Lanzan fondo millonario para crear 500 nuevas empresas tecnológicas – ámbito.com

Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
En una alianza público-privada, ayer por la tarde se presentó el fondo “SF500”, que invertirá u$s300 millones para financiar iniciativas de científicos y emprendedores del ámbito de la biotecnología, con el objetivo de crear 500 nuevas startups en la próxima década. El proyecto, desarrollado por el Gobierno de Santa Fe y la compañía argentina Bioceres, fue expuesto en el Centro Científico de Rosario (CCT).
Los tickets de inversión alcanzan los u$s250.000 para etapas tempranas, y u$s1 millón para instancias previas a una serie A. Tanto el Gobierno como la compañía consideran que es de la biotecnología desde donde van a salir las respuestas a los grandes problemas globales, como el cambio climático y el hambre. Hoy hay al menos 220 empresas de biotecnología, y con este fondo buscarán triplicarlas en los próximos 10 años.
El fondo va a apoyar desde el nacimiento hasta el crecimiento de 500 proyectos innovadores de cualquier parte del país, pertenecientes al llamado ámbito de las “ciencias de la vida”. Esto es, sistemas de producción de alimentos más sostenibles, prevención de enfermedades, biomateriales para desplazar materiales contaminantes, y herramientas para una transición hacia prácticas de carbono neutral.
Hay consenso sobre la importancia de la biotecnología para la futuras demandas globales, lo cual podría implicar generar bienes y servicios de alto valor agregado para aumentar las exportaciones. También hay acuerdos sobre la ventaja de Argentina en contar con un sector científico de calidad. Sin embargo, tanto el sector privado como el público detectan que la ciencia está “desatendida” por el universo inversor del venture capital.
En el evento de lanzamiento participaron más de 300 personas, desde autoridades del gobierno, referentes de la industria, e integrantes de las primeras startups que financia SF500 para iniciar su plan de desarrollo. Actualmente hay 25 proyectos en marcha, entre los que se encuentran: Dharma Biosciences, que busca soluciones para la regeneración del cartílago de rodilla y curar la artrosis; Biota Life, para acercar tratamientos personalizados para afecciones de la piel; Wonder, vinculado a la industria de la moda, que busca impulsar el uso de materiales sustentables en la confección y Oncoliq, el test que busca la detección temprana del cáncer, comenzando con el de próstata y mama.
El próximo mes se sumarán otras 5 startups al portafolio de financiamiento. El fondeo será para científicos, emprendedores, incubadoras o startups de base tecnológica. Las inversiones serán para necesidades que pueden ir desde laboratorios, mentores, asesores de negocios o de internacionalización de startups. Detrás del Gobierno de Santa Fe y la empresa Bioceres, habrá una red de centros tecnológicos, universidades, empresas y sistemas educativos y científicos.
El director del fondo, Francisco Buchara, explicó la diferencia entre emprender en las llamadas ciencias de la vida que hacerlo en cualquier proyecto tecnológico: “En el caso de las ciencias hay dos factores determinantes vinculados al tiempo y al territorio: tiempo, porque son proyectos concebidos a largo plazo, que responden a la lógica de la biología. Territorio porque se precisan equipamientos de alta complejidad, laboratorios, plataformas tecnológicas, entre otros factores, para que esto ocurra”.
Además, Buchara consideró importante la relación entre lo público y privado: “Desde SF500 vivimos la evolución y el desarrollo en términos de simbiosis y colaboración, no en términos de competencia y selección. Por eso públicos y privados nos unimos para invertir y formar parte de las soluciones”.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Temas
Dejá tu comentario
Te puede interesar
Lo que se lee ahora
Las Más Leídas


MEDIAKIT – DIGITAL

 
MEDIAKIT – AMBITO DEBATE
 
MEDIAKIT – DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 
TARIFAS – DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar
Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar //  +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256 
Director: Julián Guarino – Copyright © 2019 Ámbito.com – RNPI En trámite – Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados – Términos y condiciones de uso

source