Invierte bien tu ‘grati’: sigue estos consejos – Diario Trome

El fotógrafo Gary llegó al restaurante por un chilcano de bonito con su camotito adentro, pescadito frito con arroz graneado y, para tomar, chicha morada. “María, se vienen las Fiestas Patrias en el Perú y muchos ya se soban las manos con la ‘grati’ que recibirán por ese acontecimiento. Pero hablo solo de los trabajadores asalariados y en planilla. Hay muchos millones de peruanos que no verán ni en foto un dinero extra para celebrar el 28 de julio, día de la Independencia. Hablamos de los vendedores ambulantes, los comerciantes formales, los choferes de combi, taxistas, agricultores o trabajadores independientes como gasfiteros, albañiles o carpinteros. Esos se las arreglarán como puedan. Tradicionalmente, las Fiestas Patrias eran ocasión para la llegada de los circos, las ferias (como la del Hogar) o las reuniones familiares. En este mes, se deben revitalizar un poco los negocios, pues la gente, al tener un poco más de platita, hace compras diversas, como ropa, televisores, muebles o simplemente emprende algunos arreglitos en la casa.
Otros más viajarán fuera de Lima o del país. Y eso, pese a que estamos entrando a un período de crisis económica como no veíamos hace décadas, producto de la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania o el inepto gobierno de Pedro Castillo. Muchos economistas están aconsejando ahorrar algo de dinero para enfrentar los tiempos difíciles que se vienen. Especialmente porque muchos ya se gastaron parte de su AFP o retiraron su CTS. Sí, pues, la idea es no despilfarrar la platita que nos llega y planificar qué hacer con ella. Aquí les dejamos algunos consejos:
Robos en Tinder
Frases de optimismo
Peleas en divorcios

NO TE PIERDAS

source