Santander obtiene un beneficio ordinario de 4.894 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 16% más – COPE

Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Actualidad
Economía
Santander obtiene un beneficio ordinario de 4.894 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 16% más
Twitter Facebook whatsapp Menéame

Twitter Facebook whatsapp Menéame
Tiempo de lectura: 5′ 28 jul 2022 – 13:19 Actualizado 13:19
Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 4.894 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 16% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo de 2021. El beneficio atribuido, que tuvo un impacto por cargos de reestructuración de 530 millones de euros en el mismo periodo de 2021, subió un 33% en euros corrientes.
En el segundo trimestre estanco, el beneficio atribuido fue de 2.351 millones de euros, un 14% más en euros corrientes y un 2% más en euros constantes. El beneficio ordinario antes de impuestos fue de 7.915 millones de euros, un 4% más en euros corrientes, mientras que los impuestos sobre beneficios fueron de 2.374 millones de euros, lo que da como resultado una tasa fiscal efectiva del 30%.
El banco registró una fuerte actividad comercial en el trimestre pese a la incertidumbre de los mercados. Los recursos de clientes alcanzaron su cifra más alta (1,1 billones de euros, un 4% más) gracias al crecimiento de los depósitos (+5%). Los créditos aumentaron un 6%, concretamente las hipotecas el 7%, el préstamo al consumo el 6% y el crédito a empresas el 4%. La cartera de crédito del banco se mantiene muy diversificada tanto por líneas de negocio como por geografías, con un 65% del crédito con garantía real.
El grupo aumentó en más de siete millones el número de clientes en los últimos doce meses, hasta los 157 millones. El uso de servicios digitales siguió creciendo y un 56% de las ventas se hizo vía web o móvil en el primer semestre, frente al 52% del mismo periodo del año anterior. El número de clientes que usan canales digitales creció en más de cuatro millones, hasta los 50 millones.
La fuerte actividad, así como el aumento de los tipos de interés en Reino Unido, Polonia y otros lugares, favorecieron un aumento del 7% en el margen de intereses, con un crecimiento particularmente alto en Reino Unido (+13%), Polonia (+92%), México (+9%), Chile (+7%) y Argentina (+93%).
Los ingresos por comisiones aumentaron el 7%, consecuencia de mayores volúmenes y la mejora de la actividad. Por ejemplo, la facturación derivada de operaciones con tarjeta y datáfonos aumentó un 20% y un 30%, respectivamente. Los negocios de gestión de patrimonios y seguros (Wealth Management & Insurance) y Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) también registraron notables aumentos.
Como consecuencia, los ingresos totales crecieron un 4% (+11% en euros corrientes por la apreciación de la mayoría de divisas), hasta los 25.120 millones de euros. El margen de intereses y los ingresos por comisiones proporcionaron el 97% de los ingresos del grupo, lo que refleja la calidad de los resultados.
La inflación condujo a un aumento general de los costes (+5% en euros constantes), si bien, en términos reales, es decir, descontada la inflación, los costes cayeron un 4% gracias a la mejora de la productividad y la conectividad entre los distintos mercados. Así, la ratio de eficiencia del grupo cerró en el 45,5% en el semestre (0,7 puntos porcentuales mejor que en todo 2021), lo que sitúa a Santander entre las entidades más eficientes de sus comparables. Para el conjunto del año 2022, Santander tiene el objetivo de situar su ratio de eficiencia en el 45%.
La diversificación del grupo continúa siendo una gran palanca de crecimiento. El beneficio ordinario del periodo creció un 38% en Europa, hasta los 1.839 millones de euros, y un 7% en Sudamérica, hasta los 1.946 millones, mientras que se redujo un 10% en Norteamérica, hasta los 1.578 millones, debido a la esperada normalización de las provisiones de crédito. Digital Consumer Bank, por su parte, también aumentó con fuerza su beneficio ordinario (+16%), hasta los 572 millones de euros.
La conectividad en todas las áreas del grupo continúa propiciando crecimiento de los ingresos y eficiencias de costes. PagoNxt, por ejemplo, ha aumentado sus ingresos un 87% interanual en euros constantes, mientras que los negocios globales continúan dando buenos resultados, especialmente Santander CIB, donde el beneficio ordinario creció un 28%, hasta los 1.531 millones de euros.
