/ jueves 14 de julio de 2022
Rafael Ramírez | El Sol de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que, en su encuentro del miércoles con empresarios estadounidenses y mexicanos en Washington, les presentó proyectos de inversión en materia energética, dentro de los cuales destacó la construcción de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como plantas de licuefacción de gas en el norte y el sur del país.
Al destacar en su conferencia de prensa matutina que su gobierno no desea abandonar la transición energética, el mandatario explicó que les puso de ejemplo a estos industriales el proyecto del parque de generación de energía eléctrica solar en Puerto Peñasco, Sonora, que desarrolla la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En este sentido, mencionó que su administración les planteó invertir a los empresarios en este tipo de proyectos de energía solar en la frontera de México, para exportarla a los estados fronterizos de la Unión Americana.
Finanzas
López Obrador acotó que estos proyectos se van a concretar con la condición de que la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía (Sener) y que el socio principal sea la CFE.
“Queremos replicar (el proyecto de Sonora) en toda la frontera, no solo para tener energía en nuestro país, sino para poder exportar energía a estados fronterizos de la Unión Americana; de eso hablamos (con los empresarios), entonces, siempre y cuando, la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricidad, se puede permitir la inversión extranjera en sociedad”, dijo el presidente.
Añadió que para tener energía eléctrica suficiente para este proyecto en la frontera norte y poder exportarla a EU es necesario, además, construir plantas de gas como respaldo, y para ello se requiere un tendido de líneas de transmisión.
En este sentido López Obrador sostuvo que hay interés de parte de los inversionistas estadounidenses a pesar de las fuertes cantidades que habría que invertir.
Asimismo señaló hay interés de los empresarios para invertir en proyectos para construir plantas de licuefacción de gas norteamericano en México y llevarlo a Europa. Ejemplificó que ha crecido en un 30 por ciento la demanda en España del consumo de gas de EU.
El presidente aseguró que ya hay dos contratos firmados de empresas norteamericanas para desarrollar este tipo de proyectos en México y citó que en Ensenada, Baja California, ya hay un proyecto para construir una planta de licuefacción por cinco mil millones de dólares y, otra en Altamira, Tamaulipas.
Agregó que también hay otros proyectos más de este tipo, uno en Puerto Libertad, Sonora y que “si se resuelve el derecho de vía” para desarrollar un gasoducto en Salina Cruz, Oaxaca, también ahí se construirá una planta más de licuefacción ahí y, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Dentro del grupo de empresarios que se reunió ayer, miércoles, para desayunar con el presidente López Obrador en el Centro Cultural Mexicano, en Washington, destacan por EU: representantes de Sempra Energy; Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce; Myron Brilliant, VP del CEO Dialogue y, Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de Kansas City Southern.
De parte de los empresarios mexicanos, estuvo el magnate Carlos Slim, dueño de la constructora ICA y de Teléfonos de México; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Gina Diez Barroso, de Grupo Diarq; Guillermo Vogel, de Tenaris y presidente del CEO Dialogue; Roger González, de Grupo Protexa; Máximo Vedoya, de Ternium y, Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.
Asimismo, asistieron funcionarios de Estados Unidos y México, como el Embajador de EU en México, Ken Salazar; el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; el canciller de México, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Octavio Romero, director general de Pemex.
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️
Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que, en su encuentro del miércoles con empresarios estadounidenses y mexicanos en Washington, les presentó proyectos de inversión en materia energética, dentro de los cuales destacó la construcción de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como plantas de licuefacción de gas en el norte y el sur del país.
Al destacar en su conferencia de prensa matutina que su gobierno no desea abandonar la transición energética, el mandatario explicó que les puso de ejemplo a estos industriales el proyecto del parque de generación de energía eléctrica solar en Puerto Peñasco, Sonora, que desarrolla la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En este sentido, mencionó que su administración les planteó invertir a los empresarios en este tipo de proyectos de energía solar en la frontera de México, para exportarla a los estados fronterizos de la Unión Americana.
