Van & Vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo – AméricaEconomía

Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Hace dos semanas, Adidas rebajó por tercera vez sus previsiones por la debilidad de las ventas en China y el frenazo en Occidente, que han disparado su inventario | Reuters
ADIDAS
El presidente ejecutivo de Puma, Bjorn Gulden, dejará el fabricante alemán de ropa deportiva a finales de año para tomar el mando de su rival Adidas.
NEXA

José Carlos del Valle es el nuevo gerente general de la compañía minera.
AURIA
El proveedor global de suelos para automóviles, soluciones acústicas, térmicas, aerodinámicas y otras soluciones basadas en fibras, ha nombrado a Marc Flegler, director de Auria Europa, como su primer director de sostenibilidad (CSO) y a Pinar Erol como directora de sostenibilidad global de nueva creación.
NEWMONT
Yuri Sáenz dejó la gerencia general de Newmont Yanacocha en Perú. Desde el 1 de noviembre Javier Romero, quien se desempeñaba como gerente de Mina, lo reemplaza en forma interina.

AMCHAM CHILE
En China, el precio del carbonato de litio aumentó a casi US$ 78.000 por tonelada la semana pasada, un máximo histórico y un aumento de alrededor del 130% en el año. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de US$ 8.000 millones en el corto plazo.
La compañía tiene planes para invertir US$ 700 millones en el proyecto “Salar de Diablillos” y US$ 1.500 millones para el “Salar Arizaro” para 2024, ambos en Salta | Cancillería argentina
La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. le anunció el viernes 4 de noviembre al embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja, que invertirá US$ 2.200 millones en dos proyectos de exploración de litio en nuestro país, en el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) que se realizó en la ciudad de Shanghái
Durante la reunión que mantuvo con el embajador, el presidente de la empresa china, Jian Rong Huang, anunció que su compañía tiene planes para invertir US$ 700 millones en el proyecto “Salar de Diablillos”, provincia de Salta, del que se espera una producción anual de 50.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías a partir del año que viene.

Asimismo, la empresa china pondrá otros US$ 1.500 millones para construir una planta en la que podría producir entre 50.000 y 100.000 toneladas del mismo mineral al año en el “Salar Arizaro” para 2024, también en Salta.
En China, el precio del carbonato de litio aumentó a casi US$ 78.000 por tonelada la semana pasada, un máximo histórico y un aumento de alrededor del 130% en el año. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de US$ 8.000 millones en el corto plazo.

En declaraciones a la prensa en la ciudad de Shanghái, Vaca Narvaja destacó que “el Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales, entre otros aspectos, otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen al litio como materia prima. Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los 9 proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral.”
Tibet Summit por su parte anunció que espera generar 10.000 puestos de trabajo en las zonas donde se realicen los trabajos. Asimismo, mediante un comunicado de prensa informó que la tecnología a utilizar es de «absorción por membrana”, que permite una extracción 80% superior a la tradicional, en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.

La empresa cotiza en la bolsa de Shanghái, con una amplia experiencia y un alto rendimiento en inversión y operación de proyectos mineros transfronterizos. Desde la adquisición de Lithium X Energy Corp. en 2018, Tibet Summit controla sus dos filiales, Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) y Tortuga de Oro S.A. (TOSA).

Asimismo, consultado sobre la capacidad de complementación de ambas economías en esta industria, el embajador argentino sostuvo: “China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio y refinan más de dos tercios del litio que hay en la actualidad. Cuando vemos ciertas restricciones en algunos países del eje atlántico sobre este sector hay algo que queda claro: el litio es estratégico, jugará en los próximos años un rol fundamental. Nuestro país tiene una posición privilegiada y debemos, explotarla al máximo de la mano de China”.
“A diferencia de lo que sucede con otros países, con China, somos totalmente complementarios: cuando uno mira nuestros recursos naturales y humanos se da cuenta del potencial que tienen nuestras relaciones”, manifestó Vaca Narvaja en un comunicado que emitió la cancillería argentina la semana pasada.
Aunque todavía no hay una fecha precisa, la venta de Banamex por parte del estadounidense Citigroup, podría resolverse antes de que termine el año, reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta ahora son tres las firmas que no han declinado su participación en el proceso de compra de Banamex: Inbursa de Carlos Slim, Grupo Mifel de Daniel Becker, y el empresario Germán Larrea | Reuters
Aunque todavía no hay una fecha precisa, la venta de Banamex por parte del estadounidense Citigroup, podría resolverse antes de que termine el año, reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina de este lunes, el mandatario aclaró que hay un acuerdo de no abundar sobre el tema hasta que se decida a quién se le venderá el negocio de banca de consumo y de empresas de la filial de Citi en México.
No obstante, confirmó que hay tres aspirantes a hacerse con Banamex, que si bien ha perdido mercado en los últimos años, se mantiene como uno de los principales bancos de los que operan en el país.

«Ya creo que estaría por resolverse lo del banco (…) me han dicho que ya pronto, que puede ser que antes de que termine el año, todavía no tengo una fecha, no nos han informado todavía”, dijo.
Reitera recomendaciones
El Jefe del Ejecutivo reiteró los exhortos de su gobierno ante este proceso de venta que son: que los compradores sean mexicanos; que estén al corriente en el pago de impuestos; que el acervo cultural de Banamex se quede en el país, y que no se despida a trabajadores.

“Si es posible, porque además todas son recomendaciones, aunque nos las han aceptado, que no despidan trabajadores”, subrayó.
Hasta ahora son tres los que no han declinado su participación en el proceso de compra de Banamex: Inbursa de Carlos Slim, Grupo Mifel de Daniel Becker, y el empresario Germán Larrea.

source