Estos resultados han permitido mejorar las métricas de rentabilidad del banco, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 13,7%, muy por encima del coste de capital, y un beneficio por acción (BPA) de 0,272 euros, un 38% más (+19% sobre el BPA ordinario del primer semestre de 2021). Para el conjunto de 2022, el objetivo es obtener un RoTE ordinario por encima del 13%. El valor contable tangible (TNAV) por acción en junio de 2022 era de 4,24 euros. El TNAV por acción más los dividendos en efectivo por acción pagados en mayo de 2022 y noviembre de 2021 (creación de valor) creció un 9% en los últimos doce meses.
El balance del grupo se mantuvo sólido, con una ratio de morosidad del 3,05%, 17 puntos básicos menos en términos interanuales gracias a la buena actividad en Europa y Norteamérica, mientras que la ratio de cobertura se mantuvo en el 71%. El coste del riesgo se elevó seis puntos básicos en el trimestre, hasta el 0,83%, debido al aumento de provisiones.
En línea con la estrategia del banco de asignar capital a los negocios más rentables, en el primer semestre de 2022 Santander cerró la adquisición de los minoritarios en Santander Consumer USA en Estados Unidos y la de Amherst Pierpont, el bróker estadounidense líder renta fija.
Santander mantuvo una fuerte generación orgánica de capital en el trimestre: sumó 18 puntos básicos a la ratio de capital CET1 fully loaded, que se situó en el 12,05%. En adelante, el grupo pretende mantener esta ratio en el 12%. En aplicación de la política de remuneración al accionista para 2021, Santander pagó un segundo dividendo en efectivo de 5,15 céntimos por acción en mayo, y completó el segundo programa de recompra de acciones por importe de 865 millones de euros. En total, el importe distribuido a los accionistas con cargo a 2021 fue de aproximadamente 3.400 millones de euros, lo que supone una rentabilidad del 7%.
El consejo de administración mantiene su compromiso de generar retornos para el accionista, entre los que hay cuatro millones de accionistas minoristas en España, Reino Unido y otros países. También mantiene su política de dividendos para 2022, según la cual tiene la intención de repartir aproximadamente el 40% del beneficio ordinario entre dividendos en efectivo y recompras de acciones a partes iguales.
Santander ha participado activamente en la respuesta a la crisis humanitaria derivada de la guerra en Ucrania. En Polonia, el banco colabora con la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) con una tecnología que permite a los refugiados retirar los fondos recaudados por esa organización para ayuda humanitaria en la mayoría de los cajeros automáticos sin necesidad de tener tarjeta ni cuenta bancaria. Además, en colaboración con las autoridades, el banco ha ayudado a cientos de refugiados a llegar a España y Portugal, dio alojamiento temporal y ha eliminado las comisiones de todas las transferencias permitidas a Ucrania desde Europa y Estados Unidos. Además, ha contribuido a recaudar casi 18 millones de euros en ayudas, y ha suspendido las comisiones de cuentas y tarjetas para los clientes ucranianos en Polonia, además de ofrecer el uso gratuito de los cajeros automáticos y el acceso continuo al efectivo en las sucursales y a través de los cajeros automáticos.
Santander está apoyando la transición hacia una economía verde y recientemente ha anunciado su ambición de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 y alinear su cartera de generación de energía a los objetivos del Acuerdo de París para 2030. En 2021, el banco fue líder mundial en financiación de proyectos de energía renovable por número de operaciones, de acuerdo con el índice Bloomberg Clean Energy. En el primer semestre de 2022, Santander ha movilizado 9.000 millones en financiación verde, lo que eleva hasta 74.000 millones de euros el total desde 2019. Santander tiene el compromiso de alcanzar los 120.000 millones de euros en financiación verde para 2025.
01:13
01:06
00:45
00:44
00:44
Grupo COPE
Otros
Descubre nuestras cadenas
Descarga nuestras apps
© Radio Popular S.A. – COPE. CIF A28281368, C/ Alfonso XI, 4. 28014, Madrid. Todos los derechos reservados. Developed by Agile Content
En directo
Recomendados

source