MENÚ
MENÚ
Qué es la filosofía 40 y por qué crece en momentos en que hay problemas logísticos
Por Ing. Luis Casas
Durante el año pasado, se han profundizado las tecnologías de agricultura de precisión y protocolos de sustentabilidad, siendo así debido a que son inseparables y forjarán el futuro de la protección de cultivos.
Por citar un dato, en USA se ha logrado reducir el uso de más de 15 millones de litros de herbicidas, debido a sistemas autónomos, aplicaciones variables, selectivas y control de sección.
Se espera una fuerte aceleración de la erosión en el uso de herbicidas en los próximos años, sustentados por: programas de carbono neutro, nuevos servicios de aplicación y fuerte promoción de mercado. La aplicación variable de fertilizantes y semillas en la siembra, están siendo ampliamente adoptadas y fundamentados por el manejo de sitio específico.
En fertilizantes, se aplica la filosofía 4O: fuente (líquida-sólida), momento, dosis y lugar oportunos, para lograr mejoras sustantivas en rentabilidad y sustentabilidad ambiental.
Combinando prácticas de labranza mínima y rotaciones con cultivos de servicios, se puede lograr hasta un 15% de reducción de CO2e (gas de efecto invernadero).
No perdiendo de vista, el precio y la posibilidad de adquisición de fertilizantes en 2022, el productor agrícola dispone de estas herramientas tecnológicas, para lograr producciones rentables, sin hipotecar el capital suelo (sustentabilidad del carbono).
El mismo análisis es válido para los agroquímicos, con las tecnologías de aplicación variable se pudieron reducir millones de litros de herbicidas (15% del volumen total de litros en USA). La provisión de estos insumos seguirá complicada con el flete marítimo de proveedores orientales, lo que robustece la estrategia de usar la filosofía 4O.
En forma adicional, la mejor precisión en la agricultura, lleva a utilizar mejor la superficie de suelo, obteniendo más producción por hectárea. Utilizando ambientación y dosificación variable, podemos incrementar hasta un 4% los rendimientos, pudiendo adicionar un 6% por el uso completo del abanico tecnológico.
Podemos agregar los ecos de la última reunión de fabricantes de insumos biológicos llevada a cabo en Tandil, dónde se viene consolidando el uso de productos tanto para la semilla, como para la aplicación foliar. Complementariedad obligada en los programas fitosanitarios que involucren tecnología de precisión y agricultura digital, para mantener la sustentabilidad ambiental.
La monetización de la agricultura descarbonizada todavía está en etapas iniciales, pero irá creciendo con el correr de los años, incorporando un mayor ingreso por hectárea de cultivos, por lo que el agricultor deberá utilizar en forma eficiente la superficie y los insumos.
Las exigencias nacionales para enfrentar el cambio climático y consolidar sustentabilidad, seguirán presentes en las próximas décadas en las producciones agrícolas, traccionadas por un consumidor informado y exigente.
En forma adicional, se irá desarrollando el mercado de salud de suelos, protocolos y mediciones, y esto traerá una salud concomitante de las plantas (trofobiosis), por lo que requerirá de menores insumos.
Evaluando los suministros y las tendencias de productos basados en la industria química, se observa un futuro complicado e interconectado con factores intra y extra sector ( agro), por lo que para mantener un negocio estable y rentable, se deberá conjugar los desarrollos de nuevos insumos con la tecnología y la sostenibilidad ambiental.
Se avizora un futuro mercado de insumos, dónde la palabra “stakeholders”, deberá profundizarse con alianzas entre proveedores (fabricantes) y agricultores (usuarios), en una producción socialmente aceptada, siendo este desafío una necesidad para la supervivencia del negocio, más que un slogan de campaña de marketing.-
* Esp. Agronegocios y Alimentos, Gerente Tecnico FMV.
Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.
Recomendaciones
Temporada de premos
Escrito por
Julio Nereo Bastiani*
Escrito por
Guillermo Moreno
Escrito por
Lic. Aldo Godino
En las últimas horas, quedó detenido un hombre identificado como uno de los agresores que rompieron los vidrios de la oficina de la vicepresidenta en el Congreso el viernes pasado
Con una meta de 200 millones de dólares, el país creó una alianza entre distintas compañías de criptomonedas para "facilitar el flujo de fondos hacia los ciudadanos y soldados ucranianos y para crear conciencia e interés entre el público mundial"
Cuándo cobro Anses. El organismo previsional sigue con los pagos de marzo para los titulares de la AUH y SUAF. Este último grupo accederá a un extra por el Complemento Mensual para el Salario Familiar. ¿Cuánto cobro en total?
El expresidente nunca usó Aerolíneas Argentinas para los traslados. Acudió a 14 líneas aéreas: Únicos Air, Aerorutas Fly With Style, Chapman Freeborn Airchartering, Baires Fly, The Charter Store, Gestair Private Jets, Just Flight, Servicios Aéreos Sudamericanos, Privé Jets, Royal Class, Engage Aviation, Bristow US, CT Charter y Air Tango.
Cuándo cobro Anses. El organismo que conduce Fernanda Raverta avanza con el cronograma de pagos de marzo, que incluye un aumento de haberes y un monto extraordinario por un programa del PAMI para los jubilados y pensionados. ¿Cómo saber si me corresponde?
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A. Directora: Gabriela Granata Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263. Departamento Comercial: 5263-8650
E-mail: comercial@grupocronica.com.ar
Mediakit