Dolar: $936,54 | UF: $33.359,36
Indicadores
Papel Digital
Registro newsletter
papel digital
De ello da cuenta el estudio “Potencial sin explotar: emprendimiento en tiempos de inflación” realizado por la encuestadora Ipsos en 28 países del mundo, incluido Chile.
Compartir
Uno de los principales temores en el mundo político y empresarial es que las reformas que pretende impulsar el gobierno pudieran no sólo afectar el crecimiento y la inversión, sino también el empleo. Este último a raíz de una serie de factores, uno de ellos es que se ralentice la creación de empresas debido a la difícil situación económica mundial y nacional, algo que justamente midió la investigadora de mercado Ipsos en 28 países, entre ellos Chile, en el estudio “Potencial sin explotar: emprendimiento en tiempos de inflación”.
Cristián Mackenna y grupo de emprendedores proponen un nuevo camino constitucional
Según el estudio, realizado entre mayo y junio, 51% de los chilenos estima que está estancado en cuanto a su nivel de ingresos y que con el aumento del costo de la vida será un “reto” mantenerse al día. Y solo 17% confía en la fortaleza de los programas sociales, generando un menor riesgo para emprender un negocio. Por otro lado, 27% considera que los beneficios laborales son sólidos a tal punto que hacen preferible tener un trabajo en vez de emprender un negocio.
En esta misma línea, la mayoría los chilenos consultados para este estudio (62%) ve al apoyo estatal como el principal factor para el éxito continuo de un negocio nuevo, el 50% lo atribuye a las tasas de interés y, por último, 39% cree que la inflación es el elemento más influyente. Por lo que en este contexto, 43% asegura que ha iniciado un negocio en el pasado; 37% no lo ha hecho, pero lo ha considerado, y 20% no lo ha pensado.
!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);
Mientras que Colombia y Perú lideran entre los países con mayor cantidad de personas que han comenzado un negocio (54%), seguidos por México (53%), Indica (47%) y Sudáfrica y Argentina (44%).
Debuta «Activa Empresarias», la plataforma que conecta a emprendedoras con grandes compañías
El estudio da cuenta de que la mayoría (20%) de los negocios creados a nivel mundial han surgido durante los últimos dos años. Y también señala que los nuevos empresarios parecen haber aumentado su éxito desde 2020, “quizás debido en parte al apoyo de la pandemia”, se especula en el documento. De hecho, a nivel mundial casi seis de cada diez empresarios que han iniciado un negocio dicen que su puesta en marcha más reciente todavía está en funcionamiento (58%) frente a 42% que no.
De cara al futuro, el 45% de los chilenos consultados iniciaría un negocio en los próximos dos años y las barreras para iniciarlo varían de país en país, en Chile el 50% cree que la principal es el financiamiento, el 8% cree que la barrera es el interés de hacerlo, el 21% estima que la economía es principal barrera y el 19% que lo es el conocimiento.
Por otro lado, en Chile solo el 29% cree que las mujeres son tratadas justamente cuando intentan emprender un negocio, llegando casi a lo más bajo de la tabla; mientras el promedio mundial es de 37%. Además, el 26% opina que el gobierno hace un buen trabajo apoyando activamente a los emprendedores; pero el 18 cree que el sector privado hace un buen trabajo en esta materia. Aquí se ubica casi al final de la tabla sólo más arriba que Argentina (18%) y Japón (8%). Y, más menos una postura similar muestran los chilenos respecto a la aseveración de que los bancos realizan un buen trabajo asistiendo activamente a los emprendedores (20%).
La encuesta se realizó en 28 países a través del sistema Ipsos Online Panel entre el 27 de mayo y el 8 de junio de 2022.
Edificio Fundadores, Badajoz Nº 45,piso 10. Las Condes
Suscripciones/Servicio al cliente: Celular: +56 971386534 – Fijo: +56 2 23391047 – servicioalcliente@df.cl. – Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.
Venta Suscripciones: +56 9 4972 4317 -suscripciones@df.cl – Formulario de contacto aquí
Venta publicitaria: Celular: +56 963656769 – ventas@df.cl
Mesa central: 56 – 2 – 23391000