El mejor lugar para comenzar un nuevo negocio en 2022 no es Estados Unidos, según el informe del Foro Económico Mundial.
El reporte del Foro Económico Mundial concluyó que el espíritu empresarial depende de las condiciones sociales y políticas de cada país (Foto: iStock)
De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un reporte del Foro Económico Mundial, los mejores cinco países para emprender en 2022 son Emiratos Árabes Unidos, seguido de los Países Bajos, Finlandia, Arabia Saudita y Lituania.
México se encuentra en el lugar 33, por debajo de otros países de América Latina como Colombia y Chile.
El informe evalúa las condiciones de los emprendedores en 50 países de todo el mundo y califica su capacidad para fomentar nuevos negocios, estas son las características de los ganadores.
Recomendamos: Emprendimiento: una guía para iniciar tu propio negocio
El GEM evaluó 13 condiciones necesarias para el ecosistema emprendedor como la financiación empresarial; el acceso a capital semilla; políticas gubernamentales de apoyo; impuestos; programas empresariales del gobierno y la educación empresarial en todos los niveles.
De modo que cada país fue evaluado en las siguientes preguntas:
El mejor lugar para comenzar un nuevo negocio en 2022 son los Emiratos Árabes Unidos (EAU) lideran la lista con una calificación de 6.8, seguidos de Holanda con 6.3, Finlandia 6.2, Arabia Saudita 6.1 y Lituania 6.1.
Desde 2020, los EAU han mejorado en 11 de las 13 condiciones, según el reporte esto podría deberse entre muchas razones que el país alberga eventos de promoción empresarial de alto perfil como la Expo 2020.
En el caso de Lituania, hay una serie de iniciativas de política pública centradas en el espíritu empresarial en las últimas dos décadas, por ejemplo, tiene una ley sobre empresas sociales.
El informe del Foro Económico Mundial evalúa las condiciones de los emprendedores en 50 países de todo el mundo y califica su capacidad para fomentar nuevos negocios (Tabla: GEM)
Ningún país de América Latina aparece dentro de los primeros lugares de la evaluación. Colombia es el de mejor calificación de la región en el lugar 25 con un puntaje de 4.7, después en el lugar 27 con 4.5 de calificación y Uruguay y México cada uno con 4.3 en los puestos 32 y 33.
“No es de extrañar que las economías de ingresos altos se desempeñen mejor que las economías de ingresos medios y bajos en las puntuaciones”, indica el reporte del Foro Económico Mundial y concluye que el espíritu empresarial depende de las condiciones sociales y políticas de cada país.
La investigación de GEM también mostró algunos componentes que marcaron la diferencia para la vida empresarial de los países mejor posicionados en la lista, por ejemplo, apoyar nuevos negocios durante la pandemia de Covid-19, y a las mujeres emprendedoras.
Acerca del apoyo a las mujeres, el reporte indicó que ellas “deberían ser componentes clave en una estrategia para promover el espíritu empresarial”.
Recomendamos: Alejandro Poiré. El momento del emprendimiento público
Una mujer observa la réplica del fósil de un dinosaurio, el Megaraptor namunhuaiquii, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en Buenos Aires. (Foto: Juan Mabromata / AFP)
Data science can help optimize public resources, explains this Tec expert. (Photo: Courtesy)
Tal vez uses más el AIFA de lo que imaginabas. (Foto: Diego Álvarez / Tec Review)
Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur
Col. Tecnológico C.P. 64849
Monterrey, Nuevo León
Tel. +52 (81) 8358-2000
Tecnológico de Monterrey
CONECTA
Transferencia
Tec Sounds
Términos y Condiciones
Aviso de Privacidad
Tec Review es una publicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501, Col. Tecnológico de Monterrey, C.P. 64849, Monterrey, Nuevo León, México. Correo electrónico: ana.torresmoya@tec.mx. Página electrónica: www.tecreview.mx. Editor responsable: Ana Torres. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título Tec Review número 04-2021-080919571200-102 expedido por el Instituto Nacional de Derecho de Autor.
Los artículos incluidos representan la opinión personal de sus autores, la cual no necesariamente tiene que coincidir con la del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Tec Review en cualquiera de sus formatos por cualquier medio, sin autorización escrita del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
