Pedro Castre: tras estar en la ruina, creó un método que salvó sus … – El Universal

Económica
Pedro Castre: tras estar en la ruina, creó un método que salvó sus finanzas
Hoy es uno de los coaches financieros más reconocidos de Latinoamérica a raíz de sus métodos para ahorrar e invertir. Aquí su historia de éxito.
EL UNIVERSAL
16 de diciembre de 2022 12:10 PM
@ElUniversalCtg
Graduarse en una de las mejores universidades de Perú como ingeniero industrial no evitó que a sus 30 años de edad, el reconocido coach financiero Pedro Castre estuviera repleto de deudas y sin la posibilidad de un futuro próspero.
Aunque había trabajado como camarero de T.G.I. Friday´s durante tres meses cobrando un sueldo fijo, luego se lanzó al mundo del emprendimiento. Sin embargo, sus negocios comenzaron a resultar mal y, producto de ello, generó una deuda que superó los 100 mil dólares.
Pese a que sabía que iba a necesitar trabajar el resto de su vida productiva para saldar esa deuda, decidió dejar todo lo que estaba haciendo hasta ese momento y viajar a Colombia a entrenarse con el mentor millonario Robert Kiyosaki, quien con sus enseñanzas logró cambiar su mentalidad para siempre. (Pedro Castre: el creador de novedoso sistema para controlar tus finanzas)
“Me dí cuenta que durante toda la vida, desde pequeños, nos han enseñado a ganar dinero pero no ha administrarlo. Las personas terminan sus carreras profesionales y salen a ganar dinero, pero después de años de estudio nunca se les enseñó cómo construir un futuro financiero”, explica Castre.
Ese cambio en el modo de pensar las cosas lo llevó a convertirse en uno de los coaches financieros más importantes y reconocidos de Latinoamérica. Su primer cliente fue él mismo debido a que aplicó todo lo que pudo aprender con Robert Kiyosaki en sus propias deudas. Consiguió desprenderse de ellas en menos de un año y pensó que muchas otras personas podrían necesitar saber cómo hacerlo y desde allí impulsó sus ganas de volverse coach.
Actualmente, Pedro se desempeña como coach financiero, empresario, inversionista, conferencista internacional y acaba de finalizar una Maestría en Finanzas Corporativas y Riesgos Financieros, y de graduarse en el Programa de Especialización Avanzada en Dirección de Finanzas Corporativas, en IE Business School. Además administra un canal de YouTube, una cuenta de Instagram y un perfil de LinkedIn, desde los cuales ayuda a sus seguidores a conseguir libertad financiera a través de una buena administración de sus ingresos y la aplicación de un novedoso método que él mismo ideó.
El secreto del método
Pedro comprobó con su propia experiencia que, teniendo acceso a la información correcta y aplicándola, cualquier persona puede generar una transformación financiera al punto de alcanzar primero la tranquilidad financiera, luego la libertad financiera y por último la plenitud financiera.
El método que enseña en sus mentorías y asesorías requiere del seguimiento de unos pocos pasos y los resultados han sido visibles tanto para empresas, fundaciones, emprendedores y hasta incluso familias. “Todo lo que yo enseño lo he puesto en práctica en mi vida o se ha puesto en práctica en la vida de mis estudiantes y ha funcionado, es decir, transmito educación e inteligencia financiera para poner en práctica rápidamente y que funcione generando cambios”. (También puede leer: ¿Cómo ahorrar en las compras de Navidad y fin de año?)
El secreto de su método es cambiar la manera de pensar en el ahorro. “La mayoría de las personas con mentalidad de pobreza utilizan la estrategia del sobrante, es decir, con sus ingresos cubren los gastos y de lo que queda, ahorran. El problema aquí es que nunca les queda para ahorrar y en algunos casos peor aún, se terminan endeudando para poder cubrir los gastos mensuales o costos fijos (CF)”, argumenta el experto.
El primer paso de su método es empezar a pagarse a sí mismo. “Antes de gastar el dinero de un sueldo, salario o ingresos como independiente, las personas deben primero separar un monto de 10% en una cuenta que yo le llamo la Cuenta de Libertad Financiera (CLF) que solamente se usa para invertir y luego realizan los gastos con lo que les queda de saldo. Por ejemplo, recibo USD 1,000 de sueldo, salario o cómo independiente, me pago a mi mismo primero CLF = USD 100 (10%) y uso para mis gastos mensuales o Costos Fijos (CF) = USD 900, lo que en un año se traduce en que tienes USD 1,200 ahorrados para invertirlos y poner a trabajar tu dinero”, explicó.
Con este método, Pedro no solo logró su propia estabilidad financiera sino también volverse la cabeza de varios negocios e inversiones en diferentes industrias e incluso lograr que su familia viva de los ingresos pasivos de esos negocios e inversiones.
Lo que Pedro intenta transmitir a través de sus mentorías es el concepto de tranquilidad financiera, para luego alcanzar la libertad financiera, es decir, la posibilidad de que las personas puedan compartir más tiempo con sus familias al no sufrir estrés por temas de dinero. También que puedan disfrutar más tiempo libre, viajar con sus familias, cambiar de colegios a sus hijos y empezar a vivir su vida de ensueño.
Formarse en finanzas personales y administración de dinero, no es visto por este coach solo como una opción para salir de deudas, sino como la forma correcta de poner el dinero a trabajar, en lugar de trabajar por dinero.

source