Crece 15.5% la venta de vivienda en la metrópoli: Tinsa
Apoya Infonavit con refugio para mujeres en Hidalgo
Falta de almacenamiento agudiza crisis de agua
Ruba es primer lugar Noroeste en el Great Place to Work
Criptomonedas en lugar de dólares es la opción en remesas, especialista
Crece 15.5% la venta de vivienda en la metrópoli: Tinsa
Apoya Infonavit con refugio para mujeres en Hidalgo
Falta de almacenamiento agudiza crisis de agua
Arranca construcción de muelle en Yucatán para Tren Maya
M2Crowd logra 400 mdp de fondeo inmobiliario en cuatro años
Crece 15.5% la venta de vivienda en la metrópoli: Tinsa
Falta de almacenamiento agudiza crisis de agua
Arranca construcción de muelle en Yucatán para Tren Maya
Salida a oficinas eleva ocupación y 13.6 por ciento ventas de Danhos
Fibra Mty prepara emisión por más de 3 mil mdp
Con Visa Solutions inversionistas mexicanos entran al sector inmobiliario de EU
Llegan a diario hasta 45 familias para vivir en Querétaro: CCIMA
HEIMA viene a catapultar la venta de muebles de segunda mano
“La gente se ha volcado” a adquirir vivienda con créditos: Kreo
Celebra MULIV seis años y que la industria inmobiliaria se siga moviendo
Fonadin asume control del Interurbano México-Toluca: DOF
CFE renovará sistema eléctrico en L1 del Metro
Llegará de China el primer tren para modernizar L1 del Metro
Suspende el Gobierno CDMX operación de L2 del cablebús
BBVA alerta por bajo IEPS y subsidio a gasolinas costoso al erario
Crece 15.5% la venta de vivienda en la metrópoli: Tinsa
Apoya Infonavit con refugio para mujeres en Hidalgo
El programa de reconstrucción concluye este año: Sedatu
Sedatu va con 41% del PMU para las grandes obras del Gobierno
Desde el clúster CITI van contra malas prácticas inmobiliarias
Arranca construcción de muelle en Yucatán para Tren Maya
Urge Coparmex al Gobierno apoyo para mipymes
Hacienda restablecerá CompraNet a la brevedad
Acusan empresarios incongruencia del Gobierno en el T-MEC
M2Crowd logra 400 mdp de fondeo inmobiliario en cuatro años
Inauguran en Interlomas el segundo Cinemex Market
Proponen a Baja California Sur como el hub para nómadas digitales
Ofrecen Mejoravit para impermeabilizar en esta época de lluvias
Gobierno y privados lanzan plan de salud y contra accidentes
Infonavit lanza Créditerreno
KUO crece 17% ingresos por automotriz e industria química
Etiquetar al Tren Maya muestra nulo respeto a las instituciones: IMEF
Avanzan obras del corredor T-MEC con terminal marítima de Caxxor
La inflación toca techo de 8% y pega en alimentos
Inflación anual para Construcción se sitúa en 15.35%: Inegi
M2Crowd logra 400 mdp de fondeo inmobiliario en cuatro años
Inauguran en Interlomas el segundo Cinemex Market
El Bajío se posiciona como centro neurálgico industrial: Newmark
Ofrecen BBVA México y Openpay soluciones de pago digital
Crece 23% utilidad neta de Vinte
Urge Coparmex al Gobierno apoyo para mipymes
El CAT es el costo real del crédito, experto de Citibanamex
Profeco supervisa “Regreso a clases 2022”: Sheffield
Se reactivan con Viva León y esperan 12 mil mdp por turismo
Las familias están demandando más créditos: Hank
El CAT es el costo real del crédito, experto de Citibanamex
Las familias están demandando más créditos: Hank
Felipe García Ascencio será el nuevo director de Santander México
Ingresos de Fibra Prologis se incrementaron 12%
Ofrecen BBVA México y Openpay soluciones de pago digital
Urge Coparmex al Gobierno apoyo para mipymes
El CAT es el costo real del crédito, experto de Citibanamex
Profeco supervisa “Regreso a clases 2022”: Sheffield
Se reactivan con Viva León y esperan 12 mil mdp por turismo
Las familias están demandando más créditos: Hank
El CAT es el costo real del crédito, experto de Citibanamex
Las familias están demandando más créditos: Hank
Fovissste estará en la Feria de Afores CDMX
