Proyecta Diego Sinhue creación de una Banca de Desarrollo – Página Central

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, planteó que entre los proyectos a futuro desde la gubernatura se encuentra la creación de una banca de desarrollo.
Tras presentar su ponencia de mentefactura en la edición 60 de ANPIC, el mandatario estatal lamentó que las instituciones financieras cuenten con elevadas tasas de interés que no permite a los emprendedores arrancar con sus proyectos productivos.
“Cuando voy de gira de atracción de inversiones siempre pregunto a las empresas cómo trabajan con sus gobiernos y la banca comercial, y lo que más me llama la atención en Italia, Estados Unidos y a todos lados a donde voy, son las bajas tasas de interés en sus créditos que tienen para invertir”, destacó.
Contrario a lo que pasa en México, pues las tasas de interés de la banca comercial, no permite proyectar la creación de empresas, “sobre todo entre las pequeñas empresas”.
En México para poder acceder a un crédito bancario, debes tener solvencia económica y es precisamente de lo que carecen los grandes emprendedores, lamentó.
“Estamos en un tema complejo, no me va a mi lanzarlo, pero quiero dejar las bases (…) que junto con Fondos Guanajuato y el ISSEG tenemos que crear una banca de desarrollo, con un marco facilitador para las Mipymes y accesibilidad para poder invertir.
Rodríguez Vallejo recordó que a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) ha permitido impulsar la economía de la localidad, pero la meta es contar con una banca que permita a las y los guanajuatenses impulsar proyectos productivos con apoyo económico que lejos de generar un dolor de cabeza, vean crecer sus empresas.
Retener talento y mejorar calidad de vida a través de la industria 4.0
En su conferencia expuso que la apuesta del gobierno estatal es retener al talento humano con mejores niveles salariales y mejora en su nivel de vida, por ello seguirá impulsando a Guanajuato hasta en el tema de la innovación y la mentefactura.
“Queremos que los jóvenes de Guanajuato no crucen la frontera por falta de oportunidades, que trabajen aquí, que generen aquí, que hagan comunidad en este gran estado”, precisó.
Guanajuato, dijo, está poniendo la visión en el futuro con la Mentefactura para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y Latinoamérica, donde los jóvenes sean los creadores de las soluciones a las necesidades que se presenten.
“Es todo un proceso este plan y lo vamos a lograr; la competencia es global y en Guanajuato estamos generando una visión de futuro”, expresó.
Dijo que no se trata sólo de suplir la mano de obra, sino dignificar la vida de los trabajadores; que no se recompense el esfuerzo físico, sino la creatividad.
“Necesitamos una masa crítica y eso significa trabajar unidos academia y empresarios, para que los negocios florezcan y sean los negocios del futuro los que venden tecnología”, dijo.
Por último, recordó que hoy Guanajuato es la sexta economía a nivel nacional, sólo por debajo de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Veracruz, aunque espera pronto alcanzar la quinta posición.
Hoy día Guanajuato exporta al mundo 27 mil millones de dólares.

MEJZ*
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.




document.getElementById( «ak_js_1» ).setAttribute( «value», ( new Date() ).getTime() );
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

source