A más de dos años de registrar números rojos en ocupación a consecuencia de la pandemia, los desarrolladores de oficinas ya ven la luz al final del túnel y mantienen la confianza de invertir en este segmento inmobiliario que esperan tome la senda de recuperación a finales de 2022.
María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), aseguró a MILENIO que la reanimación es lenta porque prevalece el trabajo a distancia.
Muestra de ello es que ayer se inauguró Neuchâtel Cuadrante Polanco, inmueble corporativo y de usos mixtos con inversión de 6 mil millones de pesos, para albergar oficinas clase A, financiado por la subsidiaria del fondo de pensiones canadiense CBTQ, Ivanhoé Cambridge, y construido por MIRA.
Neuchâtel ocupa lo que fue el patio de logística de Grupo Modelo en Nuevo Polanco. Se trata de 40 mil metros que desplantan cinco torres residenciales, tres de oficinas y una comercial.
Jorge Margain, director para México de Ivanhoé Cambridge, explicó que el corporativo tiene 38 mil metros cuadrados rentables y desde enero cuenta con 20 por ciento de ocupación, rentado a dos empresas.
Ivanhoé Cambridge tiene inversiones en Monterrey y Querétaro, dónde opera con viviendas y oficinas. Margain agregó que mantienen confianza para invertir en México, pero ahora en el sector industrial, aunque “selectivos” por la incertidumbre política, económica y social del país.
Además, Neuchâtel Cuadrante Polanco tendrá la primera escultura de arte digital en América Latina “The Eye of Mexico” y que puede ser visitada por cualquier persona.
Margain coincidió en que uno de los temas que afecta en mayor medida la renta de oficinas es el trabajo híbrido, ya que muchas empresas aún no definen cómo operarán en adelante.
Ivanhoé Cambridge tiene inversiones también en Monterrey y Querétaro, en dónde opera vivienda y oficinas. Margain agregó que mantienen confianza para invertir en México, pero ahora en el sector industrial, aunque “selectivos” ante la incertidumbre política, económica y social del país.
La firma de servicios inmobiliarios JLL prevé que la desocupación de oficinas continuará pero de forma más moderada respecto a los dos años anteriores.
Actualmente hay 8 por ciento más de espacios disponibles en comparación con 2021. La desocupación derivó del impacto del covid-19, aunado a la incorporación de nuevos edificios, son los factores principales que generan este incremento.
Al cierre del primer trimestre de 2022, en la Ciudad de México había 7 millones 490 mil 87 metros cuadrados de inventario de oficinas construidas. De éstos un millón 778 mil 656 metros estaban disponibles. El corredor de Polanco concentra más de un millón 200 mil metros cuadrados en espacios.
En el rubro habitacional, Grupo Bosque Real anunció que invertirá 550 millones de dólares para habilitar más de 900 departamentos residenciales.
La firma desarrollará 6 torres para ocupar parte de su reserva territorial de más de 3.5 millones de metros cuadrados en Huixquilucan, Estado de México, con lo que generarán 3 mil empleos directos y 7 mil indirectos, destacó Marcos Salame, presidente del Consejo de Administración de la compañía.
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal