República
Principales razones por las que fracasan las startups
La dinámica mundial ha ido cambiando y, con la pandemia por Covid-19 y todo lo que ella implicó, se aceleró el paso a nuevas tecnologías que propiciaron la creación de empresas con diferentes modelos de negocio como las startups. A pesar de este auge, hay razones por las que fracasan las startups y aquí te las vamos a presentar.
Lo primero que debemos conocer es que es una startup, cómo funcionan y cuáles son los riesgos que, en muchos casos, las llevan a desaparecer con la misma velocidad con la que fueron creadas.
Una startup es una empresa emergente que incluye en su modelo de negocio el uso de nuevas tecnologías y la innovación, con un enfoque global que busca crecer y generar rentabilidad en periodos de tiempo cortos y con el menor gasto posible. Para esto, se respaldan en una forma de negocio online que busca simplificar los procesos.
Por lo general, las startups son pequeñas empresas que se proponen innovar, desarrollar nuevas tecnologías y diseñar procesos web a través de capital de terceras personas que apuestan por nuevas formas de generar negocios.
Hasta aquí, todo suena genial. Sin embargo, hay múltiples factores que hacen que el 90 % de las startups no lleguen a desarrollarse o que queden solo en el intento.
Si tienes la intención de crear una startup o estás pensando en destinar parte de tu dinero en una, es importante que leas este post para que no cometas los errores que llevan a estas nuevas empresas al fracaso.
Es importante tener en cuenta que todo dependerá del tipo de emprendimiento que tengamos en mente. No es lo mismo iniciar con una pyme (acrónimo de pequeña y mediana empresa) o hacerlo con una startup.
Las pymes están orientadas a cubrir un mercado más reducido, esto puede ser a nivel local o nacional. Por el contrario, las startups buscan abarcar demandas globales a través de un modelo de negocio centrado en la tecnología y con una capacidad escalable.
Otro aspecto que se debe tener en consideración a la hora de emprender y que diferencia a las pymes de las startups, es el nivel de riesgo.
Una pyme, por tratarse, en su mayoría, de un negocio familiar, puede aprender de los errores y continuar. Para la startup, un error cuesta mucho dinero pues, su intención de negocio es crecer hasta dominar el nicho de mercado propuesto para atraer inversión, si esto no ocurre, su destino es el fracaso.
Este enfoque influye, de manera directa, en las dificultades que se presenten.
A la hora de emprender, son muchos los obstáculos que se pueden encontrar en el camino y que dificulten el desarrollo de la nueva empresa.
La falta de liquidez, no adaptarse a la realidad del mercado, la inexperiencia en el rubro o un modelo de negocio equivocado, son algunas de las dificultades para emprender en una startup o en una pyme.
También está la parte legal de un emprendimiento, ya sea pyme o startups, es necesario tener en cuenta los acuerdos, licencias, registros o patentes que le permitan funcionar de buena manera. Estos representan uno de los mayores dolores de cabeza para cualquier negocio.
Si un negocio, sea familiar o con capital externo, no tiene unos objetivos claros, es muy difícil que se desarrolle de buena manera. Además de esto, son muchos los factores que pueden llevar al fracaso un emprendimiento.
Un mercado inexistente es lo peor que le puede pasar a una empresa, no importa su tamaño o capacidad de producción. Si nadie se interesa por tu producto, es muy probable que no logres desarrollar tu negocio y eso te lleve a la ruina. El 43 % de las startups fracasan por la poca visión de mercado que tienen.
El 29 % de las startups no llegan a buen puerto por la falta de liquidez y financiamiento. A diferencia de las pymes, estas nuevas empresas requieren de capital de terceros para poder expandirse.
Para que cualquier negocio funcione, debe contar con un equipo comprometido y especializado en el área. Muchas de las startups son creadas por una sola persona o socios que no cuentan con el conocimiento necesario. La diversidad entre los integrantes, será clave para su desarrollo.
Un mal producto. Si lo que ofreces no cumple con las expectativas del público, el fracaso está asegurado. De hecho, esto ha llevado al 17 % de las startups a la quiebra.
No conocer o ignorar la competencia es otro de los errores que a menudo se cometen en este tipo de empresas y que dificultan el poder desarrollarse y evolucionar.
Precio/costes: El modelo de negocio de las startups no permite tener un precio tan alto como para cubrir los costes operativos, ni uno tan bajo que atraiga a nuevos clientes.
Que cerca del 90 % de las startups hayan fracasado, no quiere decir que la tuya corra con la misma suerte. Hacer crecer una empresa, sea startup o no, no es tarea fácil, pero con estos consejos te ayudaremos a potenciar el negocio de tus sueños.
Iniciar un negocio no es tarea fácil. Requiere de mucha planificación, inversión y capacitación constante. El que la mayoría de las startups fracasen se debe a la poca experiencia con la que se emprende su creación.
Es valioso analizar todos los aspectos con relación al nuevo negocio. Desde las oportunidades, los riesgos y amenazas, pasando por la competencia y, sobre todo, el mercado que queremos ocupar.
Son muchas las razones por las que fracasan las startups, pero estamos seguros de que encontrarás muchas más para seguir adelante con tu idea de negocio y aprovechar al máximo los consejos que te hemos dejado en este post.
Lo más visto
Cómo pueden ayudar a tu empresa los fondos Next Generation
Cómo te afecta la nueva Ley Crea y Crece
Se duplican las ventas online de El Corte Inglés
¿Qué banco es Seis?
Los famosos se vuelven locos por el Metaverso
Coca-Cola sigue probando sabores imposibles
Bruce Willis vende su imagen para ser recreada por ordenador
¿Cuál es la nueva cuota de autónomos en España?
Elon Musk entre infidelidades, hijos y encuentros con el Papa
Aumenta el precio de la suscripción de Amazon Prime
Los beneficios del fasting
¿Qué hay que cenar para descansar mejor?
Anulados todos los trenes entre Francia y España hasta el lunes por la huelga de revisores de SNCF
Ayuso clama contra un federalismo que «destruye la soberanía nacional»
Edmundo Bal rompe con Inés Arrimadas y se postula para liderar Ciudadanos
Varias embajadas de Ucrania en Europa, también en el punto de mira: reciben «paquetes sangrientos» con ojos de animales
En directo | Corea del Sur-Portugal /// Ghana-Uruguay
El juez deja por ahora en manos del Estado los bienes del Pazo de Meirás
Hallados dos bebés muertos dentro de un congelador de una casa de Bédoin, en Francia
El Congreso abre sus puertas para recibir a unos 5.000 ciudadanos con motivo del Día de la Constitución
Felipe González, sobre la ley del ‘solo sí es sí’: «Está mal hecha, tenían que haberla rectificado inmediatamente»
La apuesta por la sostenibilidad de la RFEF, premiada por el COE
Así es el mecanismo de los sobres explosivos enviados a Sánchez, Robles y la Embajada de EEUU
Un inmigrante entra en Melilla sorteando la valla fronteriza en parapente
Todos los derechos reservados ©2022