En términos generales, el mercado de capitales creció mucho de hecho en lo que fue este 2021, pues se sumaron nuevos emisores a la bolsa, así como nuevos sectores que se incluyeron, a más del crecimiento en tamaño de inversionistas, nuevos agentes bursátiles o casas de bolsas y también se crearon fondos nuevos. Es lo que manifestó para esta entrevista Federico Callizo, presidente de Investor Administradora de Fondos y vicepresidente de Investor Casa de Bolsas.
“El mercado bursátil viene para arriba, con un muy buen volumen que se estaría cerrando con un poco más de US$ 3.000 millones, y conforme al comportamiento de este 2021, superar incluso eso para el próximo año en al menos un 10%”, expresó Callizo.
Es así que se proyecta un comportamiento tendencial al alza, con relación a nuevas emisiones para el venidero 2022, en un mercado más adiestrado pues el inversionista se está sofisticando y busca mejores alternativas porque las tasas en CDA o instrumentos tradicionales que antes primaban, ya no pagan tasas interesantes.
A raíz del surgimiento de estas nuevas alternativas en el segmento de capitales es que se diversificó el mercado y tomó mayor fuerza, dando lugar a que los inversionistas que viven de renta, que ya son jubilados o aquellos que necesitan de otros ingresos además del trabajo principal, están buscando otras opciones.
Estas nuevas alternativas son acudir a las casas de bolsas o a los fondos para diversificar su cartera, para manejar la liquidez que tengan y no dejar parados en alguna cuenta corriente o cuenta de ahorro sus fondos, siendo que pueden estar en un fondo mutuo rindiendo algo con buen porcentaje y teniendo la posibilidad de rescatar ese dinero en cualquier momento.
“El inversionista se está diversificando y a la vez nos está pidiendo mejores productos y diferentes para poder llegar a esa diversificación ideal de la cartera. Es decir, podés tener inversiones en instrumentos tradicionales, también en bonos, en acciones y en fondos”, agregó.
Por lo tanto, la idea es que el inversionista pueda tener la mayor cantidad de productos, a modo de que pueda diversificar su cartera, explicó Callizo.
En cuanto al rendimiento de las emisiones en la bolsa, es difícil definir un retorno único al contar con muchos tipos de instrumentos en bolsa. Mucho depende del inversionista y del perfil del mismo, por ejemplo, si es alguien mayor y solo quiere rentabilidad para sus ahorros o si es una persona joven que está buscando inversiones más arriesgadas.
Una cartera saludable en guaraníes debería estar con un rendimiento promedio del 7,5 u 8-8,5% quizás, y en dólares una tasa de retorno de aproximadamente 5,5%, precisó.
Encuesta finalizada
¡Gracias por participar!
