Trascendió que el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luís Fierro dio positivo a Covid-19, motivo por el cual estará en cuarentena para ser revisado por los médicos.
Dentro de la propia información interna que circula en el Alma Mater, fue el propio Luís Fierro quien reveló lo anterior, ya que en la última de las pruebas que se realizó había dado positivo.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Es la segunda vez en la que el titular de la UACH sale positivo a la prueba de Covid-19, en esta ocasión seda el resultado coincidentemente cuando Chihuahua regresa por anuncio del Secretario de Salud de gobierno del Estado a semáforo amarillo epidemiológico.
El rector se reporta estable y solamente tendrá el monitoreo de protocolo de enfermedad, para que esta pueda pasar sin mayores problemas.
-Revelación de AMLO sobre Corral
-Mantuvo nacionalidad americana
-¿Exigirán vacunas para movilidad?
-Que no pase reforma eléctrica: IP
Cifras del Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias de agosto de 2021 (BMEM), de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), revelan que la población menor de 18 años, ante la autoridad migratoria bajo el procedimiento administrativo de presentación por no acreditar su situación migratoria es de 20 mil 186 niñas, niños y adolescentes de las cuales 8 mil 611 tiene entre 11 y 17 años; 2 mil 930 de ellos son acompañados por lo menos de una persona adulta y 5 mil 681 no se encuentran acompañados; 11 mil 575 tienen entre 0 y 11 años y al menos 10 mil 780 se encuentra acompañado de una persona adulta y 795 no se encuentra acompañado.
Como parte de los estados del país que reportan las cifras más altas de migración infantil, se encuentra el estado de Chiapas con 7 mil 137; en segundo lugar, lo ocupa Nuevo León con 2 mil 331; Tamaulipas con 2 mil 176; Veracruz con mil 878 y Chihuahua con mil 167 niños y adolescentes; acompañados y no acompañados.
El vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez Cuevas, indicó que se incluyó el tema de salud mental en este asunto de las adicciones y atención a los consumidores, en Chihuahua ya se inició un proceso de justicia terapéutica, de sustituir las penas corporales con la atención a través del sistema de salud pública.
La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones ha puesto el énfasis en las sustancias para atender el tema de la salud mental con una campaña mediática contra la narcocultura, contra las sustancias químicas, particularmente el fentanilo, el cristal, la metanfetamina, las sustancias, los inhalables.
En televisión, en radio, incluso en mobiliario urbano, en las principales ciudades previniendo del uso del cristal en los espacios de trabajo, en la industria maquiladora, en los campos de trabajo, donde los jornaleros recurren a estas sustancias.
Se están revisando los anexos y los espacios privados donde se atiende a las personas que son adictas o que tienen problemas de consumo de esas sustancias para mejorar las terapéuticas y para evitar también que se vuelvan en lugares de enganchamiento de los grupos del crimen organizado.