Negocio: ¿qué necesito para ser un emprendedor exitoso en Internet? – Publimetro México

¿Quieres recibir las últimas noticias de México y el mundo?
Sólo uno de cada tres emprendedores cuenta con las habilidades y recursos para abrir un negocio. (Dreamstime)
Más de 66% de los mexicanos, que intenta emprender, se queda con las ganas de abrir su propio negocio, señaló Roger Terán, director de Crecimiento de Rocketfy, plataforma de soluciones para e-commerce.
Explicó que la falta de experiencia, recursos económicos y desconocimiento de las herramientas que ofrece comercio electrónico son los “frenos” más importantes, que impiden jóvenes y adultos convertirse en emprendedores.
“Solo uno de cada tres (33%) mexicanos logra emprender y el resto no consigue abrir su negocio por frenos como el miedo al fracaso, problemas de endeudamiento, falta de capital y altos costos para producir y vender.
“Además de la falta de conocimientos técnicos en materia de marketing, logística y herramientas para potenciar ventas”, como las que ofrece el abrir una tienda en línea y crear una red de proveedores que ayudan a sacar a flote la nueva empresa.
En un entrevista con Publimetro, el director de Crecimiento Rocketfy indicó que ante las secuelas de la pandemia del Covid-19, los altos niveles de inflación y la incertidumbre económica, comenzó en México una migración hacia el emprendimiento en linea.
Señaló en dicha tendencia hay desde estudiantes y jóvenes que buscan la forma más rápida de generar ingresos, hasta personas que cayeron en desempleo o que tienen algunas horas extra para vender y ofrecer servicios a través de la Internet.
El inconveniente, indicó Roger Terán, es que más de 50% de quienes incursionan en el mundo del e-commerce no tiene experiencia en desarrollar un negocio, ofrecer sus productos, integrar a proveedores y consolidar su ventas.
Preció que, de acuerdo a la experiencia de Rocketfy, apenas 10% de quienes participan en el comercio en online tienen la experiencia, conocimientos y herramientas técnicas y tecnológicas para mantener una operación exitosa.
Detalló que otro 35% son emprendedores estables que cuentan con los elementos necesarios para crecer y desarrollarse; mientras que 55% es primerizo, no tiene las competencias mínimas sobre cómo vender en linea o, bien, tienen resultados volátiles.
Jóvenes, desempleados y personas que buscan ingresos comenzaron una migración al comercio electrónico. (Rogelio Morales/Cuartoscuro)
Frente a este panorama, el directivo de la plataforma indicó que Rocketfy ofrece una serie de soluciones y herramientas técnicas que ayudan a los emprendedores a tener y abrir una tienda en línea en “solo tres minutos”.
Destacó que para tal efecto los interesados deben echar mano de la red de proveedores, sistemas de pago y recursos tecnológicos de la plataforma; los cuales permiten a los usuarios vender casi de inmediato.
Roger Terán destacó que una de las innovaciones más importantes está en la implementación del dropshipping; sistema que ayudan a crear una tienda online sin un inventario de productos.
Para ello, el sistema conecta a la nueva tienda con una red de proveedores certificados, que hacen llegar los productos al consumidor final; mientras el dueño de la tienda se encarga de responder a los hábitos de consumo de sus clientes.
Además, apuntó el directivo, de la implementación del mecanismo denominado “pago contra entrega”; que durante la pandemia de Covd-19, se convirtió en la herramienta más efectiva para incrementar el número de clientes.
Refirió que a través de tales sistemas, los emprendedores o negocios –que ya venden por Internet– incrementan 50% sus ventas y en casos extremos multiplican hasta más de “10 veces” el nivel de su facturación.
El Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial y la Asociación de Emprendedores de México reportaron que:

source