Las ciudades latinoamericanas más prometedoras para hacer negocios este año – Bloomberg Línea Latinoamérica

Sao Paulo lidera el listado de las ciudades de LatAm con mejor panorama para hacer negocios, con un puntaje cercano a 70, según Statista. Foto: Patricia Monteiro/Bloomberg (Patricia Monteiro/Bloomberg)
Ocho ciudades de siete países de América Latina son las mejores calificadas para invertir este año en la región, según el relevamiento Global Business Cities 2022 de Statista, en el que a nivel más amplio se destacan las principales 200 urbes para hacer negocios en el mundo.
En América Latina, Sao Paulo, en Brasil, está al tope de la lista. Le siguen Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile (Chile).
Las ocho ciudades latinoamericanas que se destacaron en el listado, que incluye a 71 países de todo el mundo, fueron calificadas en base a variables relevantes para la toma de decisiones en el ámbito, como el tamaño de la población y el PIB de cada ciudad.
El índice general también considera los siguientes factores:
Por debajo del podio aparecen Montevideo (Uruguay), Ciudad de México y Guadalajara (México). El listado de LatAm lo cierran Bogotá (Colombia) y Lima (Perú) con un puntaje de 48.
Ciudades para hacer negocios en 2022, LatAm Fuente: Statista (Global Business Cities 2022, Statista)
A nivel mundial, es Hong Kong la ciudad que se lleva el máximo puntaje como referente para hacer negocios e inversiones en el 2022.
Al igual que las personas, las actividades económicas también tienden a concentrarse en las ciudades: allí se genera más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Las ciudades se consideran cada vez más independientemente de su contexto nacional y más bien se evalúan en relación unas con otras, es decir, en una red transnacional de mercados centrales y centros operativos”, destacó el informe.
Le puede interesar: Unicornios latinoamericanos impulsan contrataciones en la región
La urbanización ha sido identificada como una de las megatendencias que configuran la economía y la sociedad a nivel mundial. Más de la mitad de la población mundial ya vive en áreas urbanas, y se espera que esta proporción aumente a más del 65 por ciento para 2030″, concluye Statista.
Lea también:
Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico en Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster.
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media

source