mucho la atención otra afirmación de la responsable de un importante departamento de la ATA. En concreto, mencionó que los negocios de las mujeres logran mantenerse más años en comparación con los de los hombres. Es decir, tienen más perspectivas de futuro.
 
En este sentido, cuando las autónomas que quieren emprender un negocio necesitan liquidez y recurren a los préstamos sin requisitos, las entidades que se encargan de concederlos no dudan en aprobar las solicitudes. Y no es para menos, puesto que saben que el negocio de la emprendedora acabará funcionando y podrá devolver la cantidad que le sea prestada.
 
Estos son los sectores en los que más emprenden las mujeres
 
Seguimos hablando de los datos estadísticos que proporciona la Asociación de Trabajadores Autónomos, puesto que hay unos que también sorprenden: lo numerosas que son las emprendedoras españolas en la inmensa mayoría de sectores, exceptuando uno en concreto. Nos referimos al de la construcción. En este ámbito los hombres sí superan en número a las mujeres y no por poco.
 
Por el contrario, en los demás sectores las mujeres suponen un porcentaje mayor respecto al total de emprendedores. Así lo demuestra el ámbito comercial: 24,8%, siendo el principal motivo que les lleva a solicitar un crédito para emprender. Por su parte, el 18,8% de los hombres optan por este ámbito, uno de los más populares.
 
Las actividades que pueden considerarse profesionales, técnicas y científicas son otras de las que triunfan en el mundo femenino. Eso sí, la diferencia no es considerable respecto a los hombres: 11,4% las mujeres y 8,1% los varones.
 
El tercer puesto del ranking lo ocupa un sector que para las mujeres tiene una gran importancia. Nos referimos al de la hostelería. Casi una de cada diez se decantan por dicho ámbito, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje se ve reducido a los 7,5 puntos.
 
Seguidamente toca hablar del cuarto sector en el que más emprenden las mujeres. Se trata del sanitario, rondando en este caso un porcentaje de 7 puntos. Hay una gran diferencia respecto a los hombres que, en el ámbito de la salud, se quedan en tan solo un 2,4%.
 
Por último, el top 5 lo cierra un sector que también suele ser elegido por las mujeres emprendedoras, las cuales cada vez son más numerosas. Hablamos del administrativo, el cual está muy igualado: 4,6% de mujeres y 3,7% de hombres. Aun así, incluso en un ámbito tan equilibrado en lo referente a los géneros las mujeres vuelven a situarse como las más emprendedoras.
 
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
2a02:4780:1:13::f
Todavía no hay comentarios
Antonio Fuentes Segura
Pte. Consejo Editorial de MurciaEconomía
Reestructuraciones y nueva moratoria concursal 2023-2024
Roberto Crobu
Liderazgo y Organizaciones
Estrés laboral: una de las tres causas de depresión
José María Donate
¡Qué cosas tiene el marketing!
Connecting people
Pepe Ferrer
La revolución de felpa
La Navidad vaciada
Publicidad
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.

source