Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.
Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar «Mis Noticias»
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern invita a todos los colombianos a conocer Panamá y asÃ, sus avances y transformación.
José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern invita a todos los colombianos a conocer Panamá y así, sus avances y transformación.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Los lazos entre Panamá y Colombia siguen siendo muy fuertes gracias a la historia común que comparten y a factores comunes como la geografía, la idiosincrasia y hasta su gastronomía. Este relacionamiento se ha extendido a sectores económicos como el financiero. La evidencia de esto es que más de un tercio de la banca panameña es de origen colombiano.
Sumado a eso, en el último tiempo, empresas colombianas pertenecientes a diversas industrias han arribado a Panamá para abrir mercado, como es el caso de EPM, Argos o Celsia, y de otras que llegaron con el objetivo de comprar negocios locales. El ejemplo más reciente es CasaLuker, que adquirió Café Durán y la galletera Pascual.
La tendencia también es evidente en el sector inmobiliario. José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern, comenta que “durante los dos últimos años ha cambiado el ciclo económico. Muchas personas pasaron de invertir en la bolsa y otras estructuras alternas, como cripto, a destinar sus recursos a bienes y raíces”, un comportamiento que también es característico de los inversionistas de Colombia.
Uptown, nuevo Hub estratégico para invertir y hacer negocios en Panamá.
Empresas Bern
Bern agrega que “tradicionalmente, cuando los colombianos quieren invertir en dólares, piensan en Estados Unidos. En Miami, para ser más específicos, pero allí todo se ha vuelto muy costoso y, debido a las medidas tomadas por pandemia, las inversiones en bienes raíces residenciales han bajado, a lo que hay que sumar gastos relacionados con la tenencia de la propiedad, impuestos y seguros”.
En contraposición, Panamá se presenta como una opción más cercana de inversión, ofreciéndoles a los colombianos la mejor relación costo-beneficio debido a la llegada de grandes empresas como las antes mencionadas, situación que impulsa el crecimiento de los sectores residencial, hotelero y de construcción de oficinas.
“Toda esta dinámica ha hecho evidente un interés cada vez más grande de Colombia en el mercado inmobiliario panameño”, indica el vicepresidente de Empresas Bern.
Aún más, Ciudad Panamá cuenta con terminales de puertos marítimos y un aeropuerto que entrega conexión varias veces al día con todas las capitales latinoamericanas, entre otras ventajas, haciendo que el foco de las inversiones en la urbe se dirija a lo residencial.
Uptown contará con Condo Suites y múltiples áreas comunes que promoverán el estilo de vida urbano en comunidad.
Empresas Bern
Por otra parte, el país ha registrado un fuerte impulso de la inversión ganadera. Bern comenta que se han dado casos de personas procedentes del departamento de Córdoba que llegan a Chiriquí, provincia ubicada en la frontera con Costa Rica y dedicada a la agricultura y la ganadería, para efectuar inversiones en finca raíz. Eso ha hermanado a San José de David, la capital chiricana, con Montería.
La industria inmobiliaria panameña está viendo cómo el alquiler de residencias a largo plazo se convirtió en un muy buen negocio, incluso durante los meses pandemia.
A eso hay que agregar el almacenaje, también con destacados comportamientos aunque es muy difícil entrar allí de manera individual y por eso no tiene tanta flexibilidad, la construcción de oficinas, que está en recuperación, y el comercial, en el que se esperan algunos cambios que terminarán por darle mayor dinamismo.
“Teniendo en cuenta todo lo anterior, es importante que los colombianos interesados en bienes raíces panameños definan muy bien cuál es su mercado, a quién le van a alquilar la propiedad, qué riesgos asociados tiene el sector, los costos de inversión, los impuestos presentes y futuros, y los gastos continuos”, indica el ingeniero José Manuel Bern.
Uptown le apuesta a la innovación y a la renovación urbana convirtiendo a Panamá en un destino de primer mundo.
Empresas Bern
También es importante que los inversionistas consideren que en el mercado inmobiliario existen varios sectores, y que uno de los que mejores comportamientos ha tenido a pesar de la pandemia es el ‘multi-family house’, como se les denomina a las copropiedades dentro de condominios.
“Este tipo de propiedades se ha mantenido bien en el mercado debido a la idea de las personas de trabajar desde sus casas, con la necesidad de disponer de espacios más amplios para disfrutar de la vida familiar”, explica Bern.
Sin embargo, las reactivaciones y el avance de la vacunación volvieron a poner en marcha tendencias como la economía colaborativa, que en el caso de los hospedajes tiene a Airbnb como gran ejemplo, cuya aceptación por parte de los consumidores en todo el mundo ha llevado a renovar los modelos tradicionales de vivienda y hospedaje.
Debido a eso, los inversionistas inmobiliarios en dólares necesitan que sus propiedades sean administradas profesionalmente, esperando que les produzcan renta durante el tiempo que no las usen.
“Así desarrollamos el concepto de ‘condo-suite’, que es básicamente un condominio apartahotel administrado por una cadena hotelera y que se convierte en un producto muy versátil, con la posibilidad de renta por noches, entregando mayor rentabilidad que la dada por los modelos tradicionales”, explica el vicepresidente de Empresas Bern.
En ese concepto de “condo-suites”, la firma tiene en construcción el proyecto Arcadia, ubicado en la exclusiva zona urbana de Costa del Este, que es en donde se han instalado la mayoría de las multinacionales. A este desarrollo se suman Generation Tower, también en Costa del Este; Palma Bonita, en Playa Bonita; y Uptown, ubicado en el corazón de Ciudad de Panamá, frente a la cinta costera, una de las zonas más ‘premium’ del país, que será presentado a los inversionistas colombianos que asistan al Gran Salón Inmobiliario 2022, en Bogotá.
Con respecto a proyectos de playa, la firma cuenta con Playa Bonita Residences, en Playa Bonita, sobre el océano Pacífico, y Royal Palm, en Playa Gorgona, a 50 minutos de Ciudad de Panamá.
En cuanto a proyectos comerciales, Empresas Bern ofrece TownCenter (Costa del Este) y Terrazas de Albrook y Cárdenas Center, en Albrook, en la Avenida Ómar Torrijos Herrera de Ciudad de Panamá. Sus proyectos corporativos son Plaza del Este, en Costa del Este, y Global Business Terminal, en Tocumen.
“Desde hace más de 45 años estamos visionando proyectos inmobiliarios de todo tipo en Panamá, no solo residenciales, sino también turísticos, de oficinas y centros comerciales. El país se globalizó a partir de 2000 y, debido a eso, establecimos unos programas de manejo de propiedad que conjugan la inversión inmobiliaria residencial con el hospedaje turístico. Además, operamos 9 hoteles (2.000 habitaciones) entre la ciudad y el interior de Panamá”, manifiesta Bern.
Para más información, puede visitar el sitio ‘web’ https://www.empresasbern.com/ o comunicarse en Colombia con Empresas Bern al número telefónico (302) 707-0449 y al correo electrónico muribe@advance-ps.com
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo