Invertir dinero en lugar de trabajar – MDZ Online

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
La mayoría de las personas trabaja para ganar dinero, pero pocas lo hacen para invertir y que el dinero trabaje por ellas.
Inversor Global

Foto: Freepik
Muchas personas “no tienen tiempo” de invertir su dinero, pero ¿por qué ocurre esto? Principalmente porque consideran que trabajar más horas les permitirá hacerse de más dinero. Sin embargo, esto se encuentra lejos de la realidad.
Ten en cuenta estos hechos que tenían lugar en Estados Unidos durante 2020:
Estos números representan un aumento del 400% en la productividad desde 1960, además de que hay muchas personas cansadas y con poco tiempo, que viven persiguiendo al todopoderoso dólar.
Sin embargo, el crecimiento de los salarios ajustado por la inflación para la clase media se ha mantenido estable o se ha reducido. Según el Instituto de Política Económica estadounidense, “de 1973 a 2013, la compensación por hora de un trabajador típico (de producción / no supervisor) aumentó solo un 9%, mientras que la productividad aumentó un 74%”.
Hay que tener en cuenta que estas cifras no toman en cuenta la inflación histórica en Estados Unidos, que llegaron al 7,9% en el último tiempo – números no vistos desde la década de los 80.
Estoy seguro de que esta situación se repite en otros países del mundo. Incluso en el tuyo. Claramente, trabajar más no significa generar más dinero.
Hoy, desafortunadamente (pero, también, afortunadamente), muchas personas tienen más tiempo del que imaginaban.
Con la crisis laboral que trajo la pandemia por COVID en el 2020, muchas personas descubrieron que trabajar más duro podría significar que están protegiendo su empleo.
Curiosamente, muchos de los empleados altamente capacitados hoy pasan sus días en videoconferencias, lo que los hace estar aún más cansados que con el trabajo regular. Incluso, se ha acuñado un término al respecto que dio muchas vueltas en 2021: la fatiga del zoom.
Los que aún se encuentran desempleados, pasan tiempo tratando de encontrar trabajo o entretenidos con Netflix, servicio que experimentó un crecimiento récord de usuarios desde finales de marzo de 2020, y jugando videojuegos, cuya demanda también se disparó.
Muy pocos usan el tiempo para crecer. Y esa es la razón por la que muchas personas saldrán de esta crisis en peores condiciones financieras que las que tenían antes.

Trabajar por dinero es invertir mal el tiempo

Si te detienes a preguntarle a la mayoría de las personas por qué trabaja tan duro o por qué están buscando un empleo, es muy probable que te digan que es por dinero.
Con esto, se suelen referir a un sueldo “fijo” que les “proporcione seguridad”. El dinero es una de las principales razones por las que las personas se endeudan para ir a la universidad y luego obtener un trabajo “bien pago” que no les gusta, pero en el que pasan la mayor parte de sus horas del día. Todo esto mientras las cosas que realmente aman en la vida las dejan de lado hasta que por fin tienen tiempo para dedicarse a ellas, luego de las largas horas de trabajo.
El problema de este enfoque es que solo ganas dinero mientras trabajas. Lo único de valor que vendes es tu tiempo. Entonces, para ganar más dinero, tienes que trabajar más horas, lo que suele ser agotador. Debido a que solo cuentas con una cantidad limitada de tiempo y de energía, como empleado, tu potencial de ingresos es limitado.
En cualquier caso, esta es una inversión pobre. Es una mentalidad pobre pensar que es posible cambiar tu recurso finito de tiempo por dinero. La mentalidad correcta es diferente. Consiste en pensar cómo invertir el tiempo de forma productiva.

Lo que separa a los ricos de los pobres: hacer que el dinero trabaje por ellos

Si le preguntas a la gran parte de las personas libres financieramente para qué trabajan, te dirán que es para tener y hacer crecer sus activos. Con esto, se refieren a inversiones y negocios que proporcionan un flujo de ingresos o cash flow constante cada mes, sin necesidad de tener que trabajar mucho.
En lugar de pasar toda su vida trabajando por dinero, los ricos trabajan para entender cómo hacer que el dinero trabaje por ellos, a través de la educación financiera.

Hacer que el dinero trabaje para nosotros

Trabajar para generar más activos es muy diferente a trabajar por un sueldo. Acumular más activos no requiere trabajar más o más duro. De hecho, cuanto mayor sea tu coeficiente intelectual financiero, menos tendrás que trabajar para adquirir activos de alta calidad. Estos activos te proporcionan cash flow, incluso, mientras duermes o te diviertes.

Establecer objetivos para ganar dinero

Lo que dije antes no quiere decir que los ricos no trabajen. Simplemente, que lo hacen de forma distinta.
Cada año, mi esposa Kim y yo nos sentamos juntos y establecemos metas sobre cuántos activos nuevos queremos incorporar. Es importante tener en cuenta que no establecemos objetivos para ganar más dinero.
No pasamos nuestro tiempo buscando un trabajo mejor pago. Sabemos que, si nos enfocamos en encontrar activos de alta calidad, el dinero vendrá y será así durante muchos años, incluso después de que el trabajo de adquisición de nuestros activos haya terminado.
Kim y yo hemos pasado muchos años construyendo nuestro portafolio de manera lenta y constante, e invirtiendo en nuestra educación financiera. No siempre fuimos ricos y no siempre tuvimos el coeficiente intelectual financiero que tenemos actualmente.
Pero, al igual que mi padre rico, invertimos el tiempo para aumentar nuestro coeficiente intelectual financiero a través de la educación cuando no teníamos dinero. No dedicamos ese tiempo a un trabajo; lo invertimos en nuestro futuro.
Hoy, hacemos millones de dólares al año en cash flow. Y ese es dinero que trabaja por nosotros y no al revés.

Invertir tiempo hoy para ser ricos en el futuro

Tu mente es uno de los únicos activos en el mundo que nunca pierde valor. Tiene rendimientos infinitos, ya que siempre puedes cultivarlo. Siempre puedes aprender, crecer y cambiar tus pensamientos, ¡lo cual es increíble! No hay límite para el desarrollo y el crecimiento de tu mente.
Cultivar tu mente y desarrollar tu educación es uno de los pasos para lograr la libertad financiera. Invertir en este activo significa fortalecer tu educación, aprender cosas nuevas, probar nuevas experiencias y tomarte el tiempo para aumentar tus conocimientos.
La mejor parte es que, actualmente, invertir en tu mente es una de las pocas cosas que no tiene que costarte un centavo. Con la variedad de cursos que existen en internet y conferencias gratuitas disponibles, puedes invertir en tu mente todos los días y beneficiarte de los retornos.
Es por eso que te animo a que comiences a invertir en tu educación financiera y a construir tu futuro a través del poder de los activos.

*Autor de Padre rico, padre pobre.

Domicilio legal: Arístides Villanueva 444, Mendoza, Argentina.

Director Editorial responsable: Pablo Icardi | Propietario: Territorio Digital S.A. | Registro DNDA N° 11804985 | N° de Edición: 5365 | Sábado 16 de Abril 2022 .

Copyright 2022 MDZ Online. Todos los derechos reservados.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?

source