Transforma Isela uno de sus temores en empresa exitosa SUM – El Diario

PUBLICIDAD
Economía
martes, 08 marzo 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
El deseo de superarse personalmente y buscar independencia económica llevó a Isela Molina Alcay a pedir un préstamo con un familiar para emprender la idea de un negocio de servicio de comida en eventos sociales, que había planeado desde hacía tiempo. 
La mujer platicó que después de dedicar su vida a su familia y al hogar, una crisis en su matrimonio la llevó a cuestionarse cómo sacaría adelante a sus cuatro hijos si algún día se divorciaba.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Debido a que en su familia contaban con negocios de servicios de comida, se metió a estudiar Gastronomía para desarrollar Proalim, idea que emprendió sola en abril de 2010.
Para gestionarlo tomó también cursos de administración, manejo de personal y de alimentos, además de que también es coach en cambio de hábitos.
“Mi mayor preocupación era qué iba a hacer yo sola con cuatro hijos y el 30 por ciento de prensión que me correspondería si me divorciaba, por lo que desarrollé esta idea, que ya tenía por el negocio de mi familia”, expresó Isela. 
Platicó que en un inicio se ofrecían alimentos en eventos sociales y sumaban entonces unos 10 empleados, entre operativos y administrativos.
Conforme pasó el tiempo se fue expandiendo en la cafetería de la maquila, a tal grado que llegó a tener hasta 220 personas. 
Hoy, a 12 años de su fundación, Proalim brinda atención a 11 comedores industriales y maneja actualmente una plantilla laboral de 140 personas, desde choferes, cocineros y personal de higiene, hasta puestos administrativos.
Aunque su negocio ha pasado por altibajos y momentos difíciles, hasta con un desfalco, Isela destacó que se ha mantenido fuerte para luchar por sus sueños.
“Yo siempre he dicho que los fracasos son la antesala del éxito”, expresó la mujer.
Agregó que, precisamente por su género, en ocasiones ha enfrentado dificultades, ya que se trata de una industria que dominan más los hombres.
“Siempre como mujer dudan de tu capacidad. Si yo estoy en un ámbito donde la mayoría de los que se dedican a lo mismo son hombres, se notan hasta ciertas desventajas”, lamentó.
En la idea de empoderar a las mujeres, dijo que en su negocio al menos el 52 por ciento del personal es femenino, género que además consideró como más leal. 
Aunque Isela aún sigue casada, mencionó que ninguna mujer debería tener limitaciones económicas por depender de su marido.
“Cuando tienes libertad económica, empoderas a la mujer, y no me refiero a hacer a un lado a los hombres, pero al tener libertad económica, empiezas a tener el control de ti misma, de tu vida, tus sentimientos y tus acciones”, resaltó.
Ella forma parte de una de las 4 mil emprendedoras que, se calcula, existen en Ciudad Juárez, donde la población femenina es el 50 por ciento de los 1.5 millones de habitantes.
Aunque no existen datos oficiales sobre la localidad, el Comité de Mujeres Empresarias de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) estimó que es esa cifra de féminas las que dirigen una empresa.
Ese organismo cuenta con 13 de ellas, aunque recién se formó y sigue aún en expansión. 
Mientras tanto, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que sólo 19 por ciento de quienes emprenden en México corresponde a mujeres. 
Hablando sólo de las mujeres, el 49 por ciento en el país tiene entre 18 y 34 años, mientras que el 41 por ciento tiene entre 35 y 54 años. 
igonzalez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Publicaciones e Impresos Paso del Norte S. de R.L de C.V. Ciudad Juárez, Chihuahua

source