Por Carla Gagliardi
Voces
El superpoder del emprendedor es el de reinventarse constantemente y creo que las mujeres lo desarrollamos de manera constante a lo largo de nuestra vida: avanzar, aprender, perseverar.
Tirando hacía atrás, al menos revisando lo que puedo explorar con mi experiencia de 14 de años de emprendedora en diferentes países de Latinoamérica y en Argentina en particular, es que el liderazgo femenino en el emprendimiento ha crecido más rápido que en las empresas.
Muy probablemente impulsado por la necesidad de crecer y autorealizarnos sin un techo de cristal, allí donde somos nuestras propias líderes, todo es posibilidad. La reinvención de nuestro rol también es impulsada por pura supervivencia y en respuesta al cambio que vivimos. La autorrealización va de la mano en algunos casos también de la necesidad de compaginar diferentes roles como el de emprendedora y madre. Aquí se abren otros debates de los que no soy experta, sin embargo cabe mencionar que las barreras relacionadas con desigualdad y falta de diversidad en las empresas, sumadas al tema de género, genera una interseccionalidad de desafíos que hay que sortear a la hora de llevar adelante la vida profesional.
Las mujeres hemos conseguido que la sociedad valore nuestro talento y capacidad de resiliencia y responsabilidad. Sin lugar a dudas aportamos otra mirada a los negocios -creemos y creamos diferente- y en esa diversidad y pluralidad, nace el efecto multiplicador que nos lleva al camino de la igualdad, un camino en el que hay seguir trabajando.
Acompañar, asistir y desarrollar el ecosistema, teniendo en cuenta los desafíos que enfrentamos las mujeres en la sociedad, es una de las respuestas para que el liderazgo femenino continúe creciendo. Dos problemáticas que acompañan al emprender siendo mujer y que a mi criterio requieren foco y trabajo para resolver son: la profesionalización de los emprendimientos liderados por mujeres -esto quedó evidenciado con la acelerada transformación digital que hemos vivido, relacionado con las habilidades y competencias que hoy exige el mercado actual- y el acceso al financiamiento para quienes buscan emprender.
Y aquí me detengo para hacer un racconto desde mi visión y llevar un mensaje de posibilidad y transformación a las mujeres que buscan emprender o que ya lo están haciendo, desde mi experiencia en este camino, que tantas satisfacciones me ha traído y que elijo todos los días.
Mi invitación es a que emprendas con propósito, que significa no sólo tener una meta personal para hacer realidad una idea, sino hacer que esta idea impacte de forma positiva en tu ecosistema, que permita mejorar las condiciones de vida de las personas, ya sea generando empleo, devolviendo de alguna forma o con alguna acción valor al ecosistema en el que te encontrás. No tenés que limitarte solo a un emprendimiento social, podés elegir sumar de muchas formas.
Ahora sí, cuando hablamos de emprender hablamos de ¡lanzarse y aprender!
Sin dudas creo que esta frase resume también un poco como vivir la vida, si sos emprendedora, aún más, declarate aprendiente de la vida y capitalizá cada experiencia:
Capacitate: La formación debe ser continua. Hoy, con el acceso a la educación al alcance de unos clics, se ha democratizado aún más. Revisá qué necesitás para llevar adelante tu emprendimiento y qué formación en relación a las habilidades y competencias que hoy exige el mercado tenés que reforzar,
Caminá acompañada: ¡Buscá socio! Ya sea para que trabaje en el día a día con vos o que invierta en el emprendimiento. Ser solopreneur puede ser más sencillo, pero probablemente no te lleve tan lejos.
Aprendé de números: ¡Sé buena leyendo balances! Al final del día desde la agencia brindamos servicios de comunicación y aunque las finanzas no eran lo mío, hoy conozco las leyes fiscales de todos los países en los que operamos. No solo sirve para leer balances, sino para hacer propuestas ajustadas y no pagar nosotros los errores de facturación con trabajos que terminan siendo poco rentables. Además te permitirá tener mayor previsibilidad del negocio.
Se parte de una red: Rodeate de emprendedoras, buscá estar acompañada por personas que hablan tu mismo idioma, comparten experiencias similares, pueden enseñarte mucho y sobre todo acompañarte. Participá de encuentros, tejé redes que te sostengan y te hagan crecer. Al final de cuentas, todos estamos aprendiendo a ser emprendedoras constantemente.
Buscá financiamiento: participá de reuniones con posibles inversores privados, hacé el ejercicio y presentate en concursos u otros formatos que permitan obtener capital para seguir haciendo crecer tu negocio. No siempre obtendrás financiamiento pero es un excelente ejercicio para seguir probando la viabilidad y crecimiento de tu emprendimiento y por sobre todo, aprendiendo.
¡Perseverá y amá lo que hacés! Por más romántico que pueda sonar esto, la perseverancia saca adelante muchos negocios. Allí donde muchos abandonan yo siempre seguí, pese a vivir experiencias que no me gustaron o perder las ganas. Por eso es tan importante la red. Compartí y verás que a todos nos pasa. Todo lo que logres será fruto de tu perseverancia.
Y no menos importante, lo que hacés te debe gustar, inspirar, debe ser tu compromiso por las mañana para arrancar. Parece súper trillado pero no podía dejar de decirlo. Lo que elijas te llevará muchas horas, las cuales serán restadas a tus amigos, tu familia y las personas que quieras. Es una elección de vida y ese camino tiene que hacerte feliz.
El superpoder del emprendedor es el de reinventarse constantemente y creo que las mujeres lo desarrollamos de manera constante a lo largo de nuestra vida: avanzar, aprender, perseverar.
Las mujeres emprendedoras en Argentina hemos crecido muchísimo en los últimos años. Creo que hay un cambio cultural muy importante en relación a la inserción de las mujeres en el ámbito del emprendimiento. Y aunque en casi 300 años de movimiento feminista en el mundo ha habido muchos cambios, hasta que las mujeres de todo el mundo alcancen las mismas cotas de libertad e igualdad, este camino no habrá terminado.
*Cofundadora y Directora de RAKU PR.
Nueva Rioja – Información + Opinión
Seguinos