¿Por qué los mexicanos planean invertir en inmuebles en Texas? – TyN Magazine

Desde hace varios años los inversionistas mexicanos han manifestado un gran interés por el sector inmobiliario en Texas, Estados Unidos. Las razones son varias: la cercanía geográfica es inmejorable, la propiedad aún es accesible, y los impuestos son mucho más bajos que en otros estados donde se cuenta con fuerte presencia mexicana, como California.
En este sentido, uno de los activos favoritos de quienes hoy ya invierten fuera de México en bienes raíces, han sido los complejos multifamiliares, que por su naturaleza son especialmente resilientes y estables.
Hoy existen actores como Real Estate Investment Trusts (REITs) NexPoint Residential Trust (NXRT), Independence Realty Trust (IRT), Camden Property Trust (CPT), o Eagle Property Capital (EPC), que se enfocan en dicho mercado. Sin embargo, el acceso a estas oportunidades de inversión siempre ha estado limitado a fondos institucionales o a los grandes empresarios, ya que los montos mínimos para participar dejan fuera a pequeños y medianos inversionistas.
Afortunadamente, el día de hoy ya es posible acceder a este mercado con montos más pequeños a través del crowdfunding inmobiliario. Prueba de ello es que MAF Capital, empresa especializada en la gestión de fondos de infraestructura y bienes raíces y briq.mx, plataforma de crowdfunding inmobiliario que opera en nuestro país desde el año 2015, están abriendo una oportunidad de este tipo para pequeños y mediano ahorradores: Multi-Tex Platform 1.
Multi-Tex Platform 1 es una plataforma de inversión que adquirirá complejos multifamiliares en las principales ciudades de Texas, esperando tasas internas de retorno anuales, en dólares, que van desde 9.74%, en un escenario pesimista, hasta 18.26%, en uno optimista. Este proyecto de MAF Capital está abierto a inversión desde 5 mil pesos mexicanos sólo a través de briq.mx, para que cualquier persona en México pueda participar, y es el primero de este tipo en una plataforma de fondeo colectivo. 
De acuerdo a estimaciones de MAF Capital y briq.mx, se espera que en los próximos 2 meses más de 1,200 mexicanos realicen inversiones en estos activos en Texas.
Ver más: El futuro de los negocios: la digitalización
El proyecto funcionará de la siguiente manera: MAF Capital comprará inmuebles ubicados estratégicamente en Texas, a precios por debajo del mercado y agregará valor con diversas mejoras en temas de administración y operación, lo que permitirá aumentar sus rentas potenciales.
Alberto Padilla Luengas, director general de briq.mx comentó: “Esta no será la única oportunidad de este tipo disponible a través de la plataforma, ya que hemos visto un creciente apetito de nuestros inversionistas por participar en proyectos en el extranjero”.
La plataforma de briq.mx ya tiene antecedentes de publicaciones de proyectos en EE.UU., un hotel en Tampa Bay, Florida, que fondeó en 2 meses más de 40 millones de pesos entre más de 1,500 inversionistas, y un local comercial en Nueva York, que cuenta ya con más de 800 inversionistas; ambos a cargo de Chapter RE. 
“MAF Capital comparte con briq.mx la idea de democratizar las inversiones, y por eso nos interesó publicar este proyecto en su plataforma”, comentó por su parte Blanca Rodríguez, Miembro del Comité de Inversiones de Multi-Tex Platform, agregando que “Texas se ha convertido en los últimos tiempos en un mercado ideal para los negocios inmobiliarios, y no deja de crecer, por lo que esta resultará una oportunidad especialmente atractiva”. 
Tags:
TyN marca tendencia, publicando diariamente lo más importante que nuestros lectores deben conocer para tomar las mejores decisiones. TyN es tu “punto de encuentro” con la información.
– Founder and Editor: Gustavo Martínez (gustavom@tynmagazine.com)
– Content Marketing: Graciela Salas (gracielas@tynmagazine.com)
–  Editor: Damián Martinez (damianm@tynmagazine.com)
TyN Magazine © .

source