Tres impuestos encarecen pasajes aéreos – EL COMERCIO (Ecuador)

En el país operan actualmente cuatro aerolíneas que atienden viajes de ida y vuelta hacia ciudades. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Hay quienes siguen métodos y ‘trucos’ para encontrar pasajes aéreos a menor costo. Consideran la temporada baja o el tiempo de reserva, según la fecha de viaje. Si es a mayor tiempo el boleto puede estar valorado en un poco menos. Otros más arriesgados compran en aerolíneas de otros países, para ahorrar.
Sea como sea, hay tasas e impuestos que, al menos en Ecuador, inciden notablemente al alza en el valor de los boletos. En los vuelos nacionales los pasajes se elevan en promedio un 30% más en relación con la tarifa base. Mientras que los internacionales suben un 28%.
Manuel Gracia viajó hace un mes a Miami y Nueva York. Según su experiencia, comprar una tarifa multidestino resulta más conveniente antes que una sola alternativa. El único factor, agrega, es que las escalas pueden ser muy prolongadas, lo cual implica a veces quedarse varias horas en la terminal aérea intermedia.
Kelly Polanco planea irse al Cono Sur. Ella también aplicó a la tarifa multidestino Quito-Chile-Argentina, el pasado 29 de marzo. En total adquirió los pasajes en USD 1 077. Antes había hecho simulaciones sin considerar esa opción y la tarifa le terminaba costando USD 1 348. Ella cuenta los días para emprender su travesía a esos países, donde pasará sus vacaciones anuales con su familia.
Este Diario comparó los costos de tres aerolíneas que operan a escala nacional y otras dos que atienden vuelos hacia Estados Unidos y México. Esos son los principales destinos que los ecuatorianos más prefieren para migrar.
En el primer grupo se evidencia el recargo por el impuesto al valor agregado (IVA), impuestos operativos y la tasa por combustible, los ítems considerados para el cálculo. Para los pasajes internacionales, en cambio, solo consta el IVA y los impuestos de la aerolínea.
La información está en la página web de la Dirección General de Aviación Civil. Unas 21 operadoras del transporte aéreo reportan sus tarifas mensuales. Un vuelo en clase económica de ida y vuelta, en Avianca, en la ruta Quito-Guayaquil, tiene un costo inicial de USD 212. Al sumar los impuestos llega a USD 288,14, un aumento del 36%.
En Latam Airlines, vuelo clase económica entre Quito-Cuenca, el boleto termina costando USD 328,34. Esto debido a los USD 74, 34 de impuestos.
En Aeroregional, que vuela entre Quito y Loja, la tarifa pasa de USD 115, 55 (económica) a USD 160. Lo que supone un incremento del 38% versus la tarifa base.
En los reportes de vuelos  internacionales, de ida, no hay registro de un cargo por combustible. Así, se muestra que la clase económica en América Airlines, para un vuelo Quito-Miami, cuesta USD 694,30. Se incluyen USD 209,30 de dos tipos de impuestos.
En Aeroméxico la tarifa base es de USD 989,21 entre Quito y México, clase económica. En impuestos se gravan USD 235,21 a ese pasaje.
En el análisis que hizo este Diario se observa que el IVA es es el que más incide entre todos los impuestos de los pasajes. Le siguen el impuesto que aplica la aerolínea y, finalmente, el cargo por combustible de la aeronave.
La Asociación de Líneas Aéreas en el Ecuador informó que el costo del combustible representa hasta el 40% del valor total de las operaciones. El pronunciamiento se dio cuando se dispuso la liberación de la importación de combustibles.
Este sector emplea el jet fuel y avgas para operar. Las variaciones que se producen en el costo de estos carburantes también afectan al valor de los pasajes, según ese gremio. Esta inestabilidad viene desde hace dos años y sigue debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. El sector busca estabilizarse a partir de la búsqueda de un precio de combustible más asequible.
© Derechos reservados 2022 Grupo EL COMERCIO. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa de Grupo EL COMERCIO.

source