México debe capitalizar el 'nearshoring', coinciden empresarios en Nuevo León – Milenio

A fin de que México capitalice el fenómeno del nearshoring, el país tendrá que “aplicarse” en rubros como más inversión para infraestructura, generar un buen clima de negocios, así como preparar más talento para los nuevos retos, señalaron Leopoldo Cedillo, CEO del Grupo Proeza y José Francisco Garza Rodríguez, CEO de General Motors México durante su participación en el Alacero Summit 2022.
Cedillo, comentó: “Coincido con Paco, solo agregaría 2 temas, la necesidad de generar certidumbre para la inversión y sobre todo sí habrá luz o no habrá luz, va a haber energía o no, insistió el directivo empresarial.
Expresó que este tema en particular esto preocupa. “Podríamos captar este momento, está padrísimo el nearshoring, pero nos estamos quedando cortos en el tema de infraestructura”, aseveró Cedillo durante la sesión de preguntas y respuestas.
Consideró que hay mucho por hacer y a través de las cámaras empresariales se está empujando estos temas y continuar insistiendo con el gobierno.
En su ponencia, Cedillo, dijo que el proceso de electrificación es un hecho y tiende acelerarse de tal manera que hacia el 2030 el 34 por ciento de los vehículos producidos en norteamérica serán eléctricos, y es que los autos eléctricos tienen una vida útil hasta 7 veces superior a los autos de combustión interna (gasolina).
Resaltó que, los niveles avanzando de vehículos autónomos, en 4 o 5 años, todo esto traerá cambios importantes a nivel de marcas y agencias, todo a favor de una plataforma de servicios de movilidad.
Consideró que sin duda, el deterioro causado por el cambio climático obligará a acelerar el proceso de electrificación.
El CEO de General Motors, previó que el abasto de los semiconductores para la industria automotriz podría empezar a regularizarse hacia el tercer tercio del 2023 y estabilizarse en el 2024.

En el mismo evento, en el panel de los CEO de la industria del acero, Máximo Vedoya, CEO de Ternium mencionó que en este momento la gran pregunta en los círculos empresariales es si habrá recesión económica mundial o no y cuánto durará.
Citó el caso de Estados Unidos que empezó a liderar este movimiento de salir de la hiperglobalización.
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal

source