Finanzas
López Obrador acotó que estos proyectos se van a concretar con la condición de que la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía (Sener) y que el socio principal sea la CFE.
“Queremos replicar (el proyecto de Sonora) en toda la frontera, no solo para tener energía en nuestro país, sino para poder exportar energía a estados fronterizos de la Unión Americana; de eso hablamos (con los empresarios), entonces, siempre y cuando, la planeación esté a cargo de la Secretaría de Energía y el socio principal sea la Comisión Federal de Electricidad, se puede permitir la inversión extranjera en sociedad”, dijo el presidente.
Añadió que para tener energía eléctrica suficiente para este proyecto en la frontera norte y poder exportarla a EU es necesario, además, construir plantas de gas como respaldo, y para ello se requiere un tendido de líneas de transmisión.
En este sentido López Obrador sostuvo que hay interés de parte de los inversionistas estadounidenses a pesar de las fuertes cantidades que habría que invertir.
Asimismo señaló hay interés de los empresarios para invertir en proyectos para construir plantas de licuefacción de gas norteamericano en México y llevarlo a Europa. Ejemplificó que ha crecido en un 30 por ciento la demanda en España del consumo de gas de EU.
El presidente aseguró que ya hay dos contratos firmados de empresas norteamericanas para desarrollar este tipo de proyectos en México y citó que en Ensenada, Baja California, ya hay un proyecto para construir una planta de licuefacción por cinco mil millones de dólares y, otra en Altamira, Tamaulipas.
Agregó que también hay otros proyectos más de este tipo, uno en Puerto Libertad, Sonora y que “si se resuelve el derecho de vía” para desarrollar un gasoducto en Salina Cruz, Oaxaca, también ahí se construirá una planta más de licuefacción ahí y, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Dentro del grupo de empresarios que se reunió ayer, miércoles, para desayunar con el presidente López Obrador en el Centro Cultural Mexicano, en Washington, destacan por EU: representantes de Sempra Energy; Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce; Myron Brilliant, VP del CEO Dialogue y, Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de Kansas City Southern.
De parte de los empresarios mexicanos, estuvo el magnate Carlos Slim, dueño de la constructora ICA y de Teléfonos de México; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Gina Diez Barroso, de Grupo Diarq; Guillermo Vogel, de Tenaris y presidente del CEO Dialogue; Roger González, de Grupo Protexa; Máximo Vedoya, de Ternium y, Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental.
Asimismo, asistieron funcionarios de Estados Unidos y México, como el Embajador de EU en México, Ken Salazar; el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; el canciller de México, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Octavio Romero, director general de Pemex.
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️
Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Local
Policiaca
Los hechos ocurrieron durante la madrugada del jueves, aproximadamente a las 02:15 horas, cuando Martín se encontraba en el interior de su domicilio
Local
El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, señaló que se logró el recurso para 233 asesores que cubren 187 escuelas de 12 municipios
Local
Este jueves establecieron los aforos permitidos para la feria a fin de evitar la propagación de contagios de Covid-19
Deportes
En el conjunto de Generales de Durango se va Carlos Muñoz y llega Marc Flores para reforzar la ofensiva.
Cultura
El Museo Interactivo Bebeleche llegará a la Feria Nacional Durango, a través de una unidad móvil.
Sociedad
En el mismo lapso de tiempo se identificaron 74 nuevas muertes a causa de la enfermedad, con las que ya suman 326 mil 335 totales
Deportes
Ya se encuentra listo el calendario del segundo semestre del año de Campiranos Bike, destacando algunas carreras.
Mundo
El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana precisó que el temblor no reunió las características necesarias para haber generado alerta de tsunami
Deportes
Durango comenzó su participación en el Torneo Nacional Sub 8 en Tepic Nayarit, dos escuadras cayeron en sus primeros encuentros.