MENÚ
MENÚ
Por BAE Negocios
La inteligencia artificial está cada vez más extendida en la mayoría de los sectores profesionales, siendo el mundo de las finanzas quizá el mejor ejemplo de la importancia de los algoritmos de vanguardia para la industria. Desde características tan esenciales como la seguridad, hasta la toma de decisiones financieras críticas, la inteligencia artificial ocupa un lugar cada vez más relevante en el sector. Y todo apunta a que continuará siendo así durante los próximos años.
Parece inevitable que la IA siga aumentando s u protagonismo durante en el sector financiero, como lo está haciendo en muchos otros ámbitos. Pero ¿hasta qué punto puede resultar positiva para los usuarios de las entidades bancarias o de las plataformas de inversión?
A día de hoy, es cada vez más probable que sea la IA, y no un operador humano, quien determine la viabilidad o no de la concesión de un crédito a un usuario particular o a una empresa. Mediante un análisis combinado de variables como los ingresos del solicitante o sus garantías financieras, sumado a una lectura del mercado a nivel más global, un sistema informático de última generación puede ser el que te conceda –o no– la hipoteca que estabas esperando, y el que determine además sus condiciones.
Para el banco resulta una solución mucho más eficaz porque la IA suele acertar con sus decisiones. Alimentada por la información de cientos de miles de operaciones similares, la IA es capaz de optimizar los ingresos para el banco y descartar a candidatos potencialmente insolventes. Además, al banco también le resultará sencillo ampararse en la IA para argumentar su decisión. No es tu asistente de confianza quien te deniega el crédito: es el sistema, algo ante lo que poco se puede hacer.
Pero no todas las funciones de la IA son tan polémicas como la concesión de créditos. La inteligencia artificial también está presente en ámbitos como la seguridad digital, algo por lo que todos los usuarios de una app de banca online deberían sentirse agradecidos. La IA es capaz de buscar posibles vulnerabilidades en el entorno digital de cualquier banco, detectar los inicios de sesión fraudulentos y proteger tus cuentas como nunca antes.
Debido a que el error humano es una de las principales causas de las vulneraciones de cuentas bancarias, el uso de herramientas informáticas como un gestor de contraseñas o los sistemas de verificación en dos pasos (2FA) contribuye de manera decisiva a garantizar la seguridad de las plataformas bancarias, haciendo además que el proceso de acceder a las cuentas y gestionar los fondos resulte mucho más sencillo.
Los principales bancos y los fondos de inversión más importantes del mundo también hacen un uso exhaustivo de la inteligencia artificial para asegurarse de invertir en los activos que resultan más rentables a corto, medio y largo plazo. La enorme cantidad de variables que pueden ser tenidas en cuenta a la hora de analizar el rendimiento de un activo financiero sitúa su análisis técnico mucho más allá de las capacidades de una simple persona, y por eso se delega cada vez más en sistemas avanzados de análisis algorítmico.
La IA, por lo tanto, no solo determina si tu banco te concederá un crédito o no, sino también dónde invertirá el dinero obtenido con tus intereses. Por eso se está convirtiendo en una de las herramientas básicas a la hora de determinar el flujo de inversión en los cinco continentes, algo ante lo que tampoco escasean las voces críticas, sobre todo al considerar que esta forma de invertir deja al margen los aspectos éticos bajo los que debería regirse la banca.
Como usuarios, es poco lo que podemos hacer ante el uso cada vez más extendido de la Inteligencia Artificial en el ámbito de las finanzas. Se trata de una instancia que depende fundamentalmente de las instituciones reguladoras, pero que tiene difícil abordaje, ya que un banco –o cualquier otra institución financiera– debería poder utilizar las herramientas que prefiera para determinar sus inversiones, al menos en principio.
En un mundo donde nuestras propias finanzas dependen cada vez más de un sistema informático, asumir sus premisas y tratar de orientarlas a nuestro favor no parece tarea sencilla, pero la alternativa parece ser un sistema económico que dejó de existir hace décadas.
Enterate de lo que pasa con el dólar y en los mercados, junto con el mejor análisis económico.
CINE ARGENTINO
UNIDAD
Escrito por
Guillermo Moreno
Escrito por
Gabriela Granata
Escrito por
Gabriel Pereyra *
Miércoles, 9 de noviembre de 2022
El presidente encabezó la celebración por los veinte años del programa Remediar, desde donde resaltó las políticas en materia de salud durante su gestión
El Ministerio de Trabajo apura sanciones contra el gremio La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, por el paro de trenes que afectó a todas las líneas que operan en el AMBA y provocó severos problemas para el traslado de millones de personas
Anses brinda los haberes y prestaciones del cronograma de noviembre, el cual incluye la AUH, AUE, jubilaciones y pensiones. Mientras tanto, el Ministerio de Educación otorga computadoras gratis. ¿Cómo obtener un equipo digital?
Suscribite y recibí nuestras últimas noticias
Enterate de lo que pasa con el dólar, en los mercados y el mejor análisis económico.
|
baenegocios.com es propiedad de BAE NEGOCIOS S.A. Directora: Gabriela Granata Domicilio: Av. Juan de Garay 140 | Capital Federal | Argentina
Edición Nº
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
Edición Internet: 81776263. Departamento Comercial: 1152638671
E-mail: departamentocomercial@grupocronica.com.ar
Mediakit