Los esports y el gaming, una industria de oportunidad para México – El Sol de México

Juan Diego García

Juan Diego García

  / sábado 23 de julio de 2022
El desarrollo y crecimiento de lo que hoy es una de las industrias de mayor expansión de los últimos 5 años a nivel mundial representa para el país una oportunidad única, y me atrevo a decir inigualable para todos los sectores tecnológicos y de entretenimiento que representan los videojuegos en México.
Los esports y el gaming son para muchos un producto casi desconocido, con poca información, con poco conocimiento, pero por sobre todo con muchos temores sobre sus no verdades. La realidad es que ese poco conocimiento que se tiene sobre la industria se genera en un segmento de edad de +40 años, donde lo poco conocido pasa a ser casi desapercibido en todos los ámbitos.
El país tiene una oportunidad de ser por la próxima década el HUB de desarrollo de videojuegos / esports / gaming a nivel de América Latina. Equipos, jugadores, streamers, medios, organizaciones, publishers (para quienes no estén familiarizados con este término, son los creadores y dueños del videojuego, los desarrolladores), marcas, instituciones gubernamentales; todos quieren lo mismo: llegar a la comunidad gamer. Es ahí donde para muchos están los próximos 10/15 años de consumidores. Es ahí donde esta nueva audiencia ya nativa digital y nativa gamer es la que irá ampliando la curva de consumo y del entretenimiento.
Los fans de los eSports son predominantemente jóvenes y formados, lo cual, los convierte en un segmento comercial atractivo que explica el creciente interés de las empresas por invertir y patrocinar los eSports en los últimos años, especialmente, entre las compañías no endémicas -o que no pertenecen propiamente al sector.
La audiencia global alcanza ya los 730 millones de espectadores, un 10% más que el pasado 2021. Esta cifra ira creciendo con una proyección de llegar a los 920 millones en 2024, y con un incremento interanual de 9.2%. En México ese crecimiento se ira reflejando en escalas similares a las globales. México no será la excepción, sino al contrario, será el país de habla hispana de mayor crecimiento, debido a sus incrementos en audiencias y generación de grandes eventos internacionales en el país, que ayudan a desarrollar / posicionar y validad aún más el mercado local. El desembarco de eventos como Gamergy, el festival de esports y gaming más grande del mundo en el mercado de habla hispana, que ya es una realidad en este mes de agosto 2022 en la Ciudad de México, representan hitos que harán que el país consolide y valorice aún más a esta industria.
Con 41.8 millones de usuarios en México activos. El mercado mexicano ha crecido y alcanzado los 1.474 millones de dólares de facturación el pasado 2021. México es uno de los países en los que más interés despiertan los eSports. De hecho, es el país con una mayor tasa de penetración de toda la región Latina. El 62% de los mexicanos afirma estar familiarizado con los eSports, seguidos de los argentinos y los chilenos, con un 58% y un 53%, respectivamente.
Los deportes electrónicos están evolucionando. Las mejores propiedades de esports ahora son negocios de contenido multiplataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ofrecen una cantidad inigualable de oportunidades.
Como en todo entretenimiento, el contenido es el rey. Como en todo producto, quien es dueño de ese contenido es el responsable de su difusión y posterior desarrollo. Los esports y el gaming, son hoy por todo lo que hemos mencionado una industria de oportunidad para México. No solo para este 2022, sino para la próxima década. Una industria que el país estaba esperando. Una posibilidad para pisar fuerte en el entretenimiento internacional.
El desarrollo y crecimiento de lo que hoy es una de las industrias de mayor expansión de los últimos 5 años a nivel mundial representa para el país una oportunidad única, y me atrevo a decir inigualable para todos los sectores tecnológicos y de entretenimiento que representan los videojuegos en México.
Los esports y el gaming son para muchos un producto casi desconocido, con poca información, con poco conocimiento, pero por sobre todo con muchos temores sobre sus no verdades. La realidad es que ese poco conocimiento que se tiene sobre la industria se genera en un segmento de edad de +40 años, donde lo poco conocido pasa a ser casi desapercibido en todos los ámbitos.
El país tiene una oportunidad de ser por la próxima década el HUB de desarrollo de videojuegos / esports / gaming a nivel de América Latina. Equipos, jugadores, streamers, medios, organizaciones, publishers (para quienes no estén familiarizados con este término, son los creadores y dueños del videojuego, los desarrolladores), marcas, instituciones gubernamentales; todos quieren lo mismo: llegar a la comunidad gamer. Es ahí donde para muchos están los próximos 10/15 años de consumidores. Es ahí donde esta nueva audiencia ya nativa digital y nativa gamer es la que irá ampliando la curva de consumo y del entretenimiento.
Los fans de los eSports son predominantemente jóvenes y formados, lo cual, los convierte en un segmento comercial atractivo que explica el creciente interés de las empresas por invertir y patrocinar los eSports en los últimos años, especialmente, entre las compañías no endémicas -o que no pertenecen propiamente al sector.
La audiencia global alcanza ya los 730 millones de espectadores, un 10% más que el pasado 2021. Esta cifra ira creciendo con una proyección de llegar a los 920 millones en 2024, y con un incremento interanual de 9.2%. En México ese crecimiento se ira reflejando en escalas similares a las globales. México no será la excepción, sino al contrario, será el país de habla hispana de mayor crecimiento, debido a sus incrementos en audiencias y generación de grandes eventos internacionales en el país, que ayudan a desarrollar / posicionar y validad aún más el mercado local. El desembarco de eventos como Gamergy, el festival de esports y gaming más grande del mundo en el mercado de habla hispana, que ya es una realidad en este mes de agosto 2022 en la Ciudad de México, representan hitos que harán que el país consolide y valorice aún más a esta industria.
Con 41.8 millones de usuarios en México activos. El mercado mexicano ha crecido y alcanzado los 1.474 millones de dólares de facturación el pasado 2021. México es uno de los países en los que más interés despiertan los eSports. De hecho, es el país con una mayor tasa de penetración de toda la región Latina. El 62% de los mexicanos afirma estar familiarizado con los eSports, seguidos de los argentinos y los chilenos, con un 58% y un 53%, respectivamente.
Los deportes electrónicos están evolucionando. Las mejores propiedades de esports ahora son negocios de contenido multiplataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ofrecen una cantidad inigualable de oportunidades.
Como en todo entretenimiento, el contenido es el rey. Como en todo producto, quien es dueño de ese contenido es el responsable de su difusión y posterior desarrollo. Los esports y el gaming, son hoy por todo lo que hemos mencionado una industria de oportunidad para México. No solo para este 2022, sino para la próxima década. Una industria que el país estaba esperando. Una posibilidad para pisar fuerte en el entretenimiento internacional.
Juan Diego García
Doble Vía
Futbol
Juan Diego García
Alejandro Jiménez
Columnista invitado
Miguel Ángel Ferrer
Analisis
Osvaldo

source