Ofrecen BBVA México y Openpay soluciones de pago digital
Crece 19% pagos con tarjetas de débito y con crédito 24%: Condusef
Listos 55 millones de turistas para vacacionar en verano
Se reactivan con Viva León y esperan 12 mil mdp por turismo
Emergencia en Viva Aerobús por pasajero en crisis
Espera CDMX derrama por más de 9 mil mdp por verano
Celebra 50 años el Festival Cervantino y espera 400 mil asistentes
Listos 55 millones de turistas para vacacionar en verano
Emergencia en Viva Aerobús por pasajero en crisis
México se alista para recuperar categoría 1 en seguridad aérea: Torruco
Arranca verano en el AICM, y en el AIFA cancelan rutas
Capta México 10.7 mil mdd por turismo internacional en cinco meses: Sectur
Listos 55 millones de turistas para vacacionar en verano
Se reactivan con Viva León y esperan 12 mil mdp por turismo
Espera CDMX derrama por más de 9 mil mdp por verano
Celebra 50 años el Festival Cervantino y espera 400 mil asistentes
México se alista para recuperar categoría 1 en seguridad aérea: Torruco
Espera CDMX derrama por más de 9 mil mdp por verano
Celebra 50 años el Festival Cervantino y espera 400 mil asistentes
Se prepara Princess de Acapulco para la cena show por el día de las Madres
¿Eres tamalover? no te pierdas la feria del tamal 2020
¡Asiste a la primera noche de museos del año!
Llama AMIA a cumplir con el acuerdo comercial con EU y Canadá
KUO crece 17% ingresos por automotriz e industria química
El Bajío se posiciona como centro neurálgico industrial: Newmark
Venta de vehículos pesados crece por debajo de cifras 2019
Avanza 6% producción de autos, aún lejos de cifras prepandemia: AMIA
Etiquetar al Tren Maya muestra nulo respeto a las instituciones: IMEF
BBVA alerta por bajo IEPS y subsidio a gasolinas costoso al erario
Del Plan Nacional de Infraestructura anunciado solo se ha avanzado 30%
Alertan por más rupturas en la cadena de suministro, especialista
AMLO y Nahle quieren que en diciembre opere Dos Bocas
Etiquetar al Tren Maya muestra nulo respeto a las instituciones: IMEF
BBVA alerta por bajo IEPS y subsidio a gasolinas costoso al erario
Del Plan Nacional de Infraestructura anunciado solo se ha avanzado 30%
Alertan por más rupturas en la cadena de suministro, especialista
AMLO y Nahle quieren que en diciembre opere Dos Bocas
Columna En Concreto 26 de julio
UN EXTRAÑO ENEMIGO… CONSTITUCIONAL | SALA DE ESPERA
Asuntos del Peso
Autos, pistas y algo más…
Columna En Concreto 21 de julio
Columna En Concreto 26 de julio
Columna En Concreto 21 de julio
Columna En Concreto 19 de julio
Columna En Concreto 14 de julio
Asuntos del Peso
UN EXTRAÑO ENEMIGO… CONSTITUCIONAL | SALA DE ESPERA
Asuntos del Peso
Autos, pistas y algo más…
RESPUESTAS PENDIENTES | SALA DE ESPERA
DEA, ‘como Pedro por su casa’
BBVA alerta por bajo IEPS y subsidio a gasolinas costoso al erario
COVID-19 De tu interés Destacada Economía EMPRESA
COVID-19 De tu interés Destacada Economía EMPRESA
Bancos COVID-19 De tu interés Economía EMPRESA FINANZAS Vivienda
COVID-19 De tu interés Destacada Economía EMPRESA Noticias
COVID-19 De tu interés Economía Empresas
COVID-19 De tu interés Destinos TURISMO
COVID-19 De tu interés EMPRESA Proveedores de contrucción
CONSTRUCCIÓN COVID-19 De tu interés Destacada Infraestructura Inmobiliario
COVID-19 De tu interés Destacada Empresas
COVID-19 De tu interés Economía EMPRESA Empresas Proveedores de contrucción Proveedores de la construcción
Publicado
en
Por
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), motor de la economía al generar 43 por ciento del empleo, prácticamente solas han tenido que resistir a la pandemia, por lo que urge dignificarlas y apoyarlas pues contribuyen no solo al producto interno bruto (PIB) sino con impuestos para que el Gobierno pueda actuar, exigió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza.
El líder del sindicato patronal precisó que las mipymes “son héroes” que han resistido y han hecho lo imposible para no bajar sus cortinas ni despedir colaboradores pero a pesar de su importancia, por desgracia, están olvidadas desde el inicio de la crisis sanitaria en el escenario más desafiante, cuando son las que más apoyo requieren.
“No son las grandes empresas, como se piensa, las que generan más empleos en el país, son los micro y pequeños negocios que tenemos cerca de casa, a la vuelta de la oficina e incluso ahora los que se abren camino a través de Internet, los que son el motor de la economía de México.
“Por desgracia, pese a su importancia, estos negocios están olvidados. De los 4.9 millones de establecimientos que el Inegi identificó con los Censos Económicos 2019, el 99.8 por ciento son mipymes, quiere decir que 99 de cada 100 empresas del país tienen este perfil”, dijo.
De la anterior cifra, 95 por ciento son micro empresas, con 0 a 10 colaboradores; 4 por ciento son pequeñas de 11 a 50 empleados, y 0.8 por ciento son medianas de 51 y 250 empleados; de las cuales, murieron a consecuencia del Covid-19, alrededor de un millón 583,930 lo que significa que una de cada tres empresas que existían previo a la pandemia desaparecieron.
TE PUEDE INTERESAR:
Padecen Mipymes la falta de apoyos del Gobierno, alerta Enlazadot
Solo el 7 por ciento de las mipymes en México pudieron contar con un apoyo del Gobierno, mientras que el promedio de la OCDE fue de 33.6 por ciento.
Medina Mora Icaza precisó que este sector económico enfrenta, además, barreras e inhibidores a la inversión como lo son la inseguridad y la incertidumbre económica y política, así como bajo acceso a financiamiento; 74 por ciento no aceptarían un crédito bancario por lo caro que resulta o porque no tienen confianza en los bancos y 92.4 por ciento de las micro empresas dicen no tener acceso a financiamiento.
El presidente de la Coparmex, mencionó que además padecen la falta de internacionalización pues solo 4.6 por ciento lo han logrado y participan en las cadenas globales de valor, han tenido que invertir para digitalizarse y mejorar sus proyectos para alcanzar mayor productividad.
El líder empresarial, sugirió aprovechar y mejorar plataformas existentes de la Secretaría de Economía como “Mipymes MX” donde el sector privado y el Gobierno pueden colaborar para diseñar cápsulas de capacitación sobre emprendimiento, ventas, finanzas e inventarios, entre otros. Asimismo, incursionar al comercio exterior.
En cuanto a financiamiento, indicó que la Banca de Desarrollo debe de ser un pilar que les permita acceder a créditos con condiciones preferenciales en cuanto a tasas de interés, plazos de pago y montos y celebró que Nacional Financiera ha desarrollado programas de financiamiento para una gran diversidad de sectores.
“En un contexto de alta inflación y de elevadas tasas de interés, el acceso a créditos blandos será fundamental para la supervivencia e impulso de las micro empresas. Otras acciones del Gobierno que pueden impulsar a las mipymes es un paquete emergente de compras de Gobierno con énfasis en estas empresas para ampliar su participación en los procesos de compras públicas puesto que actualmente, solo el 0.3 por ciento, 14 mil 324 participan”, subrayó.
1,449 Total de vistas
Arranca construcción de muelle en Yucatán para Tren Maya
Hacienda restablecerá CompraNet a la brevedad
Padecen Mipymes la falta de apoyos del Gobierno, alerta Enlazadot
Espera Coparmex acuerdos en migración, seguridad, inversión, ambiente y energías
Construcción y manejo de residuos son los sectores más sobornados, estudio
México puede ser la batería de energía renovable de Norteamérica: Ken Salazar
Inseguridad en México detiene inversiones: Coparmex
Solo 10 meses hay para legitimar contratos con la Secretaría del Trabajo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Copyright © 2022 Grupo En Concreto. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Liking.