El sector de moda y complementos recupera el pulso, continúa su tendencia al alza, pero afronta un final de año pleno de incertidumbres
El sector de moda–complementos acumula un crecimiento del 16,8% en lo que llevamos de año, tras los incrementos experimentados en julio (9,6%) y agosto (12,3%), según el barómetro mensual de Acotex (Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel). Se trata de subidas moderadas, si las comparamos con los meses precedentes, sin olvidar ademas que venimos de ejercicios complejos, como muestra la caída del 13,1% en el 2021.
«En julio las rebajas no han sido tan buenas como se esperaba por la falta de stock en las tiendas y con descuentos menos agresivos que en ediciones anteriores», explican desde la entidad. «Respecto al crecimiento en el mes de agosto, se debe principalmente al aumento de turista que han llegado a España, un fenómeno muy importante éste, ya que recuperar el turismo es clave para recuperar las ventas de nuestro sector y volver, al menos, a las ventas pre pandemia».
De cara al futuro inmediato, «el último cuatrimestre del año se espera complicado y con mucha incertidumbre ya que todos los organismos económicos apuntan a que se va a retraer el consumo por el encarecimiento del gas y la luz, la cesta de la compra, etc», señalan desde Acotex. «Con una inflación por encima del 10%, en definitiva, las familias tienen menos renta disponible y, por tanto, reducción del consumo».
En este escenario, complejo y con incertidumbres a la vista, emergen proyectos en cadena que, a pesar de estos condicionantes, han logrado crecimientos sólidos gracias a modelos de negocio bien afinados:
Un equipo de más de 150 personas, más de 1,5 millones de joyas vendidas y más de 500.000 chicas diferentes que han comprado sus productos. Las cifras ilustran la dimensión de un proyecto que, como ventajas, despliega su carácter ominicanal, un producto nacional, marketing y tecnología, y el hecho de disminuir el riesgo del franquiciado, al controlar y soportar el stock en todo momento desde la central. “Seleccionamos a gente con experiencia con empresas, a poder ser de retail”. En el plano económico, tienen acuerdos con Sabadell y Santander, mientras que la facturación es de 360.000 euros y el pay–back a dos años y medio. “Pedimos que el 30% de la inversión se corresponda con recursos propios”.
Con “gran relevancia a escala internacional y nacional, la marca ofrece un producto diferente en consonancia con las tendencias actuales y en una tienda con un cuidado diseño”, resaltan desde una central que selecciona a emprendedores e inversores con gusto por la moda actual “que quieran desarrollar un negocio rentable y seguro”. La cadena, que tiene acuerdos con entidades financieras, pide un mínimo de 50.000 euros en recursos propios. Estas alianzas forman parte del soporte integral a la red, lo que cristaliza en formación, campañas de publicidad, así como marketing y comunicación en los principales medios de comunicación, tanto locales como globales. La facturación “depende de varios factores”.
Este proyecto que surgió en plena pandemia adapta la oferta a las necesidades de cada tienda, a partir del feedback del asociado. “En nuestro modelo cabe cualquier perfil y se evaluará su cualificación, desde autoempleo hasta inversor dedicado, pasando por un inversor”. Otros factores competitivos tienen que ver con una imagen potente de marca, una comunicación omnicanal y el hecho de que la central se ocupe de todo, “para que el franquiciado sólo se preocupe de vender”. La central, que tiene un acuerdo con Banco de Sabadell, pide
que al menos el 30% de la inversión sea en recursos propios. Con un pay–back aproximadamente a los siete meses, la facturación el primer ejercicio es de 150.000 euros.
“Nuestros bolsos son muy exclusivos, ya que empleamos materiales de alta calidad con un colorido y composición diferenciados”. Para difundir esta propuesta buscan a personas que “entiendan la filosofía de vida de la empresa y sus valores de marca”, explican desde una central que recuerda que el trabajo artesanal es su prioridad. “Les apoyamos de forma integral desde el minuto uno, lo que se traduce en una formación constante, promoción en redes sociales de la tienda y acciones de marketing”. Con una facturación de 226.800 euros y un pay–back a 13 meses, no se fija un porcentaje mínimo de recursos propios. “En este sentido, el franquiciado es libre para decidir cómo se une a la red”.
Emprendedores participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Emprendedores recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Regístrate y recibirás cada semana, en tu correo electrónico, una selección de los mejores contenidos de la web. Así de fácil…
Sólo por registrarte recibirás GRATIS la descarga del dossier ‘Reinicia tu Negocio’.