Banco Santander y BBVA vieron como un mismo inversor bajista entraba en su capital el pasado junio. Y ahora, este fondo de cobertura se relame ante las caídas de ambas entidades financieras, así como con las perspectivas de que los recortes se acentúen en los próximos meses.
El hedge fund Bridgewater Associates, fundado y guiado por Ray Dalio, apareció en el capital social de Banco Santander y BBVA el pasado 13 de junio, notificando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de una toma de posición en corto superior al 0,5 por ciento.
De esta manera, la firma estadounidense con sede en Connecticut volvió sobre unos pasos que ya recorrió desde 2018 hasta marzo de 2020, momento en que redujo por debajo del 0,5 por ciento sus apuestas previas contra los principales bancos españoles
En el caso de BBVA, Bridgewater Associates registró el 13 de junio una posición bajista del 0,510 por ciento que, posteriormente, se amplió hasta el 0,6 por ciento.
En el caso de Banco Santander, la apuesta inicial registrada el 13 de junio fue del 0,520 por ciento. Cifra que más tarde creció hasta el 0,7 por ciento latente a fecha del 14 de julio.
SANTANDER (SAN)SANTANDER (SAN)
Cuando el fondo de Ray Dalio entró en corto en Banco Santander y BBVA, la entidad dirigida por Ana Botín abría su sesión bursátil con una cotización de 2,7 euros por acción, mientras que la dirigida por Carlos Torres Vila lo hacía con un precio de 4,31 euros.
Desde entonces, no obstante, Banco Santander acumuló pérdidas en torno al 10,8 por ciento que llevaron a sus títulos hasta los 2,45 euros, mientras que BBVA moderaba esos recortes al bajar cerca del 5,5 por ciento, fijando su cotización, a fecha del 14 de julio, en torno a los 4,13 euros.
Con esta caída más pronunciada de la entidad santanderina en el último mes, los dos bancos más grandes de España por capitalización de mercado igualaron relativamente las malas tendencias dibujadas por sus gráficas desde inicios de 2022, que dejaban una bajada de hasta el 18,1 por ciento en el caso de Santander, y de más del 21 por ciento en el caso de BBVA.
BBVA (BBVA)BBVA (BBVA)
La apuesta de Bridgewater Associates a mitad de junio, en un momento en que gran cantidad de analistas auguraban el final del pobre desempeño bursátil de la banca gracias al arranque de las subidas de tipos en Europa, podía resultar catastrófica.
Ray Dalio y su fondo, sin embargo, se encontraron con un regalo para sus intereses, proveniente del Congreso de los Diputados. El anuncio de Pedro Sánchez de la futura implantación de un impuesto extraordinario a los «beneficios caídos del cielo» previstos para los próximos años.
Tras este anuncio, que despertó las críticas furibundas de instituciones como la Asociación Española de Banca (AEB), los bancos perdieron más de 3.200 millones de euros de capitalización de mercado en cuestión de horas, más incluso de lo que el propio ejecutivo español espera recaudar con estos nuevos impuestos.
Dentro del desplome generalizado de la banca durante esta semana, eso sí, Banco Santander y BBVA sufrieron un golpe más leve que el de otras entidades como Caixabank, gracias a la diversificación de sus negocios hacia mercados como México, Brasil, o Turquía.
Sus perspectivas, aun así, se ennegrecieron ligeramente respecto al triunfalismo imperante antes de este anuncio por parte del Gobierno.
Sánchez y el cuento de la lechera con el impuesto a la banca
Desde Morningstar, por ejemplo, apuntaban que los bancos españoles, que están bien posicionados para beneficiarse de subidas de los tipos de interés gracias a que gran parte de su cartera de préstamos está referenciada a tipos variables, «pueden ver como se reduce este viento a favor en el actual entorno económico incierto, y en una situación de rentabilidad ya baja».
Morningstar, asimismo, señalaba que los beneficios nacionales de los bancos también podrían verse afectados negativamente «por el deterioro de las perspectivas de la economía española, lo que podría traducirse en un aumento de las provisiones para insolvencias, así como en un menor volumen de negocio volúmenes de negocio».
Mientras se concretan más detalles sobre cómo afectará el nuevo impuesto nacional a los bancos españoles, Ray Dalio hace su agosto con las caídas de Banco Santander y BBVA, demostrando, una vez más, el dote de la oportunidad para fijar apuestas en momentos clave.
● Añada las noticias de finanzas.com a sus redes sociales: Twitter | Facebook | Linkedin | Flipboard. También en su app de mensajería: Telegram
Ulises Izquierdo es máster en periodismo por la Universidad de Barcelona y graduado en estudios ingleses por la Universidad Jaume I. Se incorporó a finanzas.com procedente de Business Insider y Reorg, agencia proveedora mundial de inteligencia crediticia, datos y análisis. Desde Melbourne trabajó como redactor de noticias de última hora en la agencia Australian Associated Press durante más de tres años.
Las salidas de bitcoins de plataformas centralizadas marcan máximos históricos tras una serie de criptocorralitos, como el de la española 2gether
Los ahorradores que optan por la inversión máxima en los mejores depósitos obtienen una rentabilidad de casi 2.000 euros al año
Los fondos reducen los cortos sobre IAG a niveles de mediados de junio, mientras la acción sale al alza en el soporte de los 1,2 euros
Copyright 1993-2022 de Inversor Ediciones, SLU con CIF B-80495971. Sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al tomo 5.276, folio 127, sección 8, hoja M-86.487, inscripción 1. Una compañía de Grupo ED (Economía Digital SL).