Más que compras: cómo la tecnología transforma los negocios – Primicias

Tecnociencia
Autor:
Karla Pesantes
Actualizada:
5 Jul 2022 – 0:05
Suscríbase
Autor:
Karla Pesantes
Actualizada:
5 Jul 2022 – 0:05
Suscríbase
Suscríbase
¿Quizás habrá escuchado sobre la transformación digital de los negocios? Es un término recurrente para referirse a la integración de nuevas tecnologías, como Inteligencia Artificial o análisis de datos en los procesos de operación y ventas. 
Grandes empresas como Amazon, Google o Apple están inmersas en este universo de transformación. Pero con la llegada de la pandemia, medianos y pequeños negocios se subieron a la ola de innovación.
Debido al confinamiento, muchos se vieron en la necesidad, por ejemplo, de abrir portales de ‘e-commerce’. 
Pero el portal electrónico es uno de los elementos más ‘simples’ de la transformación, que en un concepto más amplio implica que los procesos sean más ágiles e inteligentes. 
En 2022, se espera que esta transformación digital supere los USD 1.800 millones de inversiones en el mundo, según Statista. 
Las inversiones en el área tecnológica ya son parte de las empresas grandes del país, como petroleras, mineras o de consumo masivo.
De hecho, el 56% de los gerentes dijo que uno de los objetivos de 2022 es automatizar y digitalizar procesos, según una encuesta de Pricewaterhouse Coopers (PwC).
Pero también hay negocios pequeños y hasta tiendas de barrio que usan aplicaciones móviles para conocer a su competencia, o las que recurren a la Nube para automatizar sus operaciones. 
Dueño de una tienda usando la aplicación móvil Bees.  Cortesía

Anheuser-Busch InBev es una multinacional reconocida por sus marcas de cerveza, pero que desde 2016 se ha lanzado al universo de la innovación. 
En 2019 presentó al mercado Bees, una plataforma para negocios que funciona con una app móvil, y está presente en 16 países. En Ecuador, hay 160.000 tenderos o dueños de negocios que la utilizan. 
A través de la app, un tendero puede armar su inventario entre 500 marcas locales, programar las entregas de la mercancía y manejar sus facturas de compra. 
“Todo comenzó como un sistema para tomar órdenes de compras y despacharlas, pero nos dimos cuenta de la cantidad de data que se genera y la usamos”, dijo el vicepresidente global de AB InBev al portal tecnológico CGT. 
Gracias a esta data, un comerciante en el país también conoce los productos que se venden en su zona geográfica y cuál es su ranking dentro de las tiendas del vecindario. 

En mayo de 2022, los 80 agremiados de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) firmaron un convenio con Google para implementar procesamiento y almacenamiento de datos en la Nube. 
Según Christian Wahli, director de Anfab, esta es una de las estrategias para acercar a las pymes y MiPymes a procesos más tecnológicos. 
“Muchos se interesaron en el tema, y hay dos o tres empresas que ya están usando la Nube de Google”, señala Wahli. Aunque lamenta que aún hay resistencia para invertir en proyectos tecnológicos en el sector local. 
En la plataforma de Google Cloud hay 90 servicios entre almacenamiento, bases de datos, analítica e inteligencia artificial, que funcionan de manera remota. 

Otro ejemplo de innovación es el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura. Se trata de sistemas que permiten la simulación de cultivos, control de la cosecha en el campo y hasta la inspección de un área cultivada a través de una aplicación. 
Agrobit es una de estas plataformas de IA de la empresa Abside, presente en el país desde 2017. Con esta herramienta, el agricultor puede dibujar en un mapa las referencias geográficas de sus cultivos, ingresar las tareas que requiere, y establecer pronósticos climáticos y del campo. 
Según Evelyn Pérez, gerente de Abside Ecuador, unas 70 empresas del país usan algún tipo de software de transformación digital, de estas 20 son pymes.
Tecnociencia
Elon Musk se retracta y decide no comprar Twitter
Según el magnate de Tesla, Elon Musk, su decisión obedece a que la plataforma no informó la cantidad total y verdadera de bots que posee.
Tecnociencia
Amazonía ecuatoriana pierde 379.000 hectáreas de bosque en casi cuatro décadas
Entre 1985 y 2020, la cuenca amazónica perdió miles de hectáreas de bosque equivalentes al tamaño de la provincia de Bolívar.
Tecnociencia
Pfizer probará vacuna universal contra el coronavirus
Tecnociencia
¿Tiene un smartwatch? Siete consejos para evitar hackeos en su dispositivo
Tecnociencia
Ocho de las 10 marcas más valiosas de 2022 son tecnológicas
Tecnociencia
Musk rompe el silencio y habla de su reunión con el Papa
Musk rompe el silencio y habla de su reunión con el Papa
3990 visitas
MacBook Pro de 13 pulgadas, el ‘monstruo’ que ofrece Apple a un precio más bajo
2890 visitas
Sin minerales ni petroquímicos, no hay dispositivos tecnológicos
1841 visitas
Cuarta dosis: ¿Quiénes deben realmente aplicarse el refuerzo?
1837 visitas
Eugenia del Pino, primera latinoamericana en ganar un premio mundial de Biología
1336 visitas
Científicos concluyen que el perfil genético de los ecuatorianos es indígena en un 60%
1233 visitas
La bacteria más grande del mundo es descubierta en los pantanos del Caribe
1105 visitas
¿Tiene un smartwatch? Siete consejos para evitar hackeos en su dispositivo
1062 visitas
Cinco herramientas para identificar las noticias falsas
976 visitas
«El dióxido de cloro destruye bacterias y virus, pero también células humanas»
972 visitas
Todos los derechos reservados 2022

source