20 septiembre, 2022• • 360°, Alternativas, Empresas, Negocios, RSE
Si bien la “logística verde” ya está dando mucho de qué hablar, la economía latinoamericana aún no es del todo capaz de masificar soluciones ecofriendly o invertir en grandes flotas de autos eléctricos
Juan Altamirano, cofundador de clicOH
Sin embargo, mientras los factores catalizadores se mueven en esa dirección, la industria de logística integral sí cuenta con herramientas. Y permiten, por ejemplo, incorporar datos para optimizar las rutas, en lugar de administrarlas solamente, y de paso reducir costos y tiempos.
Expansión transnacional, centros de distribución, flota de vehículos, apps y software; son algunas de las inversiones tecnológicas de los grandes para controlar la distribución de bienes y hacerla más eficiente en costos y en términos de impacto medioambiental.
Si la clave es atender en plazo y satisfacción las demandas de una gran cadena de retail o bien de un pequeño emprendedor, la respuesta sigue estando en el análisis de los datos y la flexibilidad del proveedor y usuario, para recibir o retirar en un punto cercano su producto.
Ahora bien, el e-commerce supone un amplio margen de crecimiento. Se estima que sus ventas, a nivel mundial, pasen de 4.28 mil millones de dólares a más de 5.4 mil millones al cierre de este año, un 26% de crecimiento.
En el caso de México, cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), reportan que en 2021 el comercio electrónico tuvo un incremento de 27% respecto al 2020. A nivel industria estos números son favorecedores, no obstante, también sería importante pensar en el posible impacto ambiental y más aún, en cómo minimizarlo.
Desde el punto de vista logístico, reducir la huella de carbono en todo el proceso debería ser una materia de análisis obligatorio para toda empresa logística. Sobre todo si busca operar de manera amigable con el medioambiente y promover una economía de bien común.
Para ello es fundamental verlo no como una práctica aislada, sino como un verdadero compromiso de modo que la gestión y operación generen el menor impacto posible en el entorno.
Por lo pronto y a la espera de una real conversión sustentable, toda la industria debe incorporar buenas prácticas para reducir la contaminación y de paso generar ahorros en la cadena de distribución.
Sin duda, adherir a las nuevas tecnologías como aliadas al cuidado del medioambiente es una fórmula tentadora para un sector cuyos márgenes de ganancias son frecuentemente analizados.
Por lo pronto, el plan de acción sugiere centrarse en buscar un punto de almacenaje cercano, aplicar rutas inteligentes, construir un mapeo dinámico de puntos de entrega, proveer seguimiento en tiempo real de cada envío para evitar más de un viaje, y disponer de una plataforma tecnológica robusta, segura, flexible y escalable, que responda a tasas de demanda variables.
En la mente de los consumidores pareciera que contar con una flota de transporte que utilice energía limpia resolvería gran parte de las transformaciones que la industria debe realizar en su rumbo a la sustentabilidad.
En parte es cierta esa percepción, pero por otro lado supone ciertas complejidades, especialmente relacionadas con el aspecto financiero. Aunque en el caso de México se comercializan diversos vehículos eléctricos, su adquisición significa una fuerte inversión que podría no ser viable para gran parte de las compañías.
Lo que no deja espacio para dudas, es que hoy existe más que nunca una “conciencia verde” de parte de muchos consumidores que ya exigen el sello de sustentabilidad de gran parte de sus productos y servicios.
Esperamos que el sector logístico siga evolucionando y sofisticándose hacia la sustentabilidad, y que las mejoras que ya incorporan data science, sigan mostrando su aporte con negocios más amigables con el medioambiente.
♦TAMBIÉN LEE♦ Presentan primer camión mezclador eléctrico de Holcim México
24 febrero, 2022• AGENDA, Emprendimiento, Empresas
El e-commerce en México tuvo un importante crecimiento del 27% durante 2021, con un valor de 401 mil millones de pesos. El e-commerce,…
30 noviembre, 2021• Empresas, Gas
La adquisición de unidades de gas natural comprimido por parte del Corporativo UNNE está en línea con su estrategia para reducir su…
22 abril, 2021• 360°, Opinión
En el Día Internacional de la Madre Tierra, Mauricio Cifuentes de Mensajeros Urbanos opina sobre sostenibilidad y logística de última…
Energía Hoy Follow
Energía Hoy es la principal plataforma de divulgación para el sector energético de México.
La pandemia provocó el cierre de escuelas. 3 de cada 7 niñas y niños no contaron con equipos para dar seguimiento a las clases a distancia. Asiste a la Cena en Rojo para apoyar la educación de niñas y niños.
https://bit.ly/3SgrFeE
@SaveChildrenMx
#360| Bajo un lugar único en la CDMX, este museo fue inaugurado el 18 de septiembre de 1964. El Anahuacalli celebró su aniversario 58 con una programación de actividades atractivas para su amplia audiencia nacional e internacional
https://energiahoy.com/2022/09/20/58-anos-museo-diego-rivera-anahuacalli/
#Alternativas| Si bien la “logística verde” ya está dando mucho de qué hablar, la economía latinoamericana aún no es del todo capaz de masificar soluciones ecofriendly o invertir en grandes flotas de autos eléctricos
https://energiahoy.com/2022/09/20/logistica-al-servicio-de-la-sustentabilidad/
#Sustentabilidad| El ‘Encuentro de Sustentabilidad del Plástico para América Latina 2022, colaborando para acelerar la circularidad’ será digital, el 22 de septiembre
https://energiahoy.com/2022/09/20/presenta-dow-foro-regional-para-acelerar-la-circularidad-en-latam/
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
360°
360°, Alternativas, Empresas, Negocios, RSE
360°
Sustentabilidad
Minería