Cuenta de usuario
Premium
Servicios
El León de El Español Publicaciones S.A.
El CEO de Scalpers, Borja Vázquez, en la sede de su compañía.
Scalpers estudia salir de compras para adquirir o invertir estratégicamente en otras compañías del sector al considerar que en el retail «hay empresas que lo hacen extremadamente bien y que son muy rentables».
«Hemos conocido la realidad de otras empresas que aportarían valor dentro de nuestro paraguas y las estamos analizando aunque no se ha tomado todavía la decisión sobre ninguna», asegura Borja Vázquez, CEO y fundador de la firma de moda.
El CEO de Scalpers invita a EL ESPAÑOL-Invertia a la sede de la compañía, que se ubica en el corazón de La Cartuja de Sevilla, donde tuvo lugar la Expo del 92. En concreto, la entrevista tiene lugar en una sala de lo que fue el Pabellón de Italia que aún conserva -eso sí, modernizados por Scalpers- la mesa y las sillas donde se reunían los presidentes de los diferentes países.
«Es un sector muy vivo y en él hay empresas muy rentables a diferencia de lo que ocurre en otros sectores», asegura Vázquez. La suya lo es por el momento. La compañía prevé cerrar 2022 con una facturación de 150 millones de euros y un Ebitda del 20%, después de que despidiera el último año fiscal con unas ventas de 110 millones.
A pesar de que Scalpers empezó vistiendo únicamente al hombre, su línea de mujer ya representa el 35% de su facturación y supone el 60% de las ventas online. Con solo cuatro años en el mercado, el número de tiendas dedicadas a ellas es mucho menor en comparación con las del armario masculino. Por ello, la venta digital «hace una comparativa más justa», asegura el CEO.
Tienda de Scalpers.
Por el contrario, las ventas de los más pequeños de la casa «siguen estancadas en el 7%». «Como tal no tenemos tiendas propias y penaliza mucho su venta», reconoce Vázquez. En este segmento solo cuenta con una tienda bandera en Madrid, algunos espacios en tiendas que lo permiten por su gran tamaño y está presente también en El Corte Inglés.
¿El motivo? «El mercado de niños es especial, cuando analizamos la competencia vemos que compañías similares lo han intentado y no les ha salido, es importante ver que los demás no lo consiguen«, admite el CEO.
Esta firma sevillana desembarcará en Alemania, Bélgica y Holanda en 2023. Hasta la fecha, Scalpers tiene tiendas propias en España, Portugal, México, Chile y Turquía y cuenta con venta digital en 18 mercados.
Bajo una estrategia de aperturas consecutivas, Scalpers prepara un «pool de inicio» de cuatro o cinco puntos de venta en esos tres países. «En el caso de Alemania, ya vendemos casi tres millones de euros«, subraya Vázquez.
[Scalpers cierra el año con 110 millones de ingresos y se lanzará a la línea deportiva en su 15 aniversario]
En la actualidad, Scalpers organiza sus aperturas con la estrategia ‘manchas de aceite‘, que consiste en llegar a un mercado determinado y «con cautela ir consiguiendo una capilaridad importante».
El CEO lo resume así: «A la idea de llegar a Francia y abrir una tienda en París no le vemos relevancia, sí le veríamos sentido a una estrategia que consista en abrir una en París, luego cinco más y pasar a Burdeos, Lyon y Toulouse».
El CEO de Scalpers, Borja Vázquez, posa en el estudio de su firma.
Esta no siempre fue su estrategia de expansión. En 2017, la hoja de ruta pasaba por la apertura «masiva en Europa» con una política de «prueba y error». «No funciona, es muy complicado manejar mercados distintos en diferentes geografías con equipos pequeños», reconoce Vázquez. Por aquel tiempo, la plantilla era «la mitad» que en la actualidad (1.300 empleados).
Tras la presentación de los resultados de 2021, a Scalpers le salieron varios pretendientes y, según informó la compañía, se encargó a Arcano que filtrase. Finalmente, la firma ha decidido que «no era el momento» dado que el «contexto mundial» no les permitiría «maximizar el valor de la compañía».
Preguntado por el auge de firmas andaluzas dedicadas al sector masculino premium, el CEO de Scalpers considera que «está pasando como en Galicia» con Inditex hace unos años: se le da visibilidad a una industria.
«De pronto hay alguien que lo hace bien y se le da visibilidad a que no tienes que estar en Madrid para lograrlo«, asegura Vázquez. Así, «se genera una industria que antes no existía y es positivo». No obstante, Vázquez les advierte de que «siendo una compañía exclusivamente masculina es muy difícil generar valor internacional» en el sector premium.
«Los grandes agentes de la distribución tienen una idea preconcebida de cada cosa y de España piensan que exporta un tipo de moda que es la que un líder (Inditex) ha conseguido crear en la mente de esos canales«, detalla el CEO de la firma de la calavera.
De este modo, los negocios parecidos al modelo Inditex «tienen cierto reconocimiento internacional». Es decir, «parece que en España somos muy buenos haciendo cadenas de mediano y bajo valor» y así es «como nos perciben internacionalmente». «Es uno de los motivos por los que cuando uno decide convertirse en una marca global diversifica el negocio», precisa.
Sánchez castiga a 8,5 millones de trabajadores que ganan más de 21.000€ y a los…
Start-ups y energía: comienza la segunda edición de la incubadora Connecting Energy
El ‘impuesto a los ricos’ esconde una cláusula de revisión para convertirlo en permanente…
El aspirador del dólar y el desplome ¿de la libra?
La inflación proclama vencedores en la guerra de los ‘súper’ a Lidl y Aldi
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
Así cierra el Ibex 35
Así cierra el Ibex 35
Así abre Wall Street
Lanzamiento de Google News Showcase
Encuentro D+I Cloud: hibridación y multinube
Fotogalería | Viajeros desesperados abarrotan Atocha por la suspensión de los AVE Barcelona-Madrid
La inflación proclama vencedores en la guerra de los ‘súper’ a Lidl y Aldi
Eroski gana 46,8 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 11,4% más
Mercadona consagra su liderazgo en la distribución y Lidl es la cadena que más crece con la inflación
El Corte Inglés renueva su cúpula con la incorporación de cuatro nuevos cargos
Pajón (Moderna): «Estamos en conversaciones para traer ensayos clínicos a España»
Los gigantes de los fondos aprovechan el caos del mercado para cambiar de CEO y delinear su nueva estrategia
Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.
Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.