Eilen Bracho es una joven hidalguense que desde chica se interesó por el emprendimiento, su gusto por la música la llevó a estudiar negocios de la música y su carrera la impulsó a emprender y crear una alternativa saludable para consumir pan.
¿Cómo descubriste tu interés por emprender? Desde muy chiquita, en la primaria, vendía cositas, veía la forma de generar dinero de forma creativa y en la universidad, ciertas clases y profesores me impulsaron y mentorearon en el emprendimiento.
Eilen cuenta que se graduó en junio de 2020 en medio de la pandemia, lo que derivó en que perdiera su trabajo dentro de la industria musical; por lo que asumió el reto de generar, usando sus conocimientos en idiomas, empezó a hacer trabajos de interpretación y traducción profesional.
¿Cómo surge Pan Cultiva? Hace aproximadamente un año estaba pensando en hacer algo más, me he interesado en la nutrición y el consumir alimentos saludables con un estilo de vida sustentable, más allá de las dietas y restricciones, educarnos para saber lo que nos hace bien y no.
Tuve un sueño, en este sueño caminaba en un restaurante que tenía mesas exteriores, había un carrito con diferentes tipos de pan, a partir de ese sueño dije tengo que hacer pan. No había tenido un acercamiento con el pan, pero en el proceso descubrí a la gastronomía como un arte, una forma de demostrar cariño a las personas al prepararles algo y recibir amor cuando te preparan algo.
¿Qué es Pan Cultiva? Principalmente es una panadería vegana en la que no se utilizan ingredientes de origen animal; artesanal, con larga fermentación, integral, sin azúcar ni conservadores, el objetivo es crear pan con una alternativa saludable
¿Cuál es su línea de productos? Actualmente nos enfocamos en panes de barra, iniciamos con cinco sabores de base que hemos ido incrementando tenemos el pan de receta original, pan con chía y arándanos, pan con miel y avena, pan con semilla de calabaza y pan de canela con pasas.
Aprendió a cocinar en la universidad, reconoce que lo hacía más por necesidad que por gusto, pero a partir de la pandemia y su tiempo libre, se acercó a la cocina. “Hace año y medio comencé la transición hacia el vegetarianismo por problemas de salud, por este cambio de estilo de vida me aventé a cocinar diferente y procurar que los ingredientes sean lo más saludables posible”.
Eilen pasó por el proceso de conocer la panadería desde el educarse con cada ingrediente con la intención de hacer un reemplazo de pan dulce menos dañino. “Al darme cuenta de que lleva azúcar, mantequilla que es de origen animal, me quise apegar al vaginismo y hacer un producto que todos puedan consumir incluso personas diabéticas o intolerantes a la lactosa.
Ahora estamos trabajando en una receta para quienes no pueden comer carbohidratos o que son alérgicos al gluten, buscamos hacer alternativas que no se manejan comercialmente, pero son de beneficio para todos.
¿Cómo aprendiste a hacer pan? Sola, a través de internet, traté de experimentar e hice investigación para saber lo que tenía que hacer y cómo se comportaba los ingredientes, compré un kit básico de tazas medidoras y harinas integrales. Tenía la experiencia previa por lo que ya cocinaba alternativas saludables para mí, gracias en parte de la creatividad que obtuve por cambiar mi estilo de alimentación.
Considera que su carrera le ayudó a generar la creación de marca aplicando la parte marketing y el margen de costos, haciendo de forma integral todo el negocio.
De momento este proyecto funciona con el concepto de cocina obscura (sin sucursal física), por lo que únicamente están entregando pedidos en puntos estratégicos, con el objetivo de tener un local a donde las personas puedan ir a adquirir el producto; la sede de Pan Cultiva está en Tulancingo, pero también hacen entregas en Pachuca, se puede comprar vía Whats app 7751324760.
